En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-08-28 15:00:00-04 | AH008AW1907676 | Sujeto Pasivo | GLADYS GOMEZ | APOYO PARA LA ORGANIZACION DE MOTO ENCUENTRO INTERNACIONAL "LAS MIL RUEDAS EN EL ESTRECHO 2025", A REALIZARSE EL 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE 2025. ACTA ASISTENTES: 1. Víctor Román, director regional. 2. Gladys Pichuncheo, Lobista. 3. Nibaldo Álamos. 4. Orlando Estefo. 5. Viviana Mansilla. 6. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DE REUNIÓN DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas vía teams. Lobista comienza presentándose como así también parte de la directiva Actividad a realizarse en Punta Arenas el 22 y 23 de noviembre. Este encuentro se denomina “Mil ruedas en el estrecho”. Señala que se han reunido con la Municipalidad para cerrar algunos puntos respecto a este encuentro. Se pretende realizar este encuentro fuera del radio urbano, para no interrumpir a la comunidad ya que se espera la participación de 300 motos. Se señala que este grupo de motos ya se encuentra formado como organización. La agrupación busca posesionar la región como último destino del mundo, considerando que ya existe una ruta motoquera en Ushuaia. Indican que los costos tienen que ver con la alimentación y hospedaje, valorizado en $2.000.000. Se pretende realizar la recepción en Zona Franca para luego recorrer el estrecho con destino a Agua Fresca a Fuerte Bulnes. Director Regional señala que el primer paso para obtener apoyo por parte del servicio es solicitar el patrocinio. Agrega lo difícil que sería en este momento poder apoyar en forma económica considerando los tramites administrativos que se deben de realizar, que suman más de tres meses. Suma como opción vincularlos al sector turísticos que podrían ser apoyo. Informa también la cartelera cultural que podría ser un medio de difusión a la actividad. Ofrece también artículo en la página del servicio. Director solicita avanzar con la solicitud de patrocinio y así poder ir trabajando en conjunto. Para esta actividad lo que se busca es el apoyo financiero de SERNATUR. Término de reunión a las 15:30 horas. |
Ver Detalle | |
| 2025-08-11 15:00:00-04 | AH008AW1903003 | Sujeto Pasivo | Ericka Farías | Estimado Director Regional, Junto con saludar, me gustaría solicitar una reunión para presentarle los avances del proyecto HNH Energy, en particular la obra de mejoramiento de la Ruta CH-255, que contempla una puesta en valor del espacio público en la Estancia San Gregorio. La reunión puede ser online o híbrida, en el horario que usted estime conveniente. Agradecemos de antemano y quedamos atentos a su disponibilidad para coordinarla. Saludos Cordialesq ACTA DE REUNIÓN ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional. 2. Catalina Machicao, Lobista. 3. Barbara Agüero, Lobista. 4. Erika Farías, Lobista. 5. María Elena Villegas, Sernatur Magallanes. 6. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas a través de plataforma teams. El motivo es presentar el estado actual del proyecto HNH Energy. Se realiza presentación, que inicia comentando que son el primer proyecto de amoniaco en la región, ubicado en la comuna de San Gregorio y que contiene la cadena completa de amoniaco. Se ingresó en julio del año pasado a evaluación ambiental, recibiendo las primeras observaciones donde a contar de octubre se comenzaron a subsanar. Este proyecto no tendrá grandes cambios, sino ajustes menores como cambios de bodegas y otros. Se actualizó también el flujo vehicular de cada fase del proyecto. La cantidad de las turbinas del parque eólico tampoco ha cambiado. Solo es preciso mencionar que solo un aerogenerador tendrá una mayor potencia que tendrá una condición actual o mejor. Reformulación de la ruta CH255 que tiene por objetivo ampliar a dos vía el eje para no perturbar el transito diario. Referente a este último punto y en relación a la imagen se explica lo que se presentó y lo que produjo observaciones en las que se trabajó para subsanarlas abordarla en varios ambientes lo que llevó a reformular este ítem. La Línea de base patrimonial contempló una visión desde lo patrimonial y cultural que apunta a que existe un deterioro generalizado en este polígono, por factores climáticos y otros. Se sugirió un plan integral de conservación que disminuya los riesgos asociados, reformulando la obra con enfoque patrimonial. La puesta en valor del espacio público tiene como motivo establecer un recorrido para poder visitar con acceso histórica y patrimonial este sector (Estancia San Gregorio). Se presenta todo el proyecto en detalle. En relación con la carretera Ch255 se pretende ensanchar para rectificar el eje incorporando además dos nuevas vías. 15:32 se da termino a presentación a las iniciativas realizadas a la adenda del impacto ambiental. Director Regional consulta sobre el área de estacionamiento que se tiene contemplado. Lobista presenta las dos áreas de estacionamiento que se consideran. También se consulta si se han tenido conversaciones con los propietarios, a lo que indica que existen dos propietarios y con uno de ellos se ha podido tener una conversación mas fluida, sin embargo el trabajo mayoritario es en el sector vial, y el proyecto de estacionamiento estaría en terrenos con el propietario con el que ya se han tenido conversaciones. María Elena consulta si se está considerando ambos lenguajes para la información que se presente en el sector del proyecto y quien realizará el manejo respecto a la basura. Se ratifica que se considera ambos idiomas en señalética y respecto a la segunda consulta, se busca una gestión activa y compartida donde se comprometan varios actores a trabajar en este punto. Se consulta por las tonalidades de colores que se utilizaran para el proyecto donde lobista menciona que todo ese ítem va en la línea de el menor impacto posible, buscando proteger el valor histórico posible. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Bárbara Agüero | |||||
| Sujeto Pasivo | Catalina Machicao | |||||
| 2025-08-11 12:00:00-04 | AH008AW1899265 | Sujeto Pasivo | Paola Milosevich Milic | Quisiéramos solicitar una reunión con el Director Víctor Román para presentarle una propuesta de acción promocional. HISTORIAL REUNIÓN Se agenda reunión para el 07/08/2025. SERNATUR Magallanes solicita reagendar para 11/08/2025 por problemas de agenda, lobista confirma nueva fecha y hora. Lobista no se presenta e indica que se contactará con secretaria para volver agendar. No se produce el contacto, por lo tanto no se concreta la reunión. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Daniela Rodríguez | |||||
| 2025-08-06 10:00:00-04 | AH008AW1905583 | Sujeto Pasivo | Valentina Lidia Mulatti Cortes | En el marco de la consultoría “Diseño de un Plan Estratégico para posicionar a la Ruta de los Parques de la Patagonia como un laboratorio natural de referencia nacional e internacional”, mandatada por el Programa Estratégico Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia. Se solicita la realización de una entrevista en modalidad virtual dada su experiencia y el rol que cumple dentro del ecosistema regional relacionado con el Turismo, Ciencia Tecnología e Innovación, Cambio Climático y/o Gobernanza pública y privada. La entrevista busca recoger visiones y experiencias que contribuyan a robustecer la propuesta estratégica de esta consultoría, en base a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué entiende Ud. por laboratorio natural en la Ruta de los Parques de la Patagonia? 2) ¿Cómo cree Ud. que la ciencia y la investigación científica puede aportar al desarrollo sostenible del turismo en torno a la Ruta de los Parques de la Patagonia? 3) Según su perspectiva, ¿cómo evalúa el nivel de avance de los planes, programas, proyectos, investigaciones científicas y estudios técnicos que se están realizando o se han realizado en torno a la Ruta de los Parques de la Patagonia para lograr el objetivo de un desarrollo sostenible del turismo? 4) ¿Qué acciones o iniciativas cree Ud. que se deberían desarrollar para posicionar a la Ruta de los Parques de la Patagonia como un laboratorio natural? 5) Según su perspectiva, ¿qué temas de investigación científica, estudios técnicos, planes, programas y proyectos, son necesarios de realizar para posicionar a la Ruta de los Parques como laboratorio natural? ACTA REUNIÓN ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional. 2. Valentina Mulatti, Lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional DESARROLLO: Se inicia reunión a las 10:00 horas vía teams. En el marco de la Mesa Regional de Ruta de los Parques se busca posesionar la Ruta de los Parques como laboratorio natural, para esto se está recopilar información a manera regional. Ante este escenario se pretende obtener la visión de SERNATUR en este trabajo. Se comienza a realizar preguntas respecto a este proyecto “laboratorio de la ruta de los parques”. Director Regional presenta punto de vista desde la mirada de la región respecto a este laboratorio, destacando el conocimiento científico que se genera en la región, que sin bien son focalizadas menciona que es necesario fortalecer a las empresas turísticas respecto a este tema para poder generar un publico de turismo de intereses especiales. Respecto a los avances que se hayan o estén realizando para poder realizar un turismo sustentable, director regional señala que este proyecto (laboratorio Ruta de los Parques), es ambiciosa corriendo un riesgo de ir adelante con el tema de promoción con la cantidad de visitantes que existen, para ello es necesario que haya un equilibrio entre ambos. Para poder posesionar este laboratorio se debe considerar una hoja de ruta que sea trabajada con los actores locales, además de considerar iniciativas que se mantengan en el tiempo. Se considera que falta un análisis para poder tener cautivo al sector en el tiempo, por lo tanto, es necesario saber que tan atractivo es este mercado y cuales son los atributos que tiene la región. Se busca con el resultado de esta consultaría es conseguir un plan estratégico de las tres regiones. Los actores considerados en este estudio son el sector público-privado. Término de reunión a las 10:37 horas. |
Ver Detalle | |
| 2025-08-04 15:00:00-04 | AH008AW1893977 | Sujeto Pasivo | Heiko Linn | Presentar una propuesta innovadora orientada al fomento del turismo local. Se trata de una aplicación gamificada y geolocalizada, diseñada para promover el descubrimiento de atractivos turísticos, fortalecer la identidad local y dinamizar la actividad económica mediante experiencias interactivas para visitantes y comunidades. Esta herramienta busca integrar tecnología, participación ciudadana y promoción turística, a través de dinámicas como desafíos, rutas temáticas y recompensas, todo ello vinculado al cuidado del entorno, el patrimonio cultural y la interacción respetuosa con las comunidades. ACTA DE REUNIÓN ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional. 2. Heiko Linn, Lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas vía teams. Lobista comienza presentando el motivo de esta reunión que tiene por objetivo presentar la empresa que consiste una plataforma tecnológica ocupando una forma lúdica para aprender. Han establecido lazos de trabajo con distintas entidades públicas y en esta oportunidad buscan ingresar al sector turismo y ambiental. La aplicación móvil tiene un georreferencial de rutas donde al llegar al destino requerido se realizan preguntas donde van obteniendo puntos que son acumulables para la obtención de premios. Se inicia campañas de promoción para obtener información de los lugares de interés. Se puede monitorear en tiempo real el lugar donde se encuentras los “jugadores” (turistas). En otra parte pueden visualizar videos cortos del lugar que se encuentran visitando. Todos estos tienen un componente educativo que se alinearía a los conceptos de conciencia turística. También se puede involucrar a las comunidades locales, agregándolos como auspiciadores o en actividades de desafíos. El público objetivo es de los 18 a 45 años. Esta campaña se diseña de acuerdo con lo que se requiere de acuerdo a los objetivos que se necesiten. El tiempo de duración de esta campaña también se amolda a la necesidad. Se presta asistencia técnica y de community manager para la carga de fotografía de los usuarios. Se señala como sería la captación de los usuarios en este sector. Se conversa sobre la posibilidad de concretarlo a través de ferias y rutas georreferenciales de 2 o 3 semanas en la región además del tiempo de implementación. Se propone volver a tomar comunicación para fines de octubre para poder conversar mas afondo Término de reunión a las 15:48horas. |
Ver Detalle | |
| 2025-08-01 15:00:00-04 | AH008AW1892872 | Sujeto Pasivo | Gabriel Becerra | Presentación Especial: "Do You Know Chile?" Queremos invitarlos a que conozcan la edición especial de la revista "Do You Know Chile?", dedicada a los Destinos y al Turismo Aventura en celebración de nuestro décimo aniversario. Esta edición se distribuirá en Puerto Natales durante la semana de la cumbre ATTA. ACTA DE REUNIÓN ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional. 2. Gabriel Becerra, Lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas vía teams. Lobista comienza señalando el trabajo que han estado realizando de forma previa a la cumbre ATTA, y que consiste en una revista gratuita para los participantes de la cumbre. Esta revista presenta un recorrido de los principales lugares turísticos a lo largo de Chile, presentando servicios por región. Se pretenden repartir 1500 ejemplares. Uno de los puntos de entrega será el aeródromo de Puerto Natales, donde ya se conversó con DGAC y se obtuvo la autorización para la entrega en sus salones VIP. Esta revista sería con una línea especial a la Cumbre ATTA 2025 y gratuita para los asistentes y con anuncios de empresas asociadas Director señala que ATTA es rigurosa respecto a la entrega de material impreso. La impresión se pretende realizar a fines de este mes para comenzar con el despacho en el mes de septiembre. Lobista indica que el objetivo de esta reunión es que SERNATUR conozca este trabajo, además de dejar abierta la posibilidad de que se incluya en este trabajo. Director solicita un tiempo para poder revisarla y quizá poder trabajarla de manera online. Lobista enviará una presentación con los costos de participación. |
Ver Detalle | |
| 2025-07-18 15:00:00-04 | AH008AW1883816 | Sujeto Pasivo | Franklin Carpenter | Reunirme con el Director Regional para conocer el nivel de madurez y estado de digitalización turística de las oficinas de turismo de la región de magallanes, con el propósito de presentar una herramienta tecnológica que ayuda a los destinos conectar con sus visitantes tanto antes, durante y después de la visita. ACTA DE REUNIÓN. Franklin presenta plataforma Cicerone de la empresa Urban - España. Indica que tiene presencia en cerca de 300 destinos en España. Plataforma certificada en normativas españolas para desarrollo tecnológico. Se presenta la Arquitectura y Funcionalidades de Cicerone. Arquitectura en capas con capa de adquisición de datos de fuentes oficiales y Conexión con sensores y cámaras para control de flujos de visitantes, Planificador con inteligencia artificial para generar itinerarios personalizados. Asistente cognitivo basado en Chat GPT. CRM turístico para campañas antes, durante y después de la visita. Se realiza una Demostración Práctica de asistente cognitivo funciona con texto y voz para planificación de viajes. Generación de itinerarios personalizados basados en perfil del visitante. Se compromete a remitir una presentación con los detalles de la plataforma. Acta tomada por Víctor Roman. |
Ver Detalle | |
| 2025-06-03 15:00:00-04 | AH008AW1852027 | Sujeto Pasivo | Enrique Rosselot | HNH Energy, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el conocimiento del territorio, impulsa una iniciativa orientada a poner en valor la avifauna local de la Región de Magallanes, con énfasis en especies en categoría de conservación como el Canquén Colorado (Chloephaga rubidiceps). Durante el desarrollo del EIA, se levantó información inédita sobre hábitats, comportamiento reproductivo y riesgos para diversas aves del territorio, generando una base científica valiosa para su conservación. Este proyecto busca poner dicha información a disposición del territorio a través de piezas educativas, materiales para el turismo, actividades de sensibilización, entre otras. ACTA REUNION Director Regional Víctor Román no pudo partiicpar debido a un cometido agendado en la misma fecha y hora. ASISTENTES: 1. Marcelo Villarroel, Director Regional de SERNATUR. 2. Enrique Rosselot, Lobista 3. Catalina Machicao, Lobista 4. Sandra Mansilla, Unidad de Desarrollo Sernatur Magallanes 5. María Elena Villegas, Unidad de Desarrollo Sernatur Magallanes. 6. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Lobista representante de Consultora Asoe Chile Diez SpA quienes trabajan para el proyecto que lidera HNH Energy sobre amoniaco en Magallanes y en relación con el estudio de impacto ambiental que se está llevando a cabo, menciona que se ha podido recoger una importante información sobre todo en el ámbito de la flora y fauna de la región. La iniciativa busca poner en valor la información a través de un trabajo publico privado donde se pueda discutir la información que se quiere difundir y como difundiría. En este contexto se han realizado reuniones con varias autoridades para ver cómo se puede presentar esta información y así traspasarla al resto de la comunidad. Se invita a Sernatur a esta mesa que pretende dar inicio en el segundo semestre de este año. Término de exposición de lobista. Director Subrogante, Marcelo Villarroel, consulta sobre quiénes serían los participantes de esta mesa, a lo que lobista menciona al Gobierno Regional representado por la Unidad de Desarrollo Social, Seremi de Educación, Slep, Corfo, Municipalidad de San Gregorio, buscando incorporar otras autoridades. Director Subrogante pregunta si aparte de esto se busca apalancar recursos, a lo que indica lobista que solo se pretender dar una bajada de la información que han recopilado alineándose a los servicios públicos y a las entidades con las que se pretende trabajar. El objetivo es generar algo tangible, que la mesa pueda definir en conjunto y que sea reflejado como aporte de HYH. irector Subrogante consulta como sería el formato de entrega de la información, ya que es importante diferenciar a los sectores con los que se podría compartir. Agrega que esto sería un tremendo aporte a la comunidad. Sandra Mansilla menciona que el aporte que pretenden entregar es muy relevante, y respecto a la mesa de trabajo de San Gregorio consulta quienes la conforman. Lobista indica que son las organizaciones sociales con las que se reúnen, una vez al mes donde se tratan temas de importancia a la comunidad como preocupaciones de acceso a servicios, sobre el territorio y otras instancias y agrega que se ha realizado una iniciativa de eficiencia energética, Sandra consulta que vinculación tienen con la Municipalidad de San Gregorio a lo que lobista responde que siempre son considerados y cada cierto tiempo se reúnen para ir informando como va avanzando del proyecto. Sandra reitera que todo este estudio que se está realizando es un gran aporte a la comunidad, en relación con esto pregunta si es posible disponer de la fotografía de alta resolución para poder hacer uso de estas imagines, así como también poder compartir con el área de educación que contiene las áreas de turismo. María Elena consulta si solo está contemplado flora y fauna, lobista responde que se puede considerarse si existe otro tema relevante que sea necesario tratar, Catalina Machicao comenta que es posible establecer otras temáticas para poder conversar estos temas, no siendo necesario una mesa de trabajo. Director Subrogante entrega unas palabras de cierre y agradece este encuentro. Lobista reitera que esta será el inicio de varias reuniones con otras entidades para poder materializar con la mesa de trabajo. también indica que hará llegar un correo con lo mencionado en esta reunión además de la invitación de la próxima reunión. Termino de reunión 15:31 horas. Acta tomada por Patricia Aguilar Secretaria Dirección Regional. |
Ver Detalle | |
| 2025-05-22 15:00:00-04 | AH008AW1847363 | Sujeto Pasivo | Jorge Leonardo MIethke Galvez | Temática a plantear en reunión Buscamos la posibilidad de que Sernatur pueda generar un encuentro del sector hotelero, gastronómico y de operadores relacionados con el turismo. Pensamos en una función de estreno, que sería un evento empresarial sectorial con público local, a una exposición y charla temática, donde además podamos exhibir un capítulo de la serie, con lo que creemos es el público objetivo y también con invitación abierta a la comunidad toda, porque creemos importante que esta última, también conozca lo que la región tiene y dispone, como temas de alto contenido e interés , donde puedan estos últimos de pronto, también conocer, informar y difundir entre sus pares y sobre todo, a los visitantes de la región con quienes puedan tener contacto. En este estreno podemos aportar para mayor realce e interés, con la presencia de los conductores del programa, para que generen un diálogo, donde cuenten sus experiencias, anécdotas y respondan preguntas que surjan de parte de los asistentes, logrando de este modo que el evento concite mayor interés y mejor resultado por el atractivo del diálogo final. Creemos que fuera de ser un evento de reunión de la actividad turística, conjuntamente puedan surgir también interesados en apoyar nuestro programa. Requerimientos necesarios Lugar donde pueda realizarse la función de estreno. Equipamiento técnico de proyección, amplificación y micrófonos volantes Financiar los costos de traslados y estada de 4 personas desde y hacia Santiago Financiar un posible coffe break u otra alternativa que estimen adecuada para atender a invitados Financiar los elementos necesarios para invitaciones, difusión y publicidad del evento Por último y pensando en lo importante que resulta que la comunidad se auto reconozca en lo que tiene, dispone como atractivos y sobre todo, el cómo cuidar de ellos, es que queremos hacer ga entrega de los 12 capítulos de la temporada Selva Viva Patagonia I, a objeto puedan difundir en sus propias re |
Ver Detalle | |
| 2025-05-19 12:00:00-04 | AH008AW1844441 | Sujeto Pasivo | Daniela Rodríguez | Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas - ICHA | Ver Detalle | |
| 2025-05-15 15:00:00-04 | AH008AW1829947 | Sujeto Pasivo | Montserrat Montecino | El motivo de la solicitud es para conocer la visión del director, desde el punto de vista turístico, del futuro traslado de la planta de producción de Cervecería Austral al sur de Punta Arenas. La información será parte de un levantamiento de información que nuestro equipo consultor está realizando para la empresa. Estamos disponibles para concretar una entrevista telemática para esta o la próxima semana. ACTA DE REUNIÓN ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Moncerrat Montecinos, lobista 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. Se inicia reunión a las 15:00 horas por lobista de Consultora Quellón, quien se encuentra trabajando para estudio de Cervecería Austral en la construcción al sur de Punta Arenas. Requieren la perspectiva de distintos actores de la región ante este proyecto. Ante otras reuniones sostenida con actores locales ha salido bastante el factor turístico. Director señala que desde su perspectiva, Cervecería Austral, ha sido un socio estratégico con SERNATUR, participando en acciones, además conocer el circuito turístico que tienen en la planta, señala también que existe el vínculo imagen de la región, por lo que resumen que es buena relación. Agregan que si bien no son actividades que realiza directamente SERNATUR, han participado en actividades promocionales que promueven el turismo específicamente como ferias. Lo que hacen es llevar la marca a las actividades para los consumidores. La imagen que se percibe desde SERNATUR es que es una marca bien posesionada en la región. En relación con el traslado de la planta en el kilometro 18 sur de Punta Arenas se puede considerar una buena iniciativa tomando en cuenta que se está trabajando en la población del sector. Lo ideal es poder articularse con otros atractivos de la zona, respetando la dinámica estética del sector, incorporando la sustentabilidad, tratando que el diseño se mimetice con el entorno. Director hará llegar contacto de los grupos indígenas que se encuentran trabajando en el sector. En relación a los lugares específicos respecto al punto anterior, director solicita contactar a CONADI. Director menciona algunos actores de donde se han obtenido los insumos para poder promover el lado sur de Punta Arenas. Respecto a la infraestructura de la carretera se señala que es injerencia al MOP, sin embargo, hoy, esta no ha tenido inconveniente, respecto al movimiento turístico del sector. Director señala los componentes que se requiere para poder fomentar un destino, como la inversión privada, o la suma de presupuesto de servicios de fomento productivo, también comenta que el sector está considerado en la promoción con los recursos obtenidos y por último el trabajo en miras a potencias el Cabo Froward Lobista agradece la reunión y se da término a esta a las 15:24. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Paz Monsalve | |||||
| 2025-05-05 15:00:00-04 | AH008AW1825200 | Sujeto Pasivo | Rafael Vidal | potenciar la Electromovilidad para la región de magallanes ACTA DE REUNIONE ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Rafael Vidal, lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas por lobista. María José Lara presenta proyecto que busca poseer tres estaciones de servicios en la región de carga eléctrica, esto con el fin de tener una red en la región. Ante esto, la propuesta es invitar a Sernatur a ser parte de este proyecto. Estos puntos eléctricos hoy están contemplados en ignacio carrera pinto y a las afuera de Punta Arenas. El apoyo que se requiere de SERNATUR puede ser financiero, apoyo en cuanto a redes, promoción, todo lo que aporte a este proyecto. Director regional felicita la iniciativa y comenta que como servicio no tenemos pertinencia en lo que refiere al apoyo económico, ya que SERNATUR está ligado a la promoción y oferta turística local, sin embargo, podemos apoyar en algunas acciones que tengan visualización. Director comenta sobre el compromiso con el medio ambiente y el turismo, y la relación que tendrá ATTA con este sistema de combustible. Se hará llegar durante el transcurso de este proyecto más información a SERNATUR. Se da término a la reunión a las 15:27 horas. |
Ver Detalle | |
| 2025-04-15 15:00:00-04 | AH008AW1804879 | Sujeto Pasivo | Ariel Maldonado | Conocer el detalle de los programas de fomento turísico en actividades desarrolladas al evento Adventure Travel Trade Association que se realizará en Puerto Natales en Octubre 2025, en el marco de los fondos asignados por GORE Magallanes (4.500 millones de pesos) Conocer el proceso para postular a licitaciones u otras herramientas disponibles para licitar proyectos al punto anterior. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-30 15:00:00-03 | AH008AW1746837 | Sujeto Pasivo | Luis Manuel Triñanes Cordova | Programas de viajes para personas con discapacidad. Participan Luis Triñales y Diana Bórquez. Se informa del funcionamiento de los programas de turismo social. Se indica por la agrupación la necesidad de habilitar mas espacios en las áreas protegidas de la región con senderos inclusivos así como capacitación a operador y agencias de viajes en atención a personas en situación de discapacidad. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Diana Ines Boqruez Urra | |||||
| Sujeto Pasivo | Magaly Varas Seguro | |||||
| Sujeto Pasivo | Ester Andrade | |||||
| 2024-12-17 15:00:00-03 | AH008AW1710289 | Sujeto Pasivo | Ruth Saieh | Presentación del Laboratorio Natural Subantartico y trabaja conjuntamente politicas de internacionalización ACTA DE REUNIÓN Víctor Rpmán Ruth Saieh En la reunión se abordó la necesidad de colaboración para posicionar la región como un laboratorio natural subantártico, destacando la falta de institucionalidad y la dependencia de socios como la UAC. Se discutió el potencial del turismo científico y la importancia de incluir contenido científico atractivo en las campañas. Entre otros puntos. Acta tomada por VRL |
Ver Detalle | |
| 2024-12-02 16:00:00-03 | AH008AW1708331 | Sujeto Pasivo | Davor Antonio Vukasovic Lopez | Presentación Proyecto Guerrico Presentación Proyecto Guerrico. Se presenta iniciativa de generación de energía renovable por parte de equipo de EDELMAG en Puerto Williams. Se comenta sobre los beneficios del proyecto, en cuanto a la independencia de sistema eléctrico actual y la mejora en calidad de suministro para los residentes y visitantes del destino. Forman parte de la presentación: Paulina Ruiz - Encargada de comunicaciones. Carlos Uribe - Medio Ambiente Davor Vukasovic - Jefe de desarrollo. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | PAULINA RUIZ | |||||
| Sujeto Pasivo | CARLOS ALBERTO URIBE LEIVA | |||||
| 2024-11-19 15:00:00-03 | AH008AW1690800 | Sujeto Pasivo | Osvaldo Usaj | Presentación de programa de actividad de turismo aventura en la antártica. ACTA REUNIÓN Se presenta iniciativa de programas antarticos. Se explica la normativa de turismo aventura y las exigencias normativa para productos de turismo aventura Se toma conocimiento por parte del solicitante la información y se compromete a ir cumplimiendo con los requerimientos normativos. Acta tomada por director regional. |
Ver Detalle | |
| 2024-11-12 15:00:00-03 | AH008AW1690180 | Sujeto Pasivo | Eduardo Aladino Vidal Martinez | - Ver la posibilidad de fomentar el turismo entre la XI y XII regiones con la nueva posibilidad que abre la Línea Aérea DAP al contar con vuelos entre Balmaceda y Coyhaique los martes y jueves para visitar los destinos mas emblemáticos de ambas regiones entre los residentes y turistas en general, como Agencia estamos trabajando en un programa para magallánicos a Capillas de Marmol o Queulat y Termas de Puyuhuapi , y para la gente de Aysen Torres del Paine o Pinguineras etc.... La idea es fortalecer lazos y aprovechar la oportunidad de integración de la Patagonia . Ver la posibilidad que a través de las direcciones de Sernatur Aysen y Magallanes se pueda promocionar junto a la empresa privada la ruta de los Parques . TOMA DE ACTA ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Eduardo Vidal, Lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:04 horas por director regional Sr. Víctor Román. Lobista, tour operador, señala que por primera vez las aerolíneas DAP está realizando dos vuelos semanales, lo que permitiría poder realizar paquetes entre la Región de Aysén y Magallanes. Lobista menciona las alternativas de focos turísticos que tiene tanto Aysén como Magallanes, por lo que solicita poder realizar una conexión entre SERNATUR Aysén. Consulta la posibilidad que a través del gobierno se puedan instalar paneles de información para los turistas. Director indica que no tiene inconveniente en conversar con director de Aysén si es posible realizar esta propuesta, quizá no esta temporada, pero sí evaluarlo. En relación con la entrega de información, se menciona nuestra cartelera cultura, se menciona la información que contiene, la periodicidad y el medio con que se hace llegar esta cartelera. Se comprometen a mantener comunicación para ver los resultados de las conversaciones con Aysén. |
Ver Detalle | |
| 2024-10-21 16:00:00-03 | AH008AW1687303 | Sujeto Pasivo | jennifer Torres Morales | Presentacion Centro Internacional Cabo de Hornos - CHIC ACTA REUNIÓN Presentación del Centro Internacional en Puerto Williams. Se expone sobre la composición y lineas de trabajo. Se preseta interés de fortalcer el trabajo con el servicio en acciones que tengan impacto en Puerto Williams con pertienencia turística. Se hace presente la necesidad de fortalecer la articulación con la comunidad local y en especial al sector turístico. Acta tomada por director regional. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Eduardo Barros | |||||
| Sujeto Pasivo | Rodolfo Wessthoff Maureira | |||||
| 2024-10-09 15:00:00-03 | AH008AW1673869 | Sujeto Pasivo | Francisco Feíto | Proyecto Estancia Paine SpA ubicada el interior de ZOIT Torres del Paine contiguo a Parque Nacional Torres del Paine. Al efecto se ha solicitado derechos de aprovechamimento de aguas subterraneas en el sector señalado, necasarios para desarrollo de proyecto turistico en el sector. Resulta pertinente el conocimiento delm presidente de la mesa público privada de ZOIT Torres del Paine ACTA REUNIÓN Se presenta el proyecto turístico que se está desarrollando así como la contribución al desarrollo turístico del destino. Solicita información respecto al ecosistema turístico de la región y en especial de Torres del Paine. Indica disposición para colaborar con iniciativas de pertinencia provincial y regional. Acta tomada por director regional. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Jaime Rivera Barría | |||||
| 2024-10-03 15:00:00-03 | AH008AW1670815 | Sujeto Pasivo | Pablo Guzmán | Junto con saludar, se solicita audiencia para entrevista, con el objetivo de complementar la caracterización de los Sistema de Vida y Costumbre de los Grupos Humanos, en el marco de la tramitación ambiental de los Proyectos Faro del Sur y Cabo Negro, a fin de dar respuesta a las observaciones de la autoridad y de la ciudadanía. La fecha tentativa requerida para esta entrevista es entre los días 02 y 04 de octubre del presente año. ACTA DE REUNIÓN 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Daniela Carrasco, lobista. 3. Pablo Guzman, lobista. 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:10 horas por director regional Sr. Víctor Román. Lobista presenta empresa que tiene como cliente a HUF. Se menciona que los proyectos se encuentran en evaluación con observaciones en rutas y faro del sur. En relación con esto, se necesita saber la opinión de SERNATUR respecto a estos dos puntos. Respecto al uso de la ruta durante la construcción del parque que tiene una duración de 2 años, donde se pretende realizar los trabajos entre las 23:00 y 05:00 horas. Se menciona que toda la información del proyecto es pública y se encuentra en la carpeta del proyecto. Lobista solicita si la información emanada de esta entrevista puede adjuntarse como antecedente a la capeta del proyecto. Este tema se consultará con fiscalía. Se informa que se grabará entrevista para obtener una mejor acta. ¿Cómo se ve el uso de la ruta en horario nocturno? Se destacan los dos polos turísticos como Parque Nacional Torres del Paine y Punta Arenas, y los movimientos que existen constante respecto al turismo, destacando el gran flujo, aumentando en temporada alta. ¿Cuál es la temporada alta? Noviembre a marzo. ¿El aumento de flujo de turista, incrementa el aumento de población flotante? Efectivamente. ¿En los registros de SERNATUR, existen los tours operadores? Sí. Se entrega listado de los servicios registrados. Se entrega información de la cantidad de operadores registrados. Se consulta la identificación de los turistas nacionales. Se señala la cantidad de este flujo detallando por sección y región. Se consulta si en temporada alta la disponibilidad hotelera sube. Se detalla el periodo del aumento. Se consulta el tipo de transporte que se utiliza entre comunas. Se detalla la variedad que se utilizan. Así se mantiene esta entrevista con una serie de preguntas que se van desarrollando como: Se consulta si existe el desplazamiento a través de bicicleta. Se consulta por los cortes en los tramos Punta Arenas- Natales. Se consulta sobre el turismo Antártico. Se consulta si existe un pronunciamiento de los gremios respecto al tema paisajístico sobre el parque eólico. Se ha conversado con otros proyectos sobre la mitigación de impacto ambiental. Se consulta respecto al plan de difusión, cual sería los lugares estratégicos Queda pendiente si es posible autorizar la carta de consentimiento. Término de reunión 16:00 horas. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Daniela Carrasco | |||||
| 2024-09-11 15:00:00-03 | AH008AW1660955 | Sujeto Pasivo | RODDRIGO AGUILERA ARANEDA | Evento Deportivo Internacional " 4° Versión del Desafío Punta Arenas 2024" del Club Aguas Abiertas. ACTA DE REUNIÓN 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Rodrigo Aguilera, lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas por Natalia Narbona, Encargada de Marketing, considerando que Directora Regional (S), fue citada a reunión con carácter urgente. Lobista señala que el motivo de esta reunión es solicitar apoyo para visibilizar actividad deportiva internacional “4ta versión del desafío Punta Arenas 2024” que se realizará en noviembre de este año. Natalia Narbona señala que para poder promocionar es necesario solicitar patrocinio y con la confirmación de este, se puede realizar promoción en nuestras redes sociales. Lobista comenta sobres carreras anteriores y deportistas que han participado de este. Natalia comparte enlace de patrocinio, sin embargo solicita que le hagan llegar un correo a ella, para que tramiten el patrocinio si es que existiera algún movimiento. Lobista menciona que el apoyo específico que busca es promoción audiovisual. Lobista comenta detalles de esta nueva versión a realizarse. Lobista se compromete a enviar toda la información para poder comenzar con la tramitación del patrocinio. Término de reunión 15:37 horas. |
Ver Detalle | |
| 2024-09-09 11:00:00-03 | AH008AW1649432 | Sujeto Pasivo | Esteban Zárate | Entender si una innovación en materia de sostenibilidad de nuestra autoría, esta de acuerdo con las políticas de sostenibilidad en turismo en la región. ACTA DE REUNIÓN 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Claudio Villar, lobista. 3. Esteban Zárate, lobista 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 11:00 horas por director regional de turismo, Sr. Víctor Román. Lobista comienza presentación de proyecto “Bolsa Oro” que trata de traer identificada mente desechos de destinos que pudieran ser turísticos. Iniciativa que consiste en la recolección de desechos tras pago en la entrega final de la cadena, sumando esta iniciativa como precedente en la región en torno al tema de reciclaje. Lobista señala que este proyecto que se realiza hoy en Brasil podría ser ejecutable en la región de Magallanes. Director regional señala la brecha que existe en torno a la geografía (desplazamientos dentro de la región), en relación con este punto se consulta como serían los centros de acopio y quien trataría estos residuos. Lobista indica que, si bien se presenta la logista, esta requiere una planta de reciclaje, el proyecto refiere a una especie de uber de reciclaje (consumidor), por lo tanto, habría que buscar los lugares más fáciles de reciclar, sin considerar el acopio y tratado de este. Además, señala que la idea de la presentación de este proyecto es que SERNATUR sea un acompañante en este proyecto, considerando que se presentaría a CORFO, considerando los costos de este proyecto. Director regional, insiste en consultar que es necesario identificar la logística de este proceso. Lobista entrega el ejemplo ya realizado en otra localidad. Director recomienda pedir un lobby con Seremi de Medio Ambiente para que recomiende como cerrar el circulo de reciclaje, además de identificar fondos para este proyecto. También se comenta que sería una buena propuesta a presentar a los gremios, sin embargo, es necesario que este proyecto esté presentado en forma concreta. Director espera poder concretar el proyecto con todas sus facetas para poder compartirla y trabajarla con socios estratégicos. Término de reunión 11:39 horas. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Claudio Villar | |||||
| 2024-08-21 10:00:00-04 | AH008AW1650731 | Sujeto Pasivo | Sara Adema | Avance sobre diversas materias ACTA REUNIÓN Información de EMPOTUR e invitación a participar como servicio. Información de proceso del programa de promoción. Disposición de colaborar en acciones público/privado. Acta tomada por director regional. |
Ver Detalle | |
| 2024-08-20 15:00:00-04 | AH008AW1643778 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Lobo | Presentación, AQUASUR TECH 2025, 26 y 27 de narzo 2025 TOMA DE ACTA • Natalia Andrea Narbona Ramírez - Encargada Regional de Marketing, SERNATUR Magallanes • Juan Soto Mayor - Representante del evento • Patricia Andrea Aguilar Olivos - Asistente Regional, SERNATUR Magallanes Desarrollo de la Reunión 1. Presentación del Evento: El Sr. Juan Soto Mayor presentó su evento y solicitó el apoyo de SERNATUR Magallanes. Explicó los objetivos de la actividad y el impacto esperado en términos de atracción turística y desarrollo regional. Nombre del evento: AQUASUR TECH 2025 Organiza: FISA S.A., parte del grupo GL Events 2. Respuesta de SERNATUR: o Se informó al Sr. Soto Mayor que, actualmente, SERNATUR no cuenta con recursos económicos disponibles para apoyar directamente el evento. o Sin embargo, se ofreció explorar otras formas de apoyo, como: Patrocinio oficial del evento: Permitiendo el uso del logotipo de SERNATUR en la difusión del proyecto. Apoyo en difusión: Dependiendo de la disponibilidad de recursos y espacios en las plataformas de SERNATUR. 3. Pasos a seguir para Patrocinio: o Se invitó al Sr. Soto Mayor a formalizar la solicitud de patrocinio mediante la presentación de los documentos necesarios (detallados en el correo electrónico enviado durante la reunión). o Se le explicó que este proceso asegura que el evento cumpla con los criterios de interés turístico para su aprobación. 4. Observaciones Adicionales: o Se reiteró la disposición de SERNATUR para evaluar formas alternativas de colaboración, en caso de que los recursos lo permitan en etapas posteriores. o Se destacó la importancia de que el evento contribuya al fortalecimiento del turismo en la región de Magallanes. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Sandra Isabel Maureira Moreno | |||||
| 2024-08-16 15:00:00-04 | AH008AW1635611 | Sujeto Pasivo | Manuel Clemente | Explorar la posibilidad de colaboración para filmar un episodio sobre la Región de Magallanes, con el objetivo de proporcionar una notable exposición global a través del programa de televisión Global Child ‘Travel & Purpose’. Discutir los detalles de la filmación, los puntos destacados de la región que se promoverán, y las oportunidades de marketing conjunto. TOMA DE ACTA 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Manuel Clemente, lobista. 3. Augusto, lobista. 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas. Lobista menciona el escenario que tiene Chile en el tema de conservación y la conexión que este permite con Global Child Travel & Purpose. Señalan el trabajo que se encuentran realizando y que trata sobre publicación de destinos en aeropuertos de Estados Unidos. Estas presentaciones constan de segmentos de 10 minutos. Señalan los segmentos que han realizado para Chile. Director solicita los datos para saber el impacto que se podría lograr al trabajar con esta herramienta. Se indican los videos que se podrían realizar para Magallanes y las visualizaciones que estas podrían tener. Se presentan los valores de esta propuesta. Se enviará presentación por correo electrónico. Director Regional comenta ¿qué ocurría con las distancias que existen entre los territorios de nuestra región?, esto considerando los 5 días que mencionan de grabaciones por episodio. Señalan que considerando lo inhóspito de los territorios que existen en Magallanes la extensión de días no sería inconveniente. Se concluye que se quedará a la espera de presentación para poder analizarla con equipo y considerar de requerir este servicio. Término de reunión 15:30 horas. DESARROLLO: |
Ver Detalle | |
| 2024-08-12 15:00:00-04 | AH008AW1629423 | Sujeto Pasivo | Jorge Barbero | Apoyo Evento Deportivo Navarino Trail (Provincia Antartica Chilena) ACTA DE REUNIÓN Punta Arenas, 12 de agosto de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Jorge Barbero, lobista. 3. Pablo Garrido, lobista. 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas con la presentación de los lobistas. Se presenta proyecto deportivo Navarino trail que se realizará en el mes de diciembre (Provincia Antártica Chilena). Se consulta el aporte que podría ser SERNATUR a esta actividad, en específico, poder traer prensa. Director señala que aún nos encontramos en revisión de los programas, lo que nos impide apoyar con financiamiento. Sin embargo, se propone patrocinio de SERNATUR y apoyo en difusión y cooperación de punto de prensa para promocionar el evento. Se solicitará a nuestra Encargada de Marketing que consulte a Santiago si existe algún press que se esté gestionando de aquí a diciembre. Lobistas solicita la presentación de la actividad a través de plataforma “this is patagonia” y plataforma “chile”. Director señala que para this is patagonia se requiere solicitar el patrocinio. Director comenta el aporte que realiza SERNATUR en ferias cuando se obtiene financiamiento en programas, siendo este un porcentaje del evento, en conjunto con los privados. Se da término a reunión 15:25 horas. Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-08-01 10:00:00-04 | AH008AW1635444 | Sujeto Pasivo | Juan Jara | Riesgo puestos de trabajo TOMA DE ACTA Presenta al sindicato de trabajadores de salmoneros y exponen su preocupación ante el área marina costera protegida de pueblos originarios EMCPO. |
Ver Detalle | |
| 2024-07-29 09:00:00-04 | AH008AW1624972 | Sujeto Pasivo | Humberto Merino | Presentación Guía Turismo Sobre Ruedas, La Gran Guía de Chile ACTA DE REUNIÓN Punta Arenas, lunes 29 de julio de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Natalia Narbona, lobista. 3. Humberto Merino, lobista. 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 09:00 horas. Lobista menciona el inicio de su proyecto en pandemia “guía de turismo sobre ruedas”. Lobista menciona los medios con los que se ha financiado este proyecto. Guía de turismo será actualizada con algunos destinos que no existían, por lo que se está invitando a las regiones a incluirse en esta guía. En este momento esta guía se vende en mercado libre, entre otros medios. Se comenta sobre la guía binacional considerando la ruta que toman los magallanes para viajar al norte del país. Se señala que el 100% de la información es de su autoría. Parte de la información se encuentra levantada con el fin de que cada región aporte con la información faltante. La guía se podría utilizar como está o solicitar modificarla de manera personalizada. La guía se encuentra dirigida a cualquier persona que viaje en vehículo. Se informa que en este momento no se cuenta fondos para poder financiar proyectos, sin embargo, se revisará información con equipo de Marketing para analizarlo. Término de reunión 09:42 horas Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-07-26 15:00:00-04 | AH008AW1623076 | Sujeto Pasivo | Guillem Grau | Queremos solicitar audiencia con el directora regional ya que estamos pesentando una iniciativa a varios territorios regionales y creemos que Magallanes debe también evaluar su participación o potencial interés. La presentación no durará más de 60 min utos. Agradecemos realizar la audiencia de manera virtual. ACTA REUNIÓN Punta Arenas, viernes 26 de julio de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Marta Lorenzini, Lobista. 3. Francisca Borrout, Lobista 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:00 horas. Lobista señala que la presentación de esta iniciativa “integración estratégica de la inteligencia artificial para un turismo sostenible” se encuentra en distintos territorios y solicitan ver la posibilidad de que sea factible en la Región de Magallanes. Se realiza presentación de producto que ofrece. Director felicita el proyecto considerando que es una tremenda herramienta hoy en día. Director menciona el trabajo que está forjando SERNATUR en relación con el Consejo de Turismo, que consiste tener una especie de gobernanza donde se lidere todos los temas. Lobista propone preparar un sistema IA que calce con la propuesta de SERNATUR para ser presentado más adelante. Término de reunión a las 16:00 horas. Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-07-24 10:30:00-04 | AH008AW1625242 | Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | Presentación compromisos EIA Proyecto H2 Magallanes ACTA DE REUNIÓN Punta Arenas, 24 de julio de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Mónica Buvinic, lobista. 3. Antoine Liane, Lobista. 4. Francisco González, Lobista. 5. Javier Barroilhet, Lobista 6. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Hora de inicio de reunión a las 10.30 horas. Lobista comenta el estado de su proyecto y la sociabilización con los servicios que tendrán directa relación con el Proyecto H2 Magallanes. Se presentan medidas y compromisos que contiene el proyecto. Se indican las áreas de compensación que tendrá este proyecto. El terreno es de 70.000 hectáreas y las que se intervendrán serán 4.000. En las señaléticas se consideran dos tipos: la señalética comunes y gigantografías. Se propondrá un centro de investigación de hidrógeno y de recuperación de los hallazgos obtenidos en intervención. Se habilitará un museo cultural que contendría todo el material que se genere en las áreas que se intervendrá. Se pretende mejorar un sector denominado “dique” (antiguamente sector estanciero) aportando este mejoramiento como un nuevo foco turístico. Confirma la solicitud de mantener los registros y sellos que otorga SERNATUR para los servicios turísticos que ofrezca los compromisos de este proyecto. Director señala que Sernatur debe velar por el resguardo del sector y que contribuya al aporte al mismo. Además, destaca que Pali-Aike en un sector turístico ya con un relato por lo que este se debe tratar con suma importancia. Se conversa sobre los sellos con los que trabaja los operadores y que este tiene relación al tipo de cliente que tienen, sin embargo, el paso principal es el registro. Director señala que respecto a la señalética es importante que se trabaje con manual establecido. El centro de información científica que se pretende realizar se conecta con la actividad turística a través de monitoreo de flora y fauna del sector, y la parte de información científica que se entregará (partes de interpretación). Se buscará la modalidad con que se realizará (actividades programadas). Lobistas quedan abiertos a sugerencias antes de la presentación del proyecto. Hora término de reunión 11:21horas. Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Antoine Liane | |||||
| Sujeto Pasivo | Francisco González | |||||
| Sujeto Pasivo | Javier Barroilhet | |||||
| 2024-07-22 15:00:00-04 | AH008AW1597765 | Sujeto Pasivo | María Pinochet | Real Travel es una plataforma de turismo móvil, que sirve de herramienta de promoción y gestión de destino, permitiendo de forma rápida, fácil y accesible a cualquier destino y/o territorio ofrecer en forma de guía multimedia sus contenidos a los visitantes usando su propio móvil. Motivo por el cual nos lleva a solicitar una reunión para dar a conocer y ver alcances de nuestra herramienta que potencia territorios colocando en valor atractivos y recursos turísticos materiales e inmateriales, pudiendo así diversificar la oferta y servicios existentes e incorporando nuevos recursos con los contenidos identificados, facilitando así el aprendizaje de los viajeros a los territorios e instalando un sistema de recolección y análisis para la posterior gestión del destino con datos trazados. ACTA REUNIÓN Punta Arenas, lunes 22 de julio de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Marta Lorenzini, Lobista. 3. Francisca Borrout, Lobista 4. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:05 horas. Lobista realiza breve presentación de empresa Real Travel. Producto es una herramienta de datos de un territorio. Es una aplicación con geolocalización chilena. Se explican los beneficios de la utilización de este tipo de herramientas. Es una plataforma que se descarga en español e inglés además de cualquier otro idioma con inteligencia artificial. Presentan los servicios que ofrece su plataforma. Lobista enviará presentación de su producto. Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-07-19 15:00:00-04 | AH008AW1589097 | Sujeto Pasivo | Vivian Habana Garcia Muñoz | - Patrones de movilidad, presencia y actividad de personas a nivel regional, provincial y comunal. - CITYFLOW, herramienta que proporciona inteligencia sobre el movimiento de peatones, ciclistas y vehículos motorizados, incluido transporte publico (matrices Origen-Destino, rutas mas utilizadas, modos de transporte, velocidades, distancias y tiempos promedios, entre otros). - CITYCOUNT, herramienta que permite entender las tendencias de visita en espacios públicos, sitios turísticos, corredores de derrame económico (plazas comerciales, empresas, entre otros). - CITYPARKS, herramienta que ayuda a entender las tendencias de visita en parques y centros recreativos, así como tiempos de permanencia, mapas de calor, lugar de procedencia de los visitantes, horas pico. - CITYOPS, herramienta para la gestión y monitoreo para visitas y trabajos en sitio de los departamentos de obras publicas y desarrollo urbano. La herramienta ayuda a conocer y entender ubicaciones de empleados, ver status de las tareas asignadas, distancia recorrida, tiempo de permanencia, entre otros. ACTA REUNIÓN Punta Arenas, viernes 19 de julio de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Vivian García, lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Se inicia reunión a las 15:15 horas tomando la palabra, lobista representando a CITYDATA que realiza datos de geolocalización. Señala que recién se están abriendo paso en países de América latina. Compañía que se encarga de entregar datos al sector público. Presenta un ejemplo de cómo funciona esta herramienta Al término de presentación Director Regional consulta como se captura el dato, ya que lo que hoy existe a través de aplicaciones y de acuerdo con nuestra experiencia es bajo el porcentaje de turistas que bajan una aplicación. Se consulta por el porcentaje de visita real es la que ustedes levantan datos. Lobista señala que existe la cobertura y confiabilidad, por lo tanto, se considera de acuerdo con el sector donde está ubicado el país, como así también explica el tema de la confiabilidad. Cuando una visita se genera que no tiene acceso a internet se carga en una nube y cuando logre el acceso se sube a la plataforma. Se señalan que los costos que varía de acuerdo con el alcance del proyecto. Se señala la disposición del servicio con muestra gratuita por un mes. Se consensa que se conectará para poder hacer posible esta muestra. Termino presentación 15:42 Realiza presentación Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-07-17 15:00:00-04 | AH008AW1609733 | Sujeto Pasivo | Jose Simons | Estimado, Director. Espero que este mensaje le encuentre bien. Mi nombre es José Manuel Simons, soy estudiante del Magister en Gobierno y Gestión Pública, con especialización en Derecho y Activismo de Impacto Social; actualmente estoy desarrollando una investigación titulada "FUTURO DE CHILE EN LA GOBERNANZA ANTÁRTICA: VISIONES Y DESAFÍOS PARA 2048". Estoy muy interesado en obtener su participación en la investigación, dado su cargo como Director Regional de SERNATUR Magallanes y experticia sobre la temática, creo hay puntos de intersección que podrían ser muy enriquecedores para ambos. Me gustaría confirmar su valiosa participación en mi investigación y explorar posibles colaboraciones. Resumen de mi Investigación: Mi investigación se centra en evaluar y proyectar el papel de Chile en la gobernanza del Sistema del Tratado Antártico (STA) hacia el año 2048. El estudio aborda cómo las políticas y acciones de Chile pueden influir en la conservación ambiental, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en la región antártica. Considero factores críticos como las tensiones geopolíticas, el cambio climático y la gestión de recursos naturales, proponiendo estrategias para fortalecer el liderazgo de Chile en la gobernanza antártica. Metodología: La aplicación del método cualitativo se obtendrá mediante la obtención de variables a través del Método Delphi en dos rondas de preguntas para determinar variables relevantes, clasificarlas a través del Método de Godet y analizar los resultados. Para su participación, necesitaremos lo siguiente: confirmar la participación del Director Regional de SERNATUR Magallanes en la investigación, mediante la contestación de una pregunta general (no más de 2 páginas); responder a las preguntas resultantes de las variables de la primera ronda. No se requiere entrevista presencial o digital, sólo sería contestar las preguntas. (Inversión de tiempo: 3-5 minutos). Agradezco de antemano su tiempo y consideración. Atentamente, José Manuel Simons Estudiante de Magister en Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma de Chile +56 9 4892 0125 ACTA DE REUNIÓN LOBISTA NO SE PRESENTÓ De: Patricia Andrea Aguilar Olivos Enviado el: miércoles, 17 de julio de 2024 15:42 Para: José Manuel Simons <josemanuelsimons@gmail.com> CC: Victor Andrés Román León <vroman@sernatur.cl>; Karina Crisostomo Barria <kcrisostomo@sernatur.cl> Asunto: RE: Confirma reunión por lobby Director Regional de Turismo Sr. Víctor Román Muy buenas tardes: Junto con saludar se informa que se estuvo a la espera para poder concretar reunión agendada con director regional solicitada por lobby, pero no recibimos conexión de su parte. Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-07-12 15:00:00-04 | AH008AW1602775 | Sujeto Pasivo | Ericka Farías | Estimado, Junto con saludar, quisiéramos reunirnos con usted de manera virtual, con el objetivo de contarle ciertos avances del proyecto HNH Energy, las sinergias que se pudieran generar a futuro, así como los factores del proyecto que se pudieran relacionar con la actividad turística de la zona. También, contarle sobre los próximos pasos en materia ambiental del proyecto. Agradecemos de antemano y quedamos atentos a su disponibilidad, Saludos cordiales ACTA REUNIÓN Punta Arenas, viernes 12 de julio de 2024 1. Ericka Farías, HNH. 2. Víctor Román, Director Regional de Turismo. 3. PDESARROLLO: Se inicia reunión a las 09:15 horas. Se menciona que esta reunión es un resumen de la presentación de Uso de Borde Costero que se evaluará el día de hoy por AustriaEnergy a las 15:00 horas en el Gobierno Regional. Se presenta el proceso del proyecto de NHN sobre el parque eólico que haría uso del borde costero. Se informa el proceso cronológico que tuvo este proceso. Se explica qué busca este proyecto, además del motivo de cómo se ocuparían las rutas, si es que no existiera el puerto. Este puerto se realizaría en un terminal privado de uso público en San Gregorio. Se explica las capacidades de este puerto. Este proyecto se plantea a 50 años de duración. Se terminan de presentar otros puntos y se da término a la presentación. Director agradece la presentación y da termino a esta reunión. Se da término a la reunión a las 09:54 horas. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Catalina Machicao | |||||
| 2024-07-08 15:00:00-04 | AH008AW1609402 | Sujeto Pasivo | Grissel González | Apoyo de la institución para el calafate fest 2025 ACTA REUNIÓN Punta Arenas, 08 de julio de 2024 ASISTENTES: 1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR. 2. Grissel González, Lobista. 3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional. DESARROLLO: Presenta Proyecto Calafate Fest que es un programa de innovación para darle valor al producto. Se pretende presentar como Programa al Gobierno Regional. Se describe en que consiste este evento, lugar a realizar, fechas. Se busca apoyo para visibilizar el programa y festival. Y En esta línea se pretende acercar a la ciudadanía con los siguientes eventos: • Se pretende realizar un concurso dirigido a artista y artesanos para trabajar souvenir con la temática del calafate. • También se pretende realizar un concurso fotográfico. • Y por último realizar un taller de xilografía para adultos sobre el calafate. Director pondrá en contacto con el equipo de la Subsecretaría de Turismo para programa que está trabajando en temas gastronómico a nivel regional (APL). Director consulta si han tenido vinculación con INACAP, considerando los talleres de innovación que tienen. Director vinculará con la gerencia de innovación de INACAP. Director señala que respecto al apoyo como SERNATUR, se está trabajando en un programa que, dentro de él, posee un ítem “campañas” que es donde se podría entrar El Calafate Fest. Por otra parte, también se trabaja en otro programa que busca potenciar eventos regionales. Lobista solicita que director regional gestione una reunión con TABSA. Se buscará vincular con Seremía de Cultura. Compromisos inmediatos de parte SERNATUR: Director regional propone el patrocinio de SERNATUR. Director comenta sobre la cartelera que ofrece esta dirección regional, plataforma que sería ideal para poder ser un apoyo de difusión. Se da término a reunión 15:58 horas. Acta tomada por Patricia Aguilar Olivos Asistente Dirección Regional |
Ver Detalle | |
| 2024-05-31 15:00:00-04 | AH008AW1583687 | Sujeto Pasivo | Alejandro Peric | estra empresa organiza el torneo de golf profesional ASTARA CHILE CLASSIC PRESENTADO POR SCOTIABANK 2025 perteneciente al circuito mundial KORN FERRY TOUR. Es el evento deportivo profesional de un tour internacional más importante de la historia del deporte chileno. Previo a ello, para los golfistas nacionales que deseen clasificar se efectua un circuito de seis torneos que comienza en el Magallanes Golf Club de Punta Arenas (18-20 de Octubre 2024), con la participación de los mejores golfistas del país residentes en Chile. Es un gran evento para la región y para el Club local que tiene 107 años de vida. Ambos eventos tienen una gran cobertura mediática mundial y es una muy buena oportunidad para difundir el turismo de la Región de Magallanes, dado que tenemos la libertad y los espacios para hacerlo a un target muy selecto, que evidentemente es potencial visitante de la región. Este año 2024, con el torneo llegamos a 94.000.000 de personas y esperamos seguir creciendo. Queremos mostrarles el torneo y sus alcances para que evalúen la opción de tomar esta importante herramienta de difusión. |
Ver Detalle | |
| 2024-05-13 15:30:00-04 | AH008AW1574209 | Sujeto Pasivo | Ruth Saieh | Somos parte del Equipo Consultor que se encuentra llevando a cabo el ESTUDIO SOBRE INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DEL PARQUE MARINO ISLAS DIEGO RAMÍREZ –PASO DRAKE, de la Fundación Omora y Centro Internacional Cabo de Hornos, y en ese contexto siendo la Dirección Regional un Actor relevante para el entorno del Parque nos interesaría poder reunirnos virtualmente con uds, durante la próxima semana en dia y hora que dispongan. Sabemos que gestionar áreas protegidas presenta una serie de desafíos y brechas que deben abordarse de manera integral y colaborativa, y por ende se requiere un enfoque que involucre a diversas partes interesadas, considerando aspectos legales, financieros, sociales y ambientales. En la entrevista nos interesa abordar desde su Rol, los principales desafíos y posibles enfoques que uds tienen a las siguientes aristas: Legislación insuficiente o inadecuada Financiamiento limitado Restricciones a Parques Marinos sin conflictos con otras actividades productivas. Casos de éxito en gestión y financiamiento que conozca Gastos operativos y fiscalización Rol de los Gobiernos Regionales y delegaciones provinciales y otras entidades públicas Desde ya esperamos una respuesta positiva a esta solicitud y quedamos atentos a disponibilidad ACTA DE REUNIÓN Consultora menciona el trabajo que se está realizando en el Parque Marino Diego Ramírez y el plan de manejo que existe para este parque, sobre esto, se consulta a director por la visión de los empresarios sobre este plan de manejo. Director señala el trabajo del turismo antártico con destino clasificado Cabo de Hornos y Antártica. Señala que se está trabajando en la promoción turística antártica, sin embargo existen solo dos servicios registrados, para ello se está trabajando para que a futuro se pueda contar con servicios en Williams. Se mencionas las brechas en este trabajo como lo son la infraestructura habilitante, el capital humano especializado y el desarrollo de experiencias asociadas. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Christian Belmar | |||||
| 2024-05-03 15:00:00-04 | AH008AW1564604 | Sujeto Pasivo | Janaina Estevao Da Silva | * Marketing (videos, imagenes, redes sociales y otros medios de divulgación), producción y desarrollo de todas las directrices para el desarrollo sostenible del turismo Magallanes y su crecimiento en todas estaciones del año. * Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales * Autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. * Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo. |
Ver Detalle | |
| 2024-04-26 15:00:00-04 | AH008AW1565807 | Sujeto Pasivo | Jean-philippe Le Moigne | Desafíos respecto al desarrollo del turismo Indígena en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. ACTA DE REUNIÓN Se presenta los proyectos que se encuentran desarrollando con las comunidades indígenas tanto nacional e internacional, presenta su representación winta y otras organizaciones internacionales de turismo indígena. |
Ver Detalle | |
| 2024-04-22 15:00:00-04 | AH008AW1556126 | Sujeto Pasivo | Antoine Liane | Presentación del Proyecto de Hidrógeno Verde H2 Magallanes. ACTA DE REUNIÓN Se presenta el proyecto Cañadón Grande en San Gregorio con sus respectivas dimensiones, como así también las acciones para incluir a la comunidad local, y la infraestructura a trabajar |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | |||||
| Sujeto Pasivo | Javier Barroilhet | |||||
| Sujeto Pasivo | Francisco González | |||||
| 2024-04-22 15:00:00-04 | AH008AW1564938 | Sujeto Pasivo | Thomas Gfrerer | Soy estudiante de la universidad de Innsbruck, Austria. Busco una entrevista con el señor Román para mi tesis de maestría de Geografía sobre el turismo sostenible en áreas protegidas con el ejemplo de Torres del Paine Parque Nacional (PNTP). - impactos del turismo en los ecosistemas patagónicos - manejo turístico en el PNTP - contraste entre desarrollo económico y protección del medio ambiente - aplicación de estrategias de sostenibilidad y turismo - financiamiento/ gestión/ mantenimiento/ protección del PNTP - rol y tarea del SERNATUR - actores involucrados y colaboración con el SERNATUR |
Ver Detalle | |
| 2024-04-22 15:00:00-04 | AH008AW1558904 | Sujeto Pasivo | Grisell Roque | Se precisa charla informativa sobre patrimonio natural y cultural, además de información relacionada al turismo en general en la región de Magallanes para estudiantes de 8vo básico del Liceo San José | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Olga Torres | |||||
| 2024-04-18 15:00:00-04 | AH008AW1555773 | Sujeto Pasivo | Ximena Rivas | Se solicita reunión, para presentar los datos del medio digital The Clinic, presentar sus formatos, audiencias y métricas. ACTA DE REUNIÓN Se presenta el formato de la revista en la plataforma online, con los ámbitos de cobertura, se entrega información respecto a la audiencia que poseen y los proyecto que desarrollan y se ofrece avisaje y reportaje pagados de la región en la revista. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Giralt | |||||
| 2024-04-16 15:00:00-04 | AH008AW1545633 | Sujeto Pasivo | Catalina Machicao | Estimado, Junto con saludar, y en nombre del proyecto HNH Energy, quisiéramos solicitar una reunión con usted con el objetivo de presentarle los avances del proyecto y las lineas de trabajo de inversión social, vinculadas con el desarrollo local. agradecemos de antemano poder coordinar esta reunión para la próxima semana, del 2 al 4 de abril, o de 15 a 18. Quedamos atentos, Saludos cordiales |
Ver Detalle | |
| 2024-04-11 17:00:00-04 | AH008AW1556335 | Sujeto Pasivo | JORGE SOTO | TURISMO NO CONVENCIONAL, REPORTAJE ACTA REUNIÓN Lobista presenta su revista puerto a puerto entregando información que esta contiene, su cobertura tanto online e impresa. Se menciona las tarifas de avisaje y se ofrece la revista para generar insertos turísticos. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | SERGIO VILLAGRAN MANSILLA | |||||
| 2024-04-11 15:00:00-04 | AH008AW1525344 | Sujeto Pasivo | Bruno Sacco | Soy el Presidente de la Academia Gastronómica de Chile. Estamos en conocimiento del Congreso anual organizado por Green Destinations que se desarrollará el próximo octubre, en Magallanes, y quisiéramos ver la posibilidad de incorporar dentro de sus actividades, algo que destaque la gastronomía local. Nosotros somos una institución sin fines de lucro cuyo interés es incentivar y promover el desarrollo gastronómico y alimentario de Chile. Otras ideas y colaboración pueden surgir de nuestra reunión. Gracias |
Ver Detalle | |
| 2024-04-10 17:00:00-04 | AH008AW1549604 | Sujeto Pasivo | Dusan Martinovic | Presentación protocolar Red de Museos de Magallanes ACTA DE REUNIÓN Presentación de la directiva de la Red de Museos de Magallanes, se entrega información sobre las estadísticas de las visitas que recibió durante el 2019, solicitan articular la oferta turística con los museos que se encuentran abiertos en la región. Director Regional, menciona la formación de la mesa capital humano a la que se invita a participar, de museos se solicita datos de visitas tanto nacionales e internacionales a los museos. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Rodrigo González | |||||
| Sujeto Pasivo | jose mendoza | |||||
| 2024-04-02 15:00:00-03 | AH008AW1544300 | Sujeto Pasivo | Juan Moder | REUNION PARA ABORDAR CIERRE DE PROYECTO POR LICITACIÓN PUBLICA DE IMPRESIÓN DE ELEMENTOS PUBLICITARIOS PARA SERNATUR MAGALLANES | Ver Detalle | |
| 2024-03-05 15:00:00-03 | AH008AW1523394 | Sujeto Pasivo | Bruno Norman English | Requerimos una audiencia con el Director Regional de Sernaurt Magallanes & Antártica para presentarnos formalmente y conversar sobre nuestros servicios de promoción internacional de turismo. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Leonardo Martin Larrea | |||||