En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-10-28 12:00:00-03 | AE006AW1974092 | Sujeto Pasivo | Gino Bruno | Reunion de seguimiento y revision de propuesta de sistemas de trazabilidad y de control de cumplimiento de obligaciones tributarias en transporte de carga. Sujeto pasivo indica: En reunión solicitada por la empresa Latraza Technology SpA, en el marco de la Ley de Lobby, con el objetivo de presentar una propuesta de sistema de trazabilidad y control del cumplimiento de obligaciones tributarias en el transporte de carga, mediante el uso de guías de despacho. Durante la instancia, se expuso el funcionamiento del modelo, destacando su carácter autofinanciable y escalable, así como su disponibilidad para implementación y apertura a mejoras. Por parte del Servicio, se recibió la información presentada, aclarando que el proceso de adquisición correspondiente al año 2025 se encuentra en etapa de cierre, y que no se generó ningún compromiso de adquisición ni de implementación para el año 2026 ni en adelante. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Miguel Morales | |||||
| 2025-10-22 16:00:00-03 | AE006AW1977343 | Sujeto Pasivo | Claudio Barros | Estimada Directora, Junto con saludarla, por medio del presente quisiera solicitar una audiencia en representación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con el fin de manifestar nuestra preocupación por la situación de las devoluciones de impuestos pendientes que afectan a aproximadamente 30 empresas socias. Estas devoluciones, en su mayoría relacionadas con proyectos de vivienda social, han generado un impacto relevante en la liquidez y continuidad operativa de las empresas involucradas, comprometiendo además el desarrollo de iniciativas que contribuyen directamente al acceso a la vivienda de familias vulnerables. Nos gustaría poder exponerle en detalle los antecedentes recopilados y conversar sobre posibles medidas que permitan agilizar estos procesos. Agradeceríamos mucho si pudiera indicarnos una fecha y hora disponible para sostener esta reunión, en la que participarían representantes del gremio y del área de estudios de la CChC. Quedo atenta a su confirmación. Un cordial saludo, Sujeto Pasivo indica: En la reunión, los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción expusieron la situación de liquidez que actualmente afecta a su sector, especialmente al dedicado a la construcción de viviendas sociales. En relación con este grupo de empresas, se realizó un levantamiento para identificar la existencia de impuestos pendientes de devolución, entregando al SII un detalle de la información recopilada. Asimismo, se abordó el acuerdo de colaboración vigente con el SII, destacando la disposición de la Cámara para implementar acciones que fomenten el cumplimiento tributario entre sus asociados. Por parte del SII, se indicó que se revisará la información proporcionada y se verificará que los procesos se estén ejecutando correctamente. Además, se valoró el trabajo desarrollado en el marco del acuerdo y se reafirmó la importancia de continuar reduciendo las brechas de cumplimiento tributario en el sector. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Camila Ramos | |||||
| Sujeto Pasivo | Orlando Sillano | |||||
| 2025-10-16 12:30:00-03 | AE006AW1971525 | Sujeto Pasivo | Víctor Fenner | Se solicita respetuosamente a la sra. Directora audiencia para conversar una oportunidad de colaboración institucional entre países de la APEC, vinculadas a procesos de valorización aduaneros y de precios de transferencia de importaciones y exportaciones. Se hace presente que el asunto ya se conversó preliminarmente con don Manuel Saavedra, de manera que su participación en la audiencia también solicitamos. La firma EY Global, a través Cristián Lefevre (Presidente de EY Chile) se encuentra actualmente participando en ABAC (APEC Business Advisory Council), órgano asesor de la APEC. En tal contexto, se nos invitó a formular propuesta de políticas públicas que podrían beneficiar a los Estados miembro. EY efectuó una propuesta (basada en análisis empírico de los países de la APEC) para facilitar la comunicacion y cumplimiento tributario en materia aduanera y tributaria, mediante el establecimiento de un sistema simplificado y digital que permita a los países integrar a sus sistemas de cumplimiento la valorización de especies internadas, en que el proceso de valorización obedezca a lógicas similares a la de los Acuerdos Anticipados de Precios de manera que, al contar con una valorización homogénea, los costos de transacción para los importadores y contribuyentes, y también para las administraciones tributarias, disminuyan significativamente. El sistema además podría integrarse con precios de transferencia, agilizando aún más los procesos. La propuesta ha generado una muy buena recepción en ABAC, y se piensa plantear en la próxima cumbre de APEC. Como EY, nos encontramos organizando una mesa de trabajo con SUNAT y SAT (autoridad tributaria en China) para evaluar el testeo de un piloto, basado en una prueba de concepto de software diseñada por EY. El propósito es facilitar el diálogo pero sin comprometer participación formal alguna, de manera que, si APEC opta por respaldar e impulsar la iniciativa, ya exista un trabajo previo de coordinación (continúa) Sujeto Pasivo indica: "En la reunión se tomó conocimiento de la propuesta de participar en un grupo de trabajo conjunto con las administraciones tributarias de Perú y China, con el objetivo de evaluar diversas alternativas que permitan promover y optimizar la firma de Acuerdos de Precios Bipartitos (BAPA) entre los países miembros de APEC." |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Andres Lefevre Badilla | |||||
| Sujeto Pasivo | Janice Stein | |||||
| 2025-10-14 12:00:00-03 | AE006AW1972100 | Sujeto Pasivo | Bárbara Reyes | Solicitamos amablemente audiencia para discutir aspectos relevantes sobre la implementación de la normativa secundaria del artículo 3bis de la LIVS incorporado por la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias y las dificultades para las plataformas de intermediación extranjeras como Airbnb. Sujeto Pasivo indica: "De acuerdo a lo solicitado, se realizó la reunión en formato híbrido, considerando la participación de representantes de la Subdirección de Normativa y de Fiscalización, en la cual se aclararon dudas respecto a la aplicación de materias tributarias incluidas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias y su aplicación al modelo de negocio que opera la empresa Airbnb." |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Ignacio Gepp | |||||
| Sujeto Pasivo | Carla Díaz | |||||
| Sujeto Pasivo | Tiago Fontana | |||||
| Sujeto Pasivo | LUCIANA TANGO RIOS | |||||
| 2025-09-25 11:00:00-03 | AE006AW1955556 | Sujeto Pasivo | Cristobal Aninat Urrejola | Solicitamos amablemente audiencia con la directora Carolina Saravia para un intercambio sobre la implementación de la ley de cumplimiento de obligaciones tributarias. Sujeto Pasivo indica: "Durante la audiencia, la empresa expuso las dificultades técnicas que ha enfrentado para implementar lo establecido en la Ley N° 21.713, particularmente en lo relativo a requerir el inicio de actividades a los contribuyentes que operan a través de sus plataformas, así como en la verificación del cumplimiento de sus obligaciones tributarias dentro de los plazos ya definidos. Por parte del SII, se indicó que se evaluarán alternativas que permitan apoyar una adecuada implementación de la normativa." |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Marcela Ortiz | |||||
| Sujeto Pasivo | Jessica Fuentealba | |||||
| Sujeto Pasivo | Marco Aravena | |||||
| Sujeto Pasivo | MIRIAM ELIZABETH OLIVARES TORRES | |||||
| 2025-09-22 12:00:00-03 | AE006AW1945615 | Sujeto Pasivo | José Alonso | Abordar la problemática del comercio ilegal de cerveza en la zona norte, exponiendo antecedentes que podrían constituir infracciones tributarias y aduaneras, incluyendo posibles delitos de evasión tributaria y contrabando. Lo anterior, en el marco de una denuncia presentada por la compañía recientemente. Sujeto pasivo indica: Durante la reunión se informó sobre la estructura del mercado de cervezas en Chile, destacando las dificultades que enfrenta la zona norte debido al ingreso de productos que no cumplirían con la normativa tributaria y aduanera vigente. Asimismo, se compartió información complementaria relacionada con la denuncia previamente presentada ante el Servicio de Impuestos Internos. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Constanza Salas | |||||
| Sujeto Pasivo | ROBERTO PARRA LEIVA | |||||
| 2025-09-15 11:00:00-03 | AE006AW1916108 | Sujeto Pasivo | Jessica Fuentealba | Respetuosamente solicito audiencia al Subdirector de Fiscalización (S) audiencia para conocer el estado de la presentación GE00328488 del 06/06/2025 | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | MIRIAM ELIZABETH OLIVARES TORRES | |||||
| 2025-09-09 11:00:00-03 | AE006AW1916430 | Sujeto Pasivo | Claudio Magliona | La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., a través de su Presidente, solicita poder reunirse con, la Directora Subrogante del Servicio de Impuestos Internos, señora Carolina Saravia, para conversar acerca de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias. El señor Guzmán asistirá con el Presidente de la Mesa Legal ACTI, el Director señor Claudio Magliona y con el Vicepresidente de la Mesa Legal, señor Alex Pessó. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristobal Aninat Urrejola | |||||
| 2025-08-11 10:00:00-04 | AE006AW1886769 | Sujeto Pasivo | Fernando Saavedra | Deseo presentar una propuesta de investigación aplicada sobre sostenibilidad tributaria y derechos del contribuyente, enfocada en identificar y resolver ineficiencias en los procesos administrativos actuales del Servicio. La investigación propone recomendaciones prácticas para fortalecer la empatía en la fiscalización, mejorar la calidad del análisis de antecedentes en peticiones electrónicas, y reducir la judicialización innecesaria de controversias que podrían resolverse en sede administrativa. La experiencia profesional que respaldo incluye múltiples casos donde, a pesar de haber evidencia suficiente, las solicitudes fueron rechazadas formalmente, generando desgaste tanto para el contribuyente como para los fiscalizadores. En estos casos, ha sido a través de audiencias por Ley del Lobby que se ha podido destrabar la situación, demostrando que el problema no es normativo, sino operativo y de enfoque. El proyecto tiene una perspectiva comparada Chile–España, basada en mi formación de posgrado en la Universidad de La Rioja (España) y mi actual proceso de postulación doctoral, buscando aportar con una mirada académica, ética y propositiva al diseño e implementación de políticas internas que fortalezcan la confianza institucional. Sujeto pasivo indica: Contribuyente entrega información respecto al uso de redes sociales para propiciar el buen comportamiento tributario y su interés en colaborar en acciones específicas que mejoren el cumplimiento, en especial, respecto a cartera de clientes que asesora a través de empresa consultora. Por parte del SII se informó de las estrategias de educación, facilitación y asistencia implementadas últimamente. |
Ver Detalle | |
| 2025-08-04 11:00:00-04 | AE006AW1884898 | Sujeto Pasivo | Sebastián Áviles | Consultas sobre el plan de fiscalización y seguimiento de la Resolución 79 del año 2025. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Trinidad Poblete | |||||
| Sujeto Pasivo | Martin Hatton Undurraga | |||||