Antonia Orellana - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-08-01 15:00:00-04 BB001AW1375143 Sujeto Pasivo Paola Sanhueza Presentación de la Mesa Pesca con Manos de Mujer y agenda de trabajo de la instancia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Victoria Rubio
2023-07-04 17:00:00-04 BB001AW1362049 Sujeto Pasivo Mauricio Henríquez Presentación nueva dirección ejecutiva y materias relativas a la diversidad sexual y de género. En específico, políticas públicas relativas a mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Cumplido
2023-06-06 17:20:00-04 BB001AW1348152 Sujeto Pasivo Franco Fuica Presentar a la nueva coordinación nacional, a la Red y con ello conversar sobre los avances en temas LGBTI y conversar sobre las oportunidades que podríamos tener a futuro entre nuestras instituciones.
Se discute sobre la agenda del ministerio en materia LGBTIQA+, y qué formas de colaboración vemos, específicamente en materia de incorporación de estándar de género a CENSO. De la necesidad que presenta la red de que todas las municipalidades tengan oficinas de diversidad y tengan contrapartes en el ejecutivo. Se discute sobre los encuentros que se realizará en próximas fechas a los que están invitadas la Red y el Ministerio.

Acuerdos
- Participación en Mesa con trabajo para convenio de SPD SMEG y SERNAMEG
- Minuta con compromisos ministeriales y CENSO
- Participación en la sesión de seguimiento de Mesa LGBTIQA+ el 16 de junio
- Participación en encuentro Red Diversa 27 y 28 de junio, desde MMEG.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Herrera
Sujeto Pasivo Francisco Vira
2023-06-06 16:00:00-04 BB001AW1343506 Sujeto Pasivo Benjamín Silva Torrealba Violencia vial bajo variable de género Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Vitar
2023-06-06 15:15:00-04 BB001AW1345845 Sujeto Pasivo Claudia Pertuze El objetivo de esta audiencia presentar proyecto Homenaje póstumo de destacada artista chilena Lotty Rosenfeld, el cual busca plasmar y difundir una obra patrimonial de la cultura Chilena

Todo lo anterior en búsqueda de diferentes colaboraciones y apoyo
La fundación da cuenta del proyecto en homenaje a Lotty Rosenfeld y cuál es la forma en la que podríamos colaborar. La fundación cree que puede haber un vínculo de trabajo entre el ministerio y la fundación. Preguntan primero por la búsqueda de financiamiento para el libro y otras formas de colaboración. Están programando lanzamiento de libro para octubre y podemos colaborar en hito por los 50 años.

Acuerdos
- No hay posibilidad de financiamiento del libro.
- Poder entregar carta de patrocinio a proyecto si postulan a fondos
- Posibilidad de colaborar en actividad por los 50 años
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Benjamín Wilson
2023-05-23 15:00:00-04 BB001AW1329334 Sujeto Pasivo María Cotal reactivar mesa de trabajo permanente de nuestro sector con el estado de chile Ver Detalle
2023-05-11 03:00:00-04 BB001AW1315739 Sujeto Pasivo Carola Barría PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE CALETAS.
PREVISION SOCIAL PARA MUJERES DE LA PESCA ARTESANAL Y ACTIVIDADES CONEXAS.
LEY 21.370
Ver Detalle
2023-05-09 15:00:00-04 BB001AW1317429 Sujeto Pasivo María Gallardo 1.- Incorporación 7°indicador de equidad de género en acreditación
2.- Implementación Ley 21.369 en educación superior
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mónica Vargas
2023-05-03 15:30:00-04 BB001AW1325271 Sujeto Pasivo Ana Ramírez A través de esta reunión deseamos dar a conocer el Departamento de Mujeres, de la Confederación Nacional de Gremios Convergencia Pymes y Cooperativas, CONVERPYMES. Así como abordar problemáticas comunes. Ver Detalle
2023-04-20 04:40:00-04 BB001AW1305776 Sujeto Pasivo Víctor Acevedo Revisar nuestro proyecto cierre del comercio más temprano y su impacto en la vida laboral y familiar de las trabajadoras que representan más del 70 % de la fuerza laboral.
También comentar uno de los temas de nuestra agenda que tenemos como sector comercio respecto al cuidado de los hijos, especialmente de las trabajadoras, quienes se ven imposibilitadas y muchas veces tener que dejar de trabajar para dedicarse al cuidado de sus hijos e hijas, para ello, tenemos una propuesta que quisiéramos compartir

La reunión se realiza ya que ATCOMER levanta el proyecto de cierre del comercio a las 19:00hrs. Y la modificación a la normativa legal que amplíe la edad de obligatoriedad de sala cuna y aclare el pago a las y los trabajadores por el cuidado de las y los hijos en el hogar.

Dan cuenta de que los hábitos de compra han cambiado, ya que existen horas muertas de trabajo posteriores a las 18:00hrs, ya que las personas no van a comprar. Así mismo consideran que este proyecto mejora la seguridad de las y las trabajadores y permite al comercio mediano y pequeño participar. Se espera que gobierno patrocine proyecto para su avance.


Acuerdos
- Se acuerda la relevancia de avanzar con proyectos que mejoren la calidad de vida de quienes trabajan en el comercio, siendo en su mayoría mujeres.
- Se releva la necesidad de que la Dirección del Trabajo fiscalice los pagos por sala cuna para cuidados en el hogar.
- Serán invitados a las actividades vinculadas con el derecho a sala cuna
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Fuentes
Sujeto Pasivo Macarena Ortega
Sujeto Pasivo Ximena Reyes
2023-04-14 15:10:00-04 BB001AW1313586 Sujeto Pasivo Matías Camacho Violencia contra niñas y mujeres en particular en el ámbito del fútbol profesional y estrategias, orientación o planes que se puedan desarrollar para aportar con perspectiva de género en la formación integral de los deportistas de nuestra institución.

En la reunión se da cuenta de la complejidad de la violencia de género en el futbol, en todas sus aristas. El CSD comunica la posibilidad de colaborar hacia el objetivo de erradicar la violencia de género en el futbol, sus estadios y clubes. Desde el ministerio se presentaron posibles formas de colaboración Acuerdos - Hacer vínculo con capacitaciones para los cursos online sobre formación en género para funcionarios/as e IND. - Poner a disposición guías y normativas para la construcción de Política de Género en el club. - Trabajar campañas comunicacionales sobre violencia en la transmisión de partidos de futbol.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yoselin Fernández
2022-12-06 16:00:00-03 BB001AW1227641 Sujeto Pasivo Angelica Vargas Problemáticas de mujeres trabajadoras de JUNJI Ver Detalle
Sujeto Pasivo Danitza Johanna Román Becerra
Sujeto Pasivo Silvia Silva
Sujeto Pasivo Jilwer Arroyo
Sujeto Pasivo VICTOR HUGO BUSTOS
2022-12-06 15:00:00-03 BB001AW1241480 Sujeto Pasivo Tamara Casado Participación de Fundación Kimerah en Mesa por los derechos de las personas LGBTIQA+ Ver Detalle
2022-11-28 17:00:00-03 BB001AW1228956 Sujeto Pasivo Gianpaolo Peirano en general temas de interés con lo descrito Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariano Montaldo
Sujeto Pasivo Rossy Hernandez
2022-11-15 16:30:00-03 BB001AW1239587 Sujeto Pasivo MIGUEL ANGEL ACUÑA FERNANDEZ Consideraciones sobre casos en que se encuentran víctimas funcionarias institucionales, en contexto de violencias.

acta:
La reunión se realiza debido a que Tania Jara y Mitzi Liberona han participado de la “Comisión Especial Investigadora con el objeto de reunir antecedentes sobre actuar de las autoridades de gobierno, en especial las relacionadas con la PDI y su alto mando, respecto a diversas irregularidades y el posible tráfico de influencias”. De la misma forma, acompañó Miguel Ángel, quien las ha apoyado en este proceso de denuncias judiciales por violencia de género. Se discuten diferentes aspectos de los procesos de denuncia y sus repercusiones, al interior de la Policía de Investigaciones de Chile
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mitzi Liberona
Sujeto Pasivo Tania Jara
2022-10-20 09:00:00-03 BB001AW1205328 Sujeto Pasivo Morelia González Dar a conocer el trabajo de nuestra organización, transmitir nuestra experiencia en la materia y fortalecer el compromiso del gobierno contra el femicidio. Ver Detalle
2022-10-07 09:00:00-03 BB001AW1196209 Sujeto Pasivo Gloria Flores SITUACION DEL SECTOR SALUD PRIVADA
1-Compatibilizar vida laboral con familiar ,para trabajadoras tipificadas como esenciales y presenciales.
2-Salud Mental / Calidad de vida (alta tasa de ausentismo 25-30% , Suicidios ,climas de violencia, renuncias de trabajadores en el sector).
3- PDL Descanso Reparatorio Trabajadoras Salud Privada
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Evelyn Rodríguez
Sujeto Pasivo Constanza Valdés
Sujeto Pasivo Natalia Mesías
2022-06-28 16:30:00-04 BB001AW1156913 Sujeto Pasivo Pamela Espinoza Solicitar renuncia de Directora Regional de SENAME Los Lagos Sra Lilian Peña Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Anrique
Sujeto Pasivo virgilio gaston valdes almonacid
Sujeto Pasivo Maria Jose Nuñez Zamora
2022-04-04 09:02:00-04 BB001AW1100137 Sujeto Pasivo Carmen Lagos Somos una fundación que trabaja hace más de 18 años con mujeres vulnerables (VIF, violencia sexual, violencia económica, abuso, acoso, explotación sexual, entre otros) con problemas relacionados al consumo de alcohol y drogas de manera residencial con sus hijos. Ellas viven con sus hijos un año aproximadamente en nuestros centros recibiendo un tratamiento con un equipo multidisciplinario como médico Adictologo, Psicologo, trabajador social, terapeuta ocupacional, educador de párvulo y técnico en adicciones.
Trabajamos en forma directa con senda, tribunales de familia, hospitales y servicio de salud.
Nos gustaría mostrar y comunicar este proyecto único e innovador, el cual nos ha permitido recuperar el vínculo entre madres e hijos, esto sin institucionalizar a los niños.
Nosotros nos preocupamos de la rehabilitación de la madre junto a su hijo, su situación habitacional, situación educación, laboral, temas relacionados con violencia intrafamiliar de forma integral, y gracias a esto, el éxito del tratamiento y del proyecto.
Contamos con una pagina web (www.fundaciónpuertaabierta.cl) donde se grafica de mejor manera nuestro trabajo.

Siendo las 09:02 horas se lleva a cabo audiencia, previa citación y envío del link por correo electrónico. La audiencia versa sobre la experiencia de la Fundación y una de sus fundadoras. Se acuerda compartir documento con líneas generales y datos obtenidos en el proceso. El motivo de la audiencia es presentar un Proyecto de Política Pública, destinada a prestar apoyo y rehabilitación en el uso de drogas a mujeres, cuidando especialmente la intersección entre niñez, mujeres y drogas. Se da término a la audiencia a las 09: 28 horas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sarahi Parraguez
2022-03-30 09:00:00-03 BB001AW1093820 Sujeto Pasivo Francisca Junemann Varios proyectos de ley para lograr la igualdad de derechos laborales de las mujeres. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Wiegand
2022-03-29 14:30:00-03 BB001AW1100909 Sujeto Pasivo María Saavedra Conversar sobre posible cooperación técnica en capacitaciones Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Calderón
Sujeto Pasivo Elida Caballero
Sujeto Pasivo Rebecca Reingold