Vicente Burgos - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-18 09:23:00-04 AP001AW1844192 Sujeto Pasivo Freddy Barriga SOLICITO AUDIENCIA, POR LA FALTA DE RESPUESTA POR AUDIENCIA:
FOLIO AP001AW1804085 FECHA 24/04/2025
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Reyes
2025-06-18 07:53:00-04 AP001AW1842635 Sujeto Pasivo René Parra Definir el sentido y alcance de las disposiciones establecidas en el artículo 50 letra e) del Reglamento de Concesiones Marítimas en relación al artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, relativo a las construcciones e infraestructura existentes en las concesiones marítimas otorgadas en el sector de Punta Yapes, comuna de Iquique. Ver Detalle
Sujeto Pasivo ALVARO SOLARI IGLESIAS
Sujeto Pasivo Sergio Espinoza
2025-06-16 14:55:00-04 AP001AW1823105 Sujeto Pasivo Alejandro Schlesinger Exposición y análisis proyecto de viviendas en ex estación ferroviaria de Chañaral. Alcance del mismo, estatus actual del proceso de adquisición y pasos a seguir. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Silva
2025-06-16 13:00:00-04 AP001AW1853531 Sujeto Pasivo ARturo Orellana Proyecto de Ley Reforma al Sistema de Planificación Territorial y las capacidades del sistema de planificación territorial en cuanto a capital humano. Nuevo contexto de Carrera de Planificación Urbana con ingreso directo vía PAES en 2027 y ajustes en las normas y orientaciones sobre las disciplinas reconocidas en el sistema y la necesidad de formalización de acciones que promuevan el reconocimiento de los planificadores urbanos. Ver Detalle
2025-06-13 08:36:00-04 AP001AW1822147 Sujeto Pasivo Javier Vergara Aplicación normativa de programas de emergencia habitacional de la región Metropolitana. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Gonzalo Ayala Rolando
Sujeto Pasivo Patricio Walker
2025-06-12 08:29:00-04 AP001AW1830188 Sujeto Pasivo Leopoldo Gonzalez Muñoz Sobre estado de tramitación de solicitud de complemento de pronunciamiento efectuado mediante Ordinario N°26 de 22 de enero de 2025 de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el numero interno de OFPA 202526417670300216. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Lillo
Sujeto Pasivo Ricardo Moraga
Sujeto Pasivo José Undurraga
2025-06-11 09:59:00-04 AP001AW1832967 Sujeto Pasivo Gonzalo Guerra En el marco de la modificación de la Ley General de Urbanismo y la creación de Conjuntos Residenciales Rurales, me gustaría aclarar dudas sobre el diseño de dichos conjuntos y la implementación de los proyectos que nazcan del cambio de Ley. Ver Detalle
2025-06-06 15:28:00-04 AP001AW1830774 Sujeto Pasivo Paulo Marconi Conversar una problemática relativa a la aplicación de las garantías de obras de urbanizacion en un proyecto en particular en la comuna de Puerto Montt. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Alonso
2025-05-30 10:47:00-04 AP001AW1829494 Sujeto Pasivo Sebastián Bowen Presentar en detalle propuestas de política habitacional realizadas por Déficit Cero, en materia de Gestión de suelo, Instrumentos de emergencia habitacional, Acceso a financiamiento, Mejoras al sistema de subsidios y Agilización de tiempos y recibir comentarios para sus potenciales mejoras. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrique Matuschka
Sujeto Pasivo María González
2025-05-30 09:55:00-04 AP001AW1826177 Sujeto Pasivo Felipe Harboe El objetivo de la Audiencia, es para dar seguimiento a la solicitud de pronunciamiento realizado por Copahue sobre tratamiento de áreas residuales y linea Oficial. ingresado con fecha 11 de Diciembre 2024. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Dura
2025-05-23 10:39:00-04 AP001AW1828871 Sujeto Pasivo Rodolfo Jiménez Tema : Proyecto Construcción Capilla y centro cultural, Gaudí en Rancagua- Parque Urbano. Ver Detalle
Sujeto Pasivo GONZALO DIAZ SOTERA
Sujeto Pasivo Carlos Muñoz Parra
Sujeto Pasivo Beatriz Valenzuela
2025-05-23 09:42:00-04 AP001AW1827039 Sujeto Pasivo Mauricio Díaz incumplimientos reiterados y sostenidos a la LGUC en la comuna de Navidad, denunciados al ministro de vivienda y al seremi en noviembre de 2024, pero que hasta la fecha se mantienen, siendo negados por la autoridad comunal Ver Detalle
2025-05-23 08:57:00-04 AP001AW1809882 Sujeto Pasivo Pablo Cristian Sepúlveda Moreno De acuerdo con la audiencia de lobby sostenida en relación con el Folio DDU N°1650/2024, se solicita una nueva audiencia para conocer el estado de tramitación de la solicitud de pronunciamiento que la DDU realizaría a la Contraloría General de la República. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paloma Quinteros
2025-05-19 12:45:00-04 AP001AW1828299 Sujeto Pasivo Juan Letelier Tema: Terreno Antofagasta Glosa 7 FCBA Ver Detalle
2025-05-16 09:08:00-04 AP001AW1819481 Sujeto Pasivo Felipe Correa Poder conversar y conocer es estado del a Ord. N°337.
ANT. : CARTA DE FECHA 11 DE FEBRERO DE 2025-ARQUITECTA DANIELA SAN MARTIN. - SOLICITA INTERPRETACIN NORMATIVA RESPECTO DE APLICACION DEL ART N 2.3.3 OGUC.
MAT. : DERIVA SOLICITUD INTERPRETACIÓN NORMATIVA LA DE A DIVISION DE DESARROLLO URBANO ART. N° 4 LGUC
ADJ. : Carta de fecha 11 de febrero de 2025, Solicita interpretación de la aplicación del Art. Nº2.3.3 de la OGUC.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela San martín
Sujeto Pasivo José Pardo
2025-05-16 09:04:00-04 AP001AW1821589 Sujeto Pasivo Hiam Ayllach Estimado, Junto con saludar, el propósito de la reunión es revisar los criterios establecidos por la DDU, relacionados con la naturaleza jurídica de los llamados "cortafuegos" que resultaron como remanente, luego de la subdivisión de la Hacienda Reñaca, familia Hamel. Específicamente, la calificación de Bien Nacional de Uso Público en el sector industrial "La Jarilla", Reñaca y el sector "Los Pinos", Reñaca, ambos de la comuna de Viña del Mar. La importancia de dicha calificación jurídica permitiría resolver una problemática que se arrastra hace décadas, en uno de los pocos sectores de la comuna que permite hoy desarrollo urbano de la ciudad. Es decir, hacia dónde puede crecer y cómo debe crecer. Para enfrentar esta revisión es necesario tener presente el PRC de 2002; las Vías Estructurantes de 1997; el Seccional Los Pinos; Las declaraciones de utilidad pública hechas en el PCR de 2002 y posteriores procedimientos administrativos que buscaban evitar la caducidad de las mismas; Los procedimientos de expropiación de los cortafuegos para materializar las vías; pronunciamientos de Contraloría, SEREMI MINVU y DDU que se hayan pronunciado sobre la problemática. Muchas gracias.
gracias.
Ver Detalle
2025-05-16 08:26:00-04 AP001AW1818154 Sujeto Pasivo Paz Serra interpretación normativa de uso de suelo Ver Detalle
2025-05-14 10:18:00-04 AP001AW1786166 Sujeto Pasivo Carmen Cruz Desarrollo nuevos proyectos Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Valdés
Sujeto Pasivo Víctor Morandé
2025-05-08 09:19:00-04 AP001AW1813813 Sujeto Pasivo Marisol Rojas Revisar presentación realizada de "Pronunciamiento sobre aplicación del Art. 140 de la LGUC", en representación de Inmobiliaria Renval SpA. Ingreso bajo el N° 202526417670300231. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Méndez
Sujeto Pasivo José Edwards
2025-05-08 08:58:00-04 AP001AW1814485 Sujeto Pasivo Álvaro Verdejo La aplicación el marco legal en lo relativo a la Imagen Objetivo en el desarrollo de Planes Reguladores Intercomunales y su impacto en el desarrollo de infraestructura portuaria y productiva estratégica. También sobre la implementación del artículo 183 LGUC en el desarrollo de este tipo de proyectos. Ver Detalle
2025-05-07 10:10:00-04 AP001AW1817776 Sujeto Pasivo Daniel CONTRERAS Trabajos de construcción de Bunker (sitios técnicos soterrados) para instalación de infraestructura de telecomunicaciones en la comuna de Las Condes.
Detención de obras por parte de la dom de la comuna, en cuanto a que es "Infraestructura Existente"
Ver Detalle
2025-05-07 09:07:00-04 AP001AW1812865 Sujeto Pasivo Álvaro Garfias Revisión normativa densidad y Planes Reguladores Comunales Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Andres Amenábar Christensen
Sujeto Pasivo Claudio Valderrama
Sujeto Pasivo José Andres Amenábar Christensen
2025-05-07 08:55:00-04 AP001AW1811116 Sujeto Pasivo Daniela Cueto Elaboración del acto administrativo que resuelve el IFC del Parque Fotovoltaico Nueva Paillaco ingresado el 09-12-2024 y presentación de portafolio con 15 proyectos de inversión en energía fotovoltaica Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maximiliano Andres Diaz Ballart
Sujeto Pasivo Jose Antonio Larrain Riesco
2025-04-25 10:25:00-04 AP001AW1789956 Sujeto Pasivo Daniel Cerutti resolución por aprobación de proyecto DS49 de la comuna de Linares de vivienda industrializada tipo, de acuerdo a reunión sostenida el 24/1/25 para resolver descordinación administrativa en el desarrollo del proyecto. Familias que componen el proyecto insisten por resolución. Ver Detalle
2025-04-25 08:59:00-04 AP001AW1798708 Sujeto Pasivo ANTONIO FERNANDO ROJAS ARAYA Solicitud de pronunciamiento de DDU Minvu sobre interpretación del concepto de redes y trazados, respecto de la edificación que alberga la estación de bombeo y estructura disipadora la la desaladora Caitan en mejillones Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edwin Bey
Sujeto Pasivo ANDRES CONCHA
2025-04-25 08:57:00-04 AP001AW1798583 Sujeto Pasivo Mariana Rodríguez Respuesta pendiente a consulta ingreso Nº 202426417670301029 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Figueroa
2025-04-25 08:49:00-04 AP001AW1804100 Sujeto Pasivo Iván González Vigencia de proyecto ZUC Santa María de Maipú aun cuando parte de la superficie condicionada considerada en su informe favorable fue expropiada para materializar conexión de autopista costanera norte por parte de la concesionaria y manteniendo los usos contemplados en el proyecto ZUC. Ver Detalle
2025-04-24 16:50:00-04 AP001AW1821083 Sujeto Pasivo Felipe Lizana Actualización plan regulador de puchuncaví y status proyecto Maratué de la misma comuna. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esteban González
Sujeto Pasivo José Fuenzalida
Sujeto Pasivo Gerardo Salvo
2025-04-24 09:21:00-04 AP001AW1804085 Sujeto Pasivo Freddy Barriga Solicita audiencia para establecer la correcta aplicación e interpretación del Articulo 140 LGUC y DDU 377 con el objetivo de establecer si el director de Obras tiene facultad discrecional en esta solicitud y cuales son las consideraciones en las que se puede o no acoger esta solicitud excepcional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLUDIO HECTOR CABELLOS DUEÑAS
2025-04-22 10:50:00-04 AP001AW1787885 Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez - proceso de consulta pública relativa a la modificación de la OGUC en materia de calidad de la construcción y agilización de permisos, que busca reglamentar disposiciones contenidas en las Leyes N°20.016, N°20.071 y N°20.703 junto a algunas disposiciones de la Ley 21.718 de Agilización de los Permisos de Construcción relativas.
- modificaciones OGUC en materias relativas a la ley N°21.442
- Otros
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristóbal Prado
Sujeto Pasivo Bernardo Echeverria
Sujeto Pasivo Tomás Acevedo
Sujeto Pasivo Carlos Pinto
2025-04-16 09:03:00-04 AP001AW1800532 Sujeto Pasivo Heiko Linn Presentar una innovadora metodología para sensibilizar, reforzar el aprendizaje y motivar el cambio conductual en temáticas de prevención, seguridad pública, convivencia, etc., usando mecánicas de juego y tecnología digital, y proponer una campaña pública masiva en torno a la guía para la reducción de riesgos de desastres en condominios, recientemente lanzado por el MINVU. Ver Detalle
2025-04-16 09:01:00-04 AP001AW1792587 Sujeto Pasivo Rodrigo Del Valle El día 24-12-2024 tuvimos una audiencia por lobby n°1712842, en la que se abordó el siguiente tema: consulta y aclaración de aspectos relacionados con la Ley 21.442, en particular sobre los condominios tipo A, así como el análisis de la interpretación de los artículos 4.13.6 y 4.13.7 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
En esa instancia, nos recomendaron ingresar la consulta a través de la oficina de partes para obtener una respuesta formal. La solicitud fue presentada el 28/01/2025 y quedó registrada con el folio 212.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Richard Zapata
2025-04-16 08:36:00-04 AP001AW1807820 Sujeto Pasivo Juan Sotomayor Permisos de proyecto estacionamientos en Metropolitan Santiago, apoyo para acelerar plazos.

Plazo de realización de estacionamiento a Julio 2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Lobo
Sujeto Pasivo Michelle Andrea Helguero Santander
Sujeto Pasivo Vanessa Joubert
2025-04-15 08:47:00-04 AP001AW1798434 Sujeto Pasivo Daniel Fernández Koprich Modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcción Ver Detalle
Sujeto Pasivo JOSE FERNANDO AGUIRRE
2025-03-28 09:03:00-03 AP001AW1789930 Sujeto Pasivo Jaime Solar Distanciamiento zona antejardin Ver Detalle
2025-03-27 09:00:00-03 AP001AW1808262 Sujeto Pasivo Osvaldo Durán Junto con saludarlos cordialmente, me permito solicitar formalmente una reunión con el objeto de abordar y tratar temas esenciales relativos al proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía Volcán Lanín que nuestra empresa esta desarrollando . Esta reunión resulta fundamental para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Dicha solicitud responde a la importancia de recibir su orientación y aclarar aspectos que han surgido en el marco de la evaluación ambiental del proyecto, los cuales consideramos prioritarios para asegurar su correcto desarrollo conforme a las normativas vigentes.

Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos a su respuesta para coordinar los detalles correspondientes.

Sin otro particular y esperando una pronta respuesta, nos despedimos.

Pelicano SpA
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Buttazzoni
Sujeto Pasivo Paz Pizarro
Sujeto Pasivo Pablo Juica
Sujeto Pasivo Jorge Alcaíno
2025-03-27 08:41:00-03 AP001AW1787799 Sujeto Pasivo Christian Curihuan Incumplimiento de OGUC en listado de materiales 2024, ingresando al listado asimilaciones genéricas en listado Ver Detalle
2025-03-07 08:49:00-03 AP001AW1772363 Sujeto Pasivo Felipe Edwards Asunto: Solicitud de DDU
Señores Ministerio de Urbanismo
Asunto: Solicitud de Dictamen de Desarrollo Urbano (DDU)
De mi consideración,
Por medio de la presente, me dirijo a ustedes con el propósito de solicitar la emisión de un Dictamen de Desarrollo Urbano (DDU) para el proyecto ubicado en La Gloria y La Castellana Norte comuna de Las Condes. El objetivo de esta solicitud es obtener una interpretación favorable de las normativas urbanísticas vigentes que nos permitan optimizar aspectos clave del proyecto, tales como los distanciamientos a deslindes, la densidad y conjunto armónico y con su entorno.

1. Antecedentes del Proyecto
• Nombre del proyecto: PROYECTO EDIF. LA GLORIA CASTELLANA
• Ubicación: LA GLORIA y LA CASTELLANA NORTE
• Roles de las propiedades a fusionar :
o Prop 1 LA CASTELLANA NORTE 131 – rol. 607-4
o Prop 2 LA CASTELLANA NORTE 145 – rol. 607-5
o Prop 3 LA GLORIA 88 – rol. 607-21
• Arquitecto : Martín Olas
• Superficie del terreno: 2.427 m² (Bruto), 2.355,70 m² (Neto), Total Area Bruta sumando el área desde L.E. hasta el eje de la calzada por la Castellana Norte 3001,56 m2.
• Superficie de franja de afectación: 73.92 m² (1.5 m de ancho x 49.28 m de largo)
• Zonificación actual: Zona Eaa2 (según PRC)
• Uso de suelo permitido: MIXTO
• Morfología del terreno: El terreno tiene una forma irregular en "L", mientras que los terrenos colindantes son predominantemente cuadrados.




2. Motivación y Justificación
El proyecto en cuestión representa una oportunidad para contribuir al desarrollo urbano de la comuna, alineándose con los objetivos de crecimiento sostenible, generación de espacios habitacionales de calidad y mejor aprovechamiento del suelo. Sin embargo, la morfología irregular del terreno representa un desafío para lograr condiciones arquitectónicas armónicas con el entorno. Esta característica, junto con las limitaciones actuales en distanciamientos y densidad, transforma el proyecto en una iniciativa que no solo carece de rentabilidad económica sino que también podría generar vacíos urbanos que impactan negativamente en la comunidad.
Adicionalmente, el terreno cuenta con acceso por dos vías principales, tanto por La Castellana Norte como por La Gloria, lo que reduce significativamente la circulación vehicular interna asociada al aumento de densidad propuesto. Este atributo único del predio refuerza su potencial para soportar un mayor número de viviendas sin generar congestión en la infraestructura existente. Adicionalmente, esta configuración permite una distribución eficiente de los flujos vehiculares y peatonales, mitigando el impacto del tráfico en las vías circundantes.
Según el Artículo 2.3.1 de la OGUC, las configuraciones prediales con doble acceso representan una ventaja para la mitigación de impactos urbanos, favoreciendo el "desarrollo integral de conectividad" y la "eficiencia en la distribución de tránsito vehicular". Aprovechamos este atributo como una solución para generar un proyecto que no solo respete las normativas urbanísticas, sino que también mejore la calidad de vida de la comunidad circundante.
La propuesta también contempla la posibilidad de un diseño que permita ampliar el uso de parte de los frontis como espacios de uso público sin que ello implique cesión ni expropiación. Esto se realizaría mediante un instrumento como el reglamento de copropiedad, definiendo que parte del antejardín pueda destinarse al tránsito o disfrute público bajo normas claras, sin perder el carácter privado de la propiedad.
Según el Artículo 4.1.6 de la OGUC, "se podrán aplicar flexibilidades normativas en zonas urbanas consolidadas cuando estas modificaciones no afecten la funcionalidad del espacio público y contribuyan al desarrollo armónico del entorno". Adicionalmente, el Artículo 70 de la LGUC establece que "los reglamentos de copropiedad permiten definir áreas comunes dentro de bienes privados, favoreciendo la organización y el uso compartido sin modificar la titularidad de dichos espacios". Esto también se encuentra respaldado por la Sección de Áreas Privadas y Espacios Públicos del PRC de Las Condes, que promueve la integración de espacios privados en el entorno urbano, siempre que estos contribuyan a la funcionalidad del espacio público sin comprometer su calidad o sostenibilidad.

Asimismo, el DFL N° 2 de 1959, que regula las viviendas económicas, establece incentivos para desarrollos habitacionales de alta eficiencia territorial, permitiendo aplicar beneficios tributarios y normativos. Además, el DFL N° 458 de 1976, en su Artículo 168, establece que "los proyectos inmobiliarios deben contribuir al desarrollo urbano sostenible y proporcional en relación con las externalidades que generan, asegurando la optimización del uso del suelo". Esto refuerza la viabilidad de nuestra solicitud al alinearse con el marco normativo de crecimiento urbano eficiente.

3. Solicitudes específicas
• Disminución de Distanciamientos a 6 Metros:
o Justificación: El diseño irregular del terreno hace inviable mantener los distanciamientos actuales de 8 metros sin sacrificar una porción significativa del predio utilizable. Reducir los distanciamientos a 6 metros permitirá optimizar la ocupación del terreno y garantizar la integración armónica con las edificaciones vecinas. Según el Artículo 2.6.4 de la OGUC, esta flexibilización es posible en proyectos calificados como Conjunto Armónico, siempre que se asegure el asoleamiento y la ventilación adecuada de los predios vecinos.
• Duplicar la Densidad a 470 Viviendas por Hectárea:
o Justificación: Actualmente, la densidad permitida de 220 viviendas por hectárea no es suficiente para garantizar un uso eficiente del terreno y responder a las demandas habitacionales del sector. Considerando la nueva densidad propuesta permitiría alcanzar aproximadamente 110 viviendas en el terreno, beneficiando tanto la rentabilidad del proyecto como la oferta habitacional en la comuna. Este incremento es factible según el Artículo 107 de la LGUC, que promueve excepciones normativas para proyectos que cumplan con las características de Conjunto Armónico. Por otro lado, al aumentar la densidad también favorece a la economía de las familias en todo lo relacionado con los gastos comunes para la mantención del proyecto, ya que son viviendas de carácter económico, el volumen se hace más económico.
4. Impacto Positivo de la Modificación Solicitada
El ajuste solicitado no solo beneficiará el desarrollo del proyecto, sino que también generará un impacto positivo en la comunidad, optimizando el uso del suelo, fortaleciendo la infraestructura local y mejorando la calidad de vida de los futuros habitantes. Además, evitará vacíos urbanos, integrando eficientemente el terreno en su contexto y economizando a las familias o habitantes sus gastos.

5. Anexos
Se adjunta la siguiente documentación de respaldo para la evaluación de la solicitud:
1. Presentación descripción gráfica del terreno y sector.
2. CIP La Gloria 88 / CIP La Castellana Norte 131. Idem con La Castellana Norte 145

Conclusión
Confiamos en que esta solicitud será considerada favorablemente, en virtud de su contribución al desarrollo urbano eficiente y sostenible, manteniendo las alturas promedios del sector resguardando un equilibrio en el sector tanto en su altura y su volumen. Quedamos atentos a sus comentarios y dispuestos a proporcionar cualquier información adicional que se requiera para la adecuada evaluación de esta solicitud.




Agradeciendo su atención y gestión, les saluda atentamente,


Felipe Edwards. Director
Arq. Martin Olas A.
Ver Detalle
2025-03-07 08:40:00-03 AP001AW1715336 Sujeto Pasivo Rodrigo Gómez Somos ANACEP: “ASOCIACIÓN NACIONAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE PUBLICIDAD Y SERVICIOS AG”, Asociación Gremial en formación, compuesta por micros y pequeñas empresas de Publicidad en Vía Pública a nivel nacional y empresas que le prestan servicios a esta industria tales como Instaladores de Telas, Mantención y Limpieza de Letreros, Eléctricos, Ingenieros y Arquitectos tramitadores de permisos, Pequeñas Maestranzas, Diseñadores, Empresas Operadoras de Tecnología Digital etc., la mayoría empresas familiares con especialización solo en el rubro, mono productores.

Tenemos como primera prioridad dar a conocer y exteriorizar a quien corresponda los lamentables efectos secundarios que conlleva para la industria formal y Municipalidades la constructiva y necesaria ley 21.473, que tiene por misión perfeccionar la seguridad vial y regular la publicidad en Vía Pública.

En resumen, se trata de una ley que valoramos, y que con algunos pequeños cambios puede cumplir perfectamente sus objetivos de aportar a la seguridad vial y ordenamiento de la publicidad en la vía pública, pero por ejemplo sin eliminar la industria, matar la fuente de trabajo de miles de personas, como tampoco disminuir en $56.499.000.000 anuales los ingresos municipales, Metro etc., por concepto de publicidad. entre otros efectos secundarios.

Nuestra solicitud consiste en requerir a usted por favor nos conceda una audiencia, con el fin de exponer nuestros argumentos y razones por las que afirmamos que esta ley termina con la Industria de la Publicidad en Vía Pública y además y entregar a Ud., como una colaboración a mejorar la ley en los aspectos señalados, una propuesta de cambios específicos a ésta, con los ejes principales de la misma, conjuntamente con otros análisis, como por ejemplo un estudio preliminar que observa la relación de los accidentes con la Vía Pública instalada, y lograr, si así lo determinan, el importantísimo apoyo del ministerio en el parlamento a nuestros cambios propuestos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Urquejo
Sujeto Pasivo Luis Claudio Godoy Alquinta
2025-03-05 09:24:00-03 AP001AW1767410 Sujeto Pasivo Andrea Cordero Presentar nuestro Plan Maestro Regenerativo, diseñado para promover la regeneración del suelo, la sustentabilidad ambiental y mejorar la calidad de vida.
El plan aborda problemáticas como la degradación del suelo y escasez de agua, impulsando el desarrollo local mediante empleo verde, educación ambiental y fortalecimiento social. Incluye diagnóstico territorial, sistemas sostenibles, tecnologías limpias y talleres comunitarios
Ver Detalle
2025-03-05 09:07:00-03 AP001AW1763062 Sujeto Pasivo Rodrigo Rialde Solicita reunión para tratar nuevamente tema de terminación superficial de pavimento en Condominio Mar Grande Tongoy, obstaculos administrativos e inmensa diltación de plazos de respuesta que retrasan la recepción de la primera etapa del Condominio y proseguir con futuras inversiones en Tongoy, Coquimbo y la Región. Ver Detalle
2025-03-05 08:45:00-03 AP001AW1769751 Sujeto Pasivo Luis Del Solar Abordar, en el contexto de las competencias y atribuciones del Minvu en torno a su interpretación de la LGUC, el estado de avance de la tramitación ambiental del Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Tirana Oeste. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Rosenbaum
Sujeto Pasivo Carlos Pavon
Sujeto Pasivo José Lewin
Sujeto Pasivo Felipe Grez
Sujeto Pasivo Isidora Monterrosa
Sujeto Pasivo Sebastián Thienel
2025-02-07 12:04:00-03 AP001AW1752137 Sujeto Pasivo Raúl Besoain Después de tramitación de un año dos meses de tramitación, por art 60 ley general de urbanismo y construcción fuimos rechazados sin ningún argumento normativo ni jurídico, por lo que necesitamos saber si el ordinario 53 de fecha 10 de enero 2025, emitido por la DDU región metropolitana se ajusta a derecho. Ver Detalle
Sujeto Pasivo ROBERTO ALBERTO BALTRA DOMEYKO
2025-02-07 11:45:00-03 AP001AW1756547 Sujeto Pasivo Juan Buttazzoni Estimado Sr. Vicente Burgos,

Junto con saludar, nos dirigimos a usted para solicitar una audiencia con el objeto de aclarar y obtener su respuesta respecto a la calificación del tipo de actividad correspondiente a los proyectos de almacenamiento de energía del tipo BESS Stand Alone. En particular, requerimos su atención en relación con nuestro proyecto SAE Volcán Lanín, actualmente sometido a evaluación ambiental. En este contexto, se nos ha notificado mediante el Oficio N°75, de fecha 17 de enero de 2025, emitido por la SEREMI MINVU Araucanía, que, en nuestra calidad de titulares del proyecto, debemos acreditar el cumplimiento de las normas con un pronunciamiento de la División del Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a este respecto.

Quedamos desde ya muy agradecidos con el otorgamiento de esta reunión a la brevedad posible, ya que de esto depende el proceso de evaluación ambiental del proyecto, que se encuentra en la última fase de su evaluación.

Saludos cordiales,

SAE Volcán Lanín SPA
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paz Pizarro
2025-02-07 09:20:00-03 AP001AW1754040 Sujeto Pasivo Andrés Santis Consultas en relación a cambios en OGUC según consulta ciudadana y sus respuestas en materia de resistencia al fuego, principalmente referente a aasimilaciones e inspecciones Ver Detalle
2025-02-07 09:06:00-03 AP001AW1752091 Sujeto Pasivo Carmen Cruz Desarrollo de nuevos proyectos Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Valdés
Sujeto Pasivo Víctor Morandé
2025-02-07 08:49:00-03 AP001AW1744950 Sujeto Pasivo Pablo Cristian Sepúlveda Moreno Se requiere la presente audiencia para conocer el estado de tramitación de la solictud de pronunciamiento asociada al Folio N° DDU 1650/2024 (ingresada en agosto pasado). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paloma Quinteros
2025-02-07 08:27:00-03 AP001AW1748441 Sujeto Pasivo María Mancilla -Presentación de la empresa y el proyecto en desarrollo en Mejillones.
-Consultar por lineamientos de cómo se tratará el amoniaco en la industria del hidrógeno y cómo afectará a los proyectos en curso y futuros.
Ver Detalle
2025-02-04 10:22:00-03 AP001AW1749558 Sujeto Pasivo Juan Sabbagh Se Solicita Reunión Online Consulta a la DDU sobre la resolución del Folio N°913 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mercedes Fernández
Sujeto Pasivo Alejandra Davila
2025-01-31 16:00:00-03 AP001AW1761099 Sujeto Pasivo Fernando COLCHERO Proyecto de Ley de Planificación Territorial
Proyecto de Ley de Agilización de Permisos de Construcción - IMIV
Reglamento de Ley de Copropiedad Inmobiliaria
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Slaven Razmilic