Cristian Vilos Ortiz - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-09-26 13:30:00-03 UN012AW1960388 Sujeto Pasivo Iurii Pestovskii Quiero desarrollar un proyecto cientifico sobre tratamiento de cancer por medio de entrega dirigida de farmacos conjugados con nanoparticulas. Por esta razon quiero preguntar sobre las posibilidades de vincularse oficialmente con la Universidad de Talca y hacerla sede principal de mi proyecto. El proyecto se desarrollara en colaboracion con Cinvestav (Mexico), Hospital Queretaro (Mexico), Acacia Lumen Technologies (Mexico) y Prince of Songkla University (Tailandia). Todas las colaboraciones son oficiales. El proyecto indudablemente puede generar numerosos articulos en revistas con alto factor de impacto. Ademas del trabajo experimental, hay posibilidad de escribir reseñas y publicarlas en las mismas revistas. No se planea comprar ningun equipo ni pagar remuneracion a los colaboradores. Los colaboradores tambien proveeran la mayoria de las sustancias necesitadas.

Respuesta de la Audiencia:
De: Cristian Andrés Vilos Ortiz <cristian.vilos@utalca.cl>
Fecha: sábado, 27 de septiembre de 2025, 7:41 a.m.
Para: Iurii Pestovskii <iurii.pestovskii@cinvestav.mx>
CC: Roberto Jara Rojas <rjara@utalca.cl>, Rodrigo Palomo Velez <rpalomo@utalca.cl>, Rodrigo Alexi Garcia González <rodrigo.garcia@utalca.cl>, Romina Valdes Munoz <romina.valdes@utalca.cl>
Asunto: Re: Reunion virtual
Estimado Dr. Iurii Pestovskii,

Agradezco su interés en contactarme a través de la plataforma de Transparencia y haber tenido la reunión remota el viernes 26 de septiembre a las 13:30 horas.

Con el ánimo de precisar los alcances de lo conversado, dejo constancia de que usted manifestó su intención de explorar una colaboración científica asociada a una iniciativa de investigación que, a la fecha, no cuenta con financiamiento. Esta precisión es relevante porque, en Chile, la expresión “proyecto de investigación” suele reservarse para iniciativas que ya han obtenido adjudicación formal, de modo que toda referencia al término en este intercambio debe entenderse como una idea en fase temprana y no como una propuesta financiada ni aprobada.

Asimismo, usted señaló que actualmente reside en México y que su propósito sería establecerse en Chile, idealmente en Talca. Sobre este punto, corresponde subrayar que la postulación a concursos competitivos de investigación en el país exige, por regla general, patrocinio institucional y cumplimiento estricto de requisitos contractuales, regulatorios y ético-científicos. En el caso de la Universidad de Talca, cualquier forma de patrocinio, adscripción o uso del nombre institucional está condicionada a procesos formales que incluyen, entre otros, la existencia de una relación contractual vigente con la Universidad, la evaluación de pertinencia académica y estratégica, la verificación de antecedentes, la formalización de convenios (MoU y convenios específicos), acuerdos de transferencia de materiales y datos (MTA/DTA), autorizaciones de comités de ética y el respeto de las normativas aplicables en materia de bioseguridad, integridad científica y protección de datos.

Por consiguiente, la sola conversación sostenida no constituye ni puede interpretarse como oferta de empleo, patrocinio, compromiso de recursos, autorización de uso de infraestructura o habilitación de acceso a pacientes, muestras o datos.

Usted expresó también interés en vías de financiamiento postdoctoral para facilitar su eventual inserción en el ecosistema nacional. Lamento informar que, en el presente, nuestra institución no mantiene convocatorias abiertas en esa línea.
En paralelo, y considerando mis responsabilidades académicas y administrativas, no me es posible comprometer tiempo para la formulación conjunta de propuestas, por lo que lamento informar que no avanzaremos en elaboraciones ni gestiones asociadas a su iniciativa propuesta.
En este mismo sentido, le solicito explícitamente abstenerse de mencionar a la Universidad de Talca como “sede”, “patrocinador” o “institución asociada” en comunicaciones, prepropuestas, resúmenes, cartas de intención o plataformas de postulación, salvo que medie, en su momento, una autorización escrita y debidamente firmada por las autoridades competentes de la Universidad.

Finalmente, quisiera indicar, que Universidad de Talca actúa bajo estándares de debida diligencia que incluyen la verificación documental de antecedentes laborales y académicos, la revisión de la coherencia de trayectorias y la evaluación de eventuales conflictos o controversias; en ausencia de esa verificación formal y dadas las restricciones vigentes, no corresponde continuar gestiones bilaterales.
Cualquier eventual contacto futuro deberá circunscribirse exclusivamente a convocatorias públicas y competitivas, canalizadas por los mecanismos institucionales ordinarios y en igualdad de condiciones con otros postulantes.

Agradezco nuevamente su interés en vincularse con nuestra comunidad y le deseo mucho éxito en su iniciativa,

Atte,

Cristian


--
Ver Detalle