Audiencias - Año 2019 - Haroldo Osvaldo Brito Cruz

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-11-06 12:30:00-03 NR001AW0761386 Sujeto Pasivo Adelio Emilio Misseroni Raddatz Personas lesionadas por fuerzas de orden y seguridad durante manifestaciones de octubre de 2019. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Izkia Siches
Sujeto Pasivo patricio meza
Sujeto Pasivo José Bernucci
Sujeto Pasivo DANIELA ZUÑIGA
Sujeto Pasivo Enrique Morales Castillo
2019-10-28 11:00:00-03 NR001AW0753489 Sujeto Pasivo Cristian Andrés Sepúlveda Torres Modificación del listado de especialidades médicas que utiliza el poder judicial por ejemplo en concurso de peritos Ver Detalle
2019-10-01 12:00:00-03 NR001AW0735604 Sujeto Pasivo Lorena Escobar Inclusión en materias del acta 85-19 de fecha 14 de junio Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andres Celedon Baeza
2019-08-28 10:00:00-04 NR001AW0723731 Sujeto Pasivo Rafael Harvey Informar y entregar antecedentes al Señor Ministro Don Haroldo Brito, en su calidad de Presidente de la Excelentísima Corte Suprema, respecto de la noticia contingente de gran impacto mediático, tras ser publicada por dos medios de prensa relevantes, conocida con fecha 10 de agosto de 2019 debido a la operación de escuchas telefónicas de parte de la Dirección de Inteligencia del Ejército tras haber contado con una supuesta autorización de parte de un Ministro de Corte de Apelaciones:

1. Informar y entregar al Señor Ministro Brito documentos que dan cuenta de que estas escuchas (espionaje), no constituyen un hecho aislado no un proceder del anterior Comandante en Jefe del Ejército en el año 2017, sino que también del actual Cdte en Jefe, el General de Ejército don Ricardo Martínez Menanteau, quien ha dispuesto personal de su seguridad personal y escoltas para que en coordinación con personal de la Dirección de Inteligencia del Ejército, hagan vigilancia y seguimientos a miembros del Ejército que han denunciado hechos de corrupción en la Institución.

2. Entregar al Señor Ministro Brito antecedentes que dan cuenta de que la supuesta autorización otorgada por un Ministro de Corte el año 2017 para la interceptación de comunicaciones y llamadas telefónicas privadas a personal del Ejército que ha denunciado hechos de corrupción en la Institución, estuvo basada en engaño e información fraudulenta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Caucoto
Sujeto Pasivo Francisco Ugas
2019-08-05 10:00:00-04 NR001AW0704916 Sujeto Pasivo BORIS FIGUEROA Legitimidad sobre interpretación de distintos y numerosos cuerpos de Ley por parte del Ministerio de Educación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guido Orellana
2019-07-29 10:30:00-04 NR001AW0703807 Sujeto Pasivo Flor Lazo Solicitar entrevista con el presidente de la Corte Suprema don Haroldo Brito.

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine. desea Manifestar la preocupación por la postergacion de fallo de nuestras causas.
Ver Detalle
2019-05-02 12:00:00-04 NR001AW0642602 Sujeto Pasivo Juan PI - Problemas para obtener información relativa a las sentencias de primera instancia que se han pronunciado en base a la ley 20.609.

- Cumplimiento del Fallo del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Lucero
2019-04-23 11:00:00-04 NR001AW0639595 Sujeto Pasivo Ana Gutiérrez Presentación nuevo Directorio Nacional de ANEF Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Consales Carvajal
Sujeto Pasivo Jose Perez
2019-03-28 11:30:00-03 NR001AW0626489 Sujeto Pasivo Esteban Celis Situaciones asociadas al proceso sancionatorio de cobro de multas iniciado por la CAPJ en contra de Balzola mediante Ordinario Nº 370 de fecha 23.01.2019, en relación con la construcción del Edificio del Poder Judicial en Antofagasta Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Amigo Fernández
2019-03-19 10:00:00-03 NR001AW0621912 Sujeto Pasivo Diego Cabezas Las materias que deseamos abordar como Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine:

Presentación del Directorio.
La tardanza en los los fallos de las causa de Paine
La espera que han tenido los Familiares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Flor Lazo
Sujeto Pasivo Clemencia Chavez Silva
Sujeto Pasivo Yanet Muñoz Cespedes
Sujeto Pasivo Ana Cabezas Cabrera
2019-03-05 10:30:00-03 NR001AW0605331 Sujeto Pasivo Mario Carrera Saludo protocolar nuevo presidente Asociación Nacional de Fiscales Ver Detalle
2019-01-28 10:00:00-03 NR001AW0598893 Sujeto Pasivo Rodrigo Andrés Romero Álvarez Estimado Presidente Consejo Superior Corporación Administrativa Del Poder Judicial.
Sr. Haroldo Osbaldo Brito.

Quisiera plantear la siguiente situación que obstaculiza el alcance de mis derechos.
La falta de recurso para la aplicación del convenio sobre aspectos civiles de la sustracción y retención de menores de 1980 de la haya ,convenio aceptado, ratificado y aprobado por el estado de Chile ;donde el estado de Chile se ve obligado a respetar cada una de sus cláusulas ,entre las que destacan el artículo 26 que expresa textualmente "las autoridades centrales y otros servicios públicos de los estados contratantes no impondrán cantidad alguna en relación con las solicitudes presentadas en virtud de lo dispuesto en el presente convenio ,ni exigirán al solicitante pago alguno por las costas y gastos del proceso ni, dado el caso, por los gastos derivados de la participación de un abogado o asesor jurídico ..”
Por lo demás para la implementación del convenio se estipula la igualdad de condiciones entre los estados contratantes y, por ende, la falta de recurso expone a los afectados chilenos a estar en condiciones desfavorables con respecto a la contraparte; en mi caso particular la sustractora vive en EE.UU. y presenta inmejorables condiciones con respecto a este tema.
En referencia a la falta de recursos, existen muchas recomendaciones de la guía de buenas prácticas para las autoridades centrales, que no han sido implementadas por el estado de chile, sin ir más lejos, algo tan básico como una página de internet.
En mi caso particular debo financiar un perito traductor y el abogado en EE.UU., de lo contrario tengo que solicitar un abogado pro-bono, lo cual no corresponde ya que si el convenio establece “…ni exigirán al solicitante pago alguno por las costas y gastos del proceso...” se puede inferir que debe ser un abogado que preste sus servicios bajo pago de honorarios.
Sin lugar a dudas que todos estos hechos merman los tremendos sacrificios realizados por el equipo que compone la autoridad central en Chile, quien a pesar de realizar un trabajo profesional, lleno de vocación y sacrificio se ven limitados por la incapacidad del Estado de Chile de cumplir sus compromisos internacionales.
Atte.
Rodrigo Andrés Romero Álvarez. 13.263.458-0

Padre de Amanda Belén Romero Bahamonde y Paloma Del Carmen Romero Bahamonde.
Retenidas ilegalmente por la sustractora en EE.UU. :
María Eugenia Bahamonde Gajardo
Ver Detalle