Audiencias - Año 2022 - Scarlett Salinas

1. Información General

Identificador

MU345AW1130121

Fecha

2022-05-18 16:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Dirección de Obras

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Benjamín Bravo Gestor de intereses Latitud Sur Spa IPSE Chile SpA

3. Materias Tratadas

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

Término del contrato de Ampliación Escuela Mercedes Maturana Gallardo, Catapilco, comuna de Zapallar, ID N°5325-135-LR19 y devolución de boleta de garantía de fiel cumplimiento de la Obra.<br /> Damos inicio a la solicitud de audiencia bajo la ley 20.730 folio MU345AW1130121<br /> Participan:<br /> Scarlett Salinas Directora (s)<br /> Juan Carlos Ramírez (ITO)<br /> Dennis Bernal Directora (s)<br /> Benjamín Bravo Abogado<br /> <br /> S: Solicitado por don Benjamín Bravo, solicita a tratar el termino de contrato ampliación de Escuela Mercedes Maturana Gallardo Catapilco comuna de Zapallar, de número 5325135LR19 y devolución de boleta de garantía de fiel cumplimiento de la obra.<br /> Esta es una ley del lobby, también está invitado SECPLA, como pasa con el tema de las licitaciones, pero no aparecido hasta este momento.<br /> Pero bueno Benjamín cuénteme lo estoy escuchando atentamente, como sujeto pasivo.<br /> B: Mire, lo que yo quiero saber es, yo tengo en el fondo para comenzar, yo tengo mis reparos con el municipio por cómo nos ha cargado un poco la mano con nosotros yo le trasfiero y transmito a usted que la empresa ésta de muy mal pie, estamos demandado por la Impregnadora Laguna, el tipo del empalme eléctrico algunos trabajadores por el tema de los finiquitos y pucha ustedes nos tienen un pago hace bastante tiempo.<br /> Voy haciendo un poco un desglose, nosotros consideramos injusto el trato que hemos tenido; el colegio se está utilizando, no hemos firmado modificación de contratado, nos han pedido renovar garantías sin contratos, tenemos documento recepción provisoria parcial, recepción provisoria en donde se indica claramente que la obra se encuentra terminada, no sé, un oficio donde ustedes el cual describe que el contratista debe presentar una nueva garantía.<br /> Tal como indica el contrato, no tenemos contrato, el contrato venció hace tiempo, no lo han llamado a firmar modificación no nos lo han querido entregar la otra garantía, escapa de nuestra voluntad el empalme eléctrico y así suma y sigue nos han pedido hacer refacciones producto de fallas naturales de la obra, que eso tiene que ver con el período de buen comportamiento y no la ejecución en el fondo es como ya nosotros consideramos que es un poco excesivo el trato que nos han dado a nosotros señora Scarlett, al punto que nos tienen reventados y hemos perdido plata con la obra nos están demandado, el colegio esta entregado funciona entonces no entendemos muy bien, ¿por qué el trato del municipio de esta manera con nosotros?.<br /> Scarlett: Aquí no hay un trato que sea un trato contra ustedes Benjamín, pero aquí la obra no ha terminado, el contrato dice bien claro en la licitación en las bases de licitación indica que el contrato se termina cuando se recepciona definitivamente, todo esto tiene plazo, todo esto ésta por licitación ustedes tienen que haber leído las bases las bases deben tenerlas bien clara el colegio tiene recepción parcial con observaciones. Por qué con observaciones…<br /> Por ejemplo, yo tengo aquí un documento enviado por Juan Carlos un acta de revisión provisoria parcial en cual considerando 21 con fecha 21 de febrero del 2022, se reúnen la comisión revisora provisoria de obras de control SECPLA, DAEM, DICOM dependencia de la Escuela Mercedes Maturana Gallardo encontrando donde la obra se encuentra terminada. Cabe mencionar que solo queda pendiente de la conexión de empalme eléctrico en media intensidad de parte de CGE y prueba de carga del ascensor.<br /> Esta es una obra que yo no sé porque envían esto para ser firmado y después nos están pidiendo que hagamos reparaciones posteriores a la obra, si no esta recepciona la obra nos piden reparaciones posteriores, por qué no habido una modificación de contrato firmada señora Scarlett, por nos mandaron un oficio usted mismo con posterioridad con fecha de 21 de febrero recibimos un oficio del 4 de abril de usted en el cual mandaron un oficio con posterioridad con fecha cuatro de abril de usted en el cual nos obligan bajo amenaza ejecución de obra de garantía ejecutarla sino hemos firmado la modificación por extensión del plazo, estas garantías están sin contrato.<br /> Scarlett: las bases de licitación indica que la obra, el contrato se mantiene hasta la recepción definitiva cuando mantiene hasta 15 meses de una recepción provisoria sin recepción.<br /> Las bases, no es que no estén sin contrato las bases de licitación, las bases de licitación, aquí las tengo, indican que la obra del contrato se mantiene hasta la recepción definitiva se hace definitiva 15 meses después de una recepción provisoria sin observación, 12 meses si usted leyó bien las bases después de una recepción provisoria sin observación y esta con observaciones ya que tenemos un ascensor que no está funcionan.<br /> B: Pero no ésta funcionando porque no tenemos un ascensor que este funcionando.<br /> S: Ni siquiera me voy a la parte de CGE, no está funcionando por que el empalme no ésta conectado por parte de CGE y empalme que se les aviso hace dos años que se les avisó más de cinco veces que era en media tensión y ustedes insistieron en ponerlo en baja tensión hasta el final de la obra. En baja tensión donde esta hasta el final de la obra cuando estaba inscrito en media tensión y el ascensor no funcionaba. <br /> B: Fue un error de nosotros que asumimos, pero usted podría indicarme cuando nos avisaron 5 o 6 veces? <br /> B: ¿está en el libro de obras, o por mail? … para hacerlo bien ordenado. Si eso está las bases fue un error que compartimos. <br /> S: Libro de obras y correo electrónico.<br /> B: ¿Me los podría hacer llegar por favor?, sería ideal.<br /> S: Pero Ustedes estaban a cargo de la obra y está en las bases de licitación un empalme en media tensión. <br /> B: Ese es el error nuestro<br /> S: Y se arrastra hasta ahora<br /> B: Las bases hablan de Recepción Definitiva y el colegio está funcionando.<br /> S: Por supuesto, con los módulos que están recepcionados<br /> El ascensor jamás se ha utilizado y actualmente se usan By Pass con electricidad, pero desde el empalme de la escuela y desde el empalme trifásico del jardín infantil.<br /> B: En el fondo ese colegio tiene Recepción Definitiva, como dice la norma.<br /> S: De arquitectura….<br /> B: Las bases no hablan de “arquitectura”, dice Recepción Definitiva.<br /> S: Son caminos distintos, una obra se inicia con un permiso de construcción de la DOM, que no tiene nada que ver con una licitación que se otorga y se contrata. Tenga claro los conceptos por favor. La ley general de urbanismo y construcción dice que la obra debe tener permiso y deseo construir debe tener recepción. <br /> La recepción ni siquiera va por usted va por el propietario o mandate de ese colegio.<br /> La contraparte con la que se licitó y se adjudicó no tiene nada que ver. No mezcle. Usted tiene que preocuparse de su contrato y su licitación.<br /> Apareció la Directora (S) SECPLAC que ve licitaciones: Denisse Bernal, no se si tiene algún inconveniente en que se conecte?<br /> B: No, Ninguno<br /> En las bases Articulo 12, letra C, Recepción Definitiva. Dice: después de 1 año después de la recepción provisoria, el contratista podrá solicitar a la unidad técnica la recepción definitiva. No habla de arquitectura… “Recepción Definitiva de la Obra”, sin mucha interpretación.<br /> S: Pero esa Recepción Definitiva, Usted no la tiene.<br /> B: Pero el colegio si la tiene<br /> S: No, no tiene que ver un tema contractual con la ley.<br /> (Entra a la Reunión Denisse Bernal)<br /> B: En el contrato que firmamos dice “Recepción definitiva de la Obra”. No habla de arquitectura ni del proyecto. Me voy a la ley y ésta exige Recepción definitiva para aprobar el proyecto. Ese documento nosotros consideramos que es suficiente para que nos devuelvan la boleta de garantía. No estamos pidiendo nada más que desde febrero, que estamos sin contrato vigente con ustedes, por la ampliación dl plazo. Y ustedes nos siguen reteniendo una garantía por $450 millones. Me gustaría saber cuál es la explicación del municipio con respecto a eso.<br /> S: 2 temas: uno, su contrato aún sigue vigente. Debe pasar una recepción provisoria sin observaciones y luego una recepción definitiva. No sé que documento tiene usted como una recepción definitiva.<br /> B: No tengo ninguno. Nosotros el colegio lo entregamos para ser utilizado, faltando sólo el tema eléctrico.<br /> S: Ustedes no entregan el colegio para ser utilizado, sino para terminar su contrato.<br /> B: ¿Para que lo entregamos entonces? Si Usted dice que el contrato sigue vigente.<br /> S: Ustedes deben llegar a una Recepción Provisoria, a la cual no han llegado.<br /> B: Este documento que nos enviaron el 21 de febrero, no habla de observaciones. De hecho en el numeral 19, se otorga un plazo excepcional para subsanar de 10 días corridos. El numeral 20, con fecha 17 de febrero 2022 se solicita conformar la 3ra comisión de revisión provisoria… (NO SE ENTIENDE)… “la obra se encuentra terminada”. Cabe mencionar que luego de los 10 días corridos para subsanar errores, viene la revisión posterior que señala faltar la conexión eléctrica en media tensión CGE y el error de carga de la tensión del empalme para el ascensor. No habla de observaciones y éstas se entienden subsanadas en el numeral anterior.<br /> S: Usted tiene itemizado un empalme que No puede cobrar, ni un ascensor que no está en funcionamiento. Usted dice que el contacto está terminado.<br /> B: No digo que esté terminado, que no está vigente. Digo que se han hecho modificaciones de extensión de plazo. Para que las boletas de garantía, como ustedes las piden, tengan una vigencia de 90 días posterior al contrato, y la última modificación venció los 1eros días de enero.<br /> S: 90 días después de la recepción provisoria, sin observaciones. Denisse, Usted podría explicar el proceso de licitación desde que se adjudica?<br /> B: respecto a lo que usted dice: articulo 10 sobre fiel cumplimiento, dice que deberá ser un 20% del valor del contrato y tener una vigencia igual al plazo del contrato más un plazo de 90 días desde la recepción provisoria de la obra. ¿Cuál es el plazo del contrato?<br /> D: Resulta que la vigencia es diferente al plazo. El plazo tiene relación con el plazo que ustedes ofertan para ejecutar, pero la vigencia no acaba hasta que se haga la recepción definitiva de la obra. Eso lo indica las bases.<br /> B: No entiendo entonces porqué nos pedían la renovación de las boletas de garantía<br /> D: Porque tu obra no está terminada.<br /> B: ¿Entonces el plazo ésta vigente o no?<br /> D: ¿Señora Directora nose qué plazo tienen por el asunto del empalme?<br /> B: Ese es el punto que estoy tocando. Ustedes hacen la diferencia entre vigencia y plazo. Si el contrato dice que está vigente y, por tanto, estoy dentro de plazo, ¿dónde está la firma de ese contrato? Por lo que aun ustedes tienen la garantía.<br /> D: ustedes no tienen la recepción provisoria de la obra. Y las bases indican que te devuelvo la garantía una vez que tengan la recepción provisoria y la boleta de buen comportamiento. Si hay observaciones, se hace el cambio de las boletas.<br /> B: Apelando a lo mismo, dicen que la obra se encuentra terminada y solo hay problema con el tema del empalme, por otra parte tengo mails de Juan Carlos en donde nos pide reparaciones del colegio de asuntos que fallaron, como filtros de agua y otros. Por lo que Ustedes están ocupando el período de Post Venta, puesto que acá dice que se encuentra recepcionada, salvo el tema del empalme, y luego agregan otros defectos que piden ejecutarlos con la boleta de garantía de la obra inicial. Con la del 20% y no con la del 5%. ¿Porqué pasa eso?<br /> D: Porque ustedes aún no están con la Recepción Provisoria sin observación.<br /> B: ¿Por lo mismo, si tengo una recepción provisoria parcial en donde dice que sólo falta el ascensor y ustedes piden a los meses después que arregle el filtro o las ventanas… ¿cómo es eso? ¿No tiene que ver con el período posterior? si inicialmente dijeron que estaba bien eso<br /> S: En el periodo de ejecución si te falla algo, debemos indicarte que te falta algo<br /> B: Señora Scarlett, no tenemos contrato con plazo vigente y no hay una modificación de contrato, muéstreme el ultimo contrato para verlo. La garantía está asociada al contrato. Son 90 días posteriores al contrato, no a la vigencia del mismo. Esa distinción que hace se la creo, pero la garantía está asociada al contrato, no a la vigencia. Eso es importante, por algo nos piden modificar el contrato en la fecha. Luego de eso nos mandan un acta diciendo que está terminada la obra, salvo el tema del ascensor, y meses después nos piden reparar otras cosas que son naturales a una obra, en el periodo de post venta y NO en el periodo de ejecución de la obra. ¿Se entiende el punto?<br /> S: Se entiende perfectamente. ¿A que va?, ¿Y qué necesita?<br /> B: Para mi gusto esto es discutible, porque acá hay documentos que son, al menos, confusos. Como un acta de recepción provisoria parcial que en ninguna parte de las bases está establecida. Ustedes enviaron una el 21 de febrero y no se de donde sacan la facultad de que sea firmada, indica que la comisión luego de 3 revisiones da por terminada la obra. <br /> Porque entonces este afán tan riguroso con nosotros que nos hicieron quebrar, para decírselo con todas sus letras. Tenemos demandas de la Impregnadora Laguna, demandas de los trabajadores, aun terminando el colegio en época de pandemia, con los materiales un 40% mas caros, el colegio está funcionando perfectamente, y hemos cumplido todo. Pero nos hicieron quebrar, por este tipo de irregularidades. Acta de recepción provisoria parcial de una obra que ya está terminada y después dicen “acta de recepción provisoria parcial SIN observaciones”, cuando no habla de observaciones en el acta que tengo aquí.<br /> S: Existen observaciones de un ascensor que no está en funcionamiento<br /> B: Esa es una opinión suya Señora Scarlett<br /> S: Cuando lo tienes itemizado en $16 millones o más o menos (no recuerdo) y falta esa partida, nosotros no podemos cerrar ese contrato.<br /> B: No podemos hacernos responsables de eso<br /> S: Yo tampoco hacerme responsable de cómo hayan funcionado en la obra<br /> B: Usted cuando me manda el oficio con el ordinario 392 que me va a ejecutar la boleta de garantía. Indica que el contratista estará obligado a presentar una nueva boleta de garantía por el mismo período o superior que cubra el tiempo restante del contrato más 90 días adicionales. Quiero saber si yo estoy garantizando esos 90 días adicionales, donde está ese contrato que dice que esta garantía está asociada a esos 90 días.<br /> S: Eso es lo que usted no quiere entender<br /> B: ¿ósea tengo que renovar la garantía sin vigencia de plazo del contrato? <br /> S: Le hago una pregunta: ¿Hoy día conectaron CGE o no?<br /> B: No lo sé<br /> S: No sabe y es una pregunta de su obra<br /> B: ¿Que tiene que ver? Yo soy el abogado de la empresa, no el constructor<br /> S: Debería con mayor razón saberse las bases<br /> B: El problema no va por ahí, el asunto es que tengo una garantía metida en la oficina de ustedes sin contrato. Si me muestra la vigencia del contrato se la compro, pero estoy sin contacto.<br /> S: El contrato está vigente<br /> B: Para entender, me dice que el plazo del contrato debe estar vigente y para la correcta ejecución de la obra debería extenderla hasta los 90 días posteriores a los 12 meses de vigencia, porque la garantía cubre 12 meses hasta la recepción provisoria<br /> S: Su garantía es de fiel cumplimiento de contrato<br /> ¿Como garantizamos y cómo cubrimos el ascensor?<br /> Ni si quiera estoy hablando del empalme.<br /> Esa boleta cubre originalmente el ascensor. Explíqueme, ¿cómo si aún no está certificado?.<br /> B: Nosotros le hemos ofrecido probarlo<br /> S: Usted como abogado no estuvo en la obra<br /> B: Pero se puede probar llevando un generador o de otra manera<br /> S: Una empresa no va a certificar un ascensor de un colegio probándolo con un generador<br /> B: Lo que digo es que el funcionamiento, no el empalme, puede probarse con un generador. Por supuesto sra Scarlett y no por eso recepcionado, entiendo eso.<br /> S: Acá el asunto es el entendimiento sólo para un lado Benjamín.<br /> B: ¿Como? Como si fuéramos “winners” y estuviéramos abusando de la municipalidad. Siendo que llevamos garantías, les hicimos el colegio, llegamos con las modificaciones y me dice que es para un solo lado. Lo encuentro que es todo para el lado de ustedes y me preocupa porque, por ejemplo, en éstos 3 meses, hemos perdido más de $30 millones sólo por el IPC de los últimos meses. Un colegio terminado, que lo están utilizando, y por la recepción provisoria…<br /> S: Eso tendrían que haberlo visto antes, no a última hora. El ticket de CGE ustedes lo sacaron a finales de abril.<br /> B: No es así. Y a ti te consta Juan Carlos porque te envié el 1ro y el 2do. Les mandamos el oficio de telecomunicaciones y no digan qué a fines de abril, porque eso no es cierto y a usted le consta.<br /> S: Aunque lo hayan hecho en diciembre<br /> B: Su punto es que estamos atrasados y lo hicimos en abril, ahora se da cuenta que no fue en abril<br /> S: Tengo un ticket acá que viene con fecha de abril<br /> B: Y el ticket enviado anteriormente y el oficio no son de abril. Mi punto es que dice que lo hicimos a ltima hora y eso no es así, es lo que trato de exolicar.<br /> Lo otro: La vigencia y el plazo del contrato. ¿La vigencia es hasta 12 meses de la recepción provisoria, esa es la vigencia?<br /> S: La vigencia es 12 meses de la recepción provisoria sin observaciones hasta la recepción definitiva de la obra.<br /> B: ¿Y el plazo del contrato cuál es?<br /> S: Es el que ustedes ofertaron<br /> B: Perfecto. ¿Más las modificaciones de las circunstancias firmadas por el municipio?<br /> ¿Cuál es entonces el plazo del contrato actual? ¿Con las modificaciones firmadas por ambas partes?<br /> S: ¿Con multa? ¿A eso se refiere?<br /> B: ¿Quiero saber el plazo del contrato firmado?<br /> S: No tengo en este momento ese antecedente<br /> B: ¿La garantía está sin un contrato firmado, cierto?<br /> La garantía 1ra de correcta ejecución está fuera de plazo.<br /> S: La garantía está vigente<br /> B: ¿Y el contrato?<br /> S: también está vigente<br /> B: La boleta de correcta ejecución ésta asociada al contrato o a la vigencia. Usted me dice que eso tiene que ver con la garantía chica de buen comportamiento.<br /> S: Se termina el tiempo. ¿Cuáles son sus consultas puntuales? para darle respuesta<br /> B: Quiero saber la fecha del contrato si tiene plazo actual, por la cual la garantía de correcta ejecución de la obra está vinculada. Entiendo la vigencia total de buen comportamiento, pero la de correcta ejecución de la obra hoy está fuera de plazo, por lo solicité a Contraloría un punto respecto a un oficio de la Directora de Obra municipal por la que yo no firmé un contrato. ……….. Y me dicen que si no renuevo las garantías me van a ejecutar la boleta, en circunstancia que no tengo un nuevo contrato firmado…….. <br /> SE PIERDE EL AUDIO