Audiencias - Año 2024 - Carla Amtmann

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-11-21 10:30:00-03 MU330AW1695751 Sujeto Pasivo Carlos Huichaqueo a)Plantear problemas graves de seguridad en nuestro barrio; b) Solicitar apoyo y guía de programas municipales o de gobierno que permitan mejorar las condiciones de seguridad de nuestros hogares y familias, c) Generar enlaces y coordinaciones con entidades públicas que permitan mejorar la seguridad de nuestro barrio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miriam Angélica López Rosas
Sujeto Pasivo ELIANA CUPERTINA CISTERNA BAIMA
2024-11-21 10:00:00-03 MU330AW1698306 Sujeto Pasivo Francisco Cerda La presente propuesta tiene como objetivo establecer una central de monitoreo urbano en la ciudad de Valdivia, un proyecto enfocado en la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad ciudadana y la gestión eficiente del tráfico.

Nuestra propuesta contempla la instalación de cámaras de vigilancia y contadores de bicicletas y automóviles en puntos estratégicos de la ciudad. Estos dispositivos, además de ofrecer una cobertura continua y en tiempo real, permitirán a las autoridades municipales monitorear el flujo de personas y vehículos, facilitando una respuesta rápida ante situaciones de seguridad y optimizando el control del tráfico en las áreas de mayor congestión. Cabe recalcar que ya contamos con un número significativo de dispositivos monitoreando la ciudad, lo cual brinda una base sólida para la expansión de este sistema.

La creación de esta central de monitoreo también contribuirá a la planificación urbana de Valdivia, proporcionando datos precisos sobre patrones de movilidad que apoyarán la toma de decisiones informadas sobre futuras intervenciones en la infraestructura vial y el desarrollo de políticas públicas. En conjunto, estas herramientas aumentarán la seguridad, reducirán los tiempos de desplazamiento y mejorarán la calidad de vida de los habitantes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Cid
2024-10-22 10:00:00-03 MU330AW1680288 Sujeto Pasivo ANDRÉS Duarte En función de visita realizada por funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Gore, Seremía de Medio Ambiente y UACH a la planta de digestión anaeróbica ECOPRIAL, perteneciente a la empresa Asesorías Los Olivos S.A. surgió el interés de la empresa Almar Water Servicios Latam, propietaria del 80% de la citada empresa, de hacerle una propuesta a la Municipalidad de Valdivia, estudiar un proyecto de un centro o planta de disposicón final o tratamiento de residuos urbanos para la Provincia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Casado Solá
2024-10-22 09:00:00-03 MU330AW1678334 Sujeto Pasivo ADOLFO BRUNA DÍAZ Estimada Sra. Alcaldesa Carla:

Somos Automotriz TECNOSUR, empresa adjudicada en el convenio marco de vehículos, dedicada a la venta de vehículos livianos, medianos y pesados.

Nos gustaría solicitar una reunión con usted para conocer las necesidades de su Municipalidad en materia de flota vehicular y presentar los productos y servicios que nuestra empresa ofrece, alineados con los requerimientos del sector público.

Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos a su pronta respuesta para coordinar una reunión en una fecha que le sea conveniente.
Ver Detalle
2024-10-04 10:00:00-03 MU330AW1658969 Sujeto Pasivo Enrique Rosselot La Inmobiliaria Los Castaños - Valdivia se encuentra en proceso de desarrollo de EIA para su proyecto "Los Castaños". En este contexto nos encontramos desarrollando el proceso de Participación Ciudadana Temprana, motivo por el cual qusieramos solicitar una reunión con la autoridad. Ver Detalle
2024-10-01 11:00:00-03 MU330AW1672639 Sujeto Pasivo Cecilia Valdés Vial - PRESENTACION FORMAL ASOCIACION CHILENA DE CASINOS DE JUEGOS
- REVISION JUEGO ILEGAL EN LA ZONA
(FECHAS EN QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA LA PRESIDENTA 30/09/2024- 01/10/2024 EN LA MAÑANA )
Ver Detalle
2024-08-02 12:00:00-04 MU330AW1628114 Sujeto Pasivo VICTOR RUBEN MANCILLA MUÑOZ multas generadas en contratos , sin motivos contundentes, por ejemplo en el contrato de mantencion de semaforos y estadio feliz gallardo el cual se le hiso un recambio de luminarias. Ver Detalle
2024-08-02 10:30:00-04 MU330AW1632514 Sujeto Pasivo Valeria López Farrán Problemática que tengo para obtener una patente de alcoholes en una Casa Patrimonial, ya que me están restringiendo por el acceso universal, ya que sólo se puede ingresar a la Casa subiendo escaleras. Envié cartas explicando el por qué no puedo "modificar o solucionar" el acceso universal; y me lo rechazaron por la estructura de la Casa.
Cosa que no entiendo, ya que las otras tiendas están con su patente al día y no le dieron problemática al acceso.
Ver Detalle
2024-07-26 09:00:00-04 MU330AW1621358 Sujeto Pasivo Felipe Fontecilla La Certificación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es una iniciativa clave para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la educación. Nuestra propuesta de consultoría para la certificación SNCAE se enfoca en acompañar a tres colegios de Valdivia durante todo el proceso de certificación. Esta asesoría integral y personalizada incluye reuniones estratégicas, tours de inspección, y la elaboración detallada de los expedientes necesarios para cumplir con los estándares exigidos por el SNCAE, garantizando así la creación de un entorno educativo más sostenible y consciente del medio ambiente​​​​.

El programa se estructura en varias fases, comenzando con una reunión de diagnóstico de dos horas para evaluar las necesidades y condiciones actuales de cada colegio. Posteriormente, se realizan tours de inspección y evaluaciones in situ para identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los requisitos del SNCAE. El seguimiento y revisión de documentos es una etapa crítica, donde se trabaja estrechamente con los equipos directivos y docentes para la elaboración y revisión de los expedientes necesarios. Este proceso detallado y meticuloso asegura que cada establecimiento educativo no solo obtenga la certificación, sino que también implemente prácticas sostenibles de manera efectiva y duradera​​​​.

Este enfoque holístico y detallado es liderado por Francisca San Martín, destacada profesora de Biología y Ciencias de la Naturaleza del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, reconocida por su incansable labor en la promoción de la educación ambiental. Su experiencia y compromiso con la sostenibilidad, apoyados por un equipo de expertos coordinado por Felipe Fontecilla, fundador y CEO de Emergence Chile, garantizan un acompañamiento profesional y eficiente en todo el proceso. Solicitamos su apoyo como Alcaldesa de Valdivia para impulsar esta iniciativa que no solo beneficiará a los colegios participantes, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la ciudad, promoviendo una educación ambiental de calidad y fomentando el compromiso de las futuras generaciones con la protección del medio ambiente.
Ver Detalle
2024-07-24 13:30:00-04 MU330AW1609487 Sujeto Pasivo Leopoldo Marcelo Urrutia Galaz Compromiso Subvencion directa, febrero 2024 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hector Aliro Silva Santana
Sujeto Pasivo Luis Alberto Villalobos Caro
2024-07-02 16:00:00-04 MU330AW1611598 Sujeto Pasivo Pricila Molina requiero audiencia urgente por la gravedad del tema a tratar. (exfuncionaria municipal) Ver Detalle
2024-06-27 16:00:00-04 MU330AW1607663 Sujeto Pasivo Gissela Remolcoy Presentación de propuesta de formación académica para el fortalecimiento de la participación ciudadana en espacios públicos, especialmente en parques urbanos impartido por colaboradores del Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile. En base al contexto sociopolítico creemos importante potenciar la participación ciudadana en los distintos ámbitos de la gestión pública con el fin de reforzar la acción colaborativa y colectiva en la planificación urbana.
Lo anterior incluyendo temas como seguridad, accesibilidad, mixtura de usos, movilidad, entre otros, como condiciones que debe cumplir el espacio público para ser inclusivo para todas/os sus usuarios(as)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Novoa
Sujeto Pasivo Viviana Fernández
Sujeto Pasivo Camila Mistretta
2024-06-07 09:00:00-04 MU330AW1597853 Sujeto Pasivo Iván Vega Lixiviados vertedero Murrumpulli Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gildo Letzkus
Sujeto Pasivo Alfredo Bascur
2024-05-23 15:30:00-04 MU330AW1578199 Sujeto Pasivo Robinson Soto Como Venture Capital , dentro de nuestro portafolio de empresas, estamos desarrollando Sentry App, una plataforma IoT que ofrece entre otros soluciones innovadoras para la gestión eficiente del agua en espacios públicos como plazas y parques.

Uno de los aspectos clave de Sentry App es su capacidad para optimizar el uso del agua de riego mediante intervenciones mínimas. La tecnología permite monitorear y controlar el riego de manera inteligente, adaptándose a las condiciones climáticas y las necesidades específicas de cada área verde. Esto no solo reduce el consumo de agua, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y al ahorro económico.

Dado que estamos evaluando la posibilidad de instalar empresa en la ciudad de Valdivia. Queremos compartir nuestra experiencia en la gestión del riego y presentar cómo Sentry App puede ser una herramienta valiosa para optimizar el uso del agua en los espacios públicos de la ciudad.

Estaré a la espera para coordinar una reunión en la que podamos compartir experiencia de municipalidad , profundizar en los detalles y responder a cualquier pregunta que puedan tener.
Ver Detalle
2024-05-22 10:30:00-04 MU330AW1567897 Sujeto Pasivo Walter Marcos Estacionamientos, subterráneos y de superficie privados y públicos
Ciclovías
Plazas avances
Afectación a carga y descarga de locales comerciales
Varios
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guido Barbet
Sujeto Pasivo Gonzalo Cuevas
Sujeto Pasivo Agustín Pruzzo
2024-05-17 12:00:00-04 MU330AW1550005 Sujeto Pasivo Cristóbal Oyarzún Entrevista sobre descentralización fiscal Ver Detalle
2024-05-17 11:00:00-04 MU330AW1568892 Sujeto Pasivo Rodrigo Zamora Presentación de plataforma con inteligencia para unificación de sistemas y manejo de situación de seguridad y emergencia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Contreras
Sujeto Pasivo Marcelo Jesús Aracena Del Río
Sujeto Pasivo GONZALO ALEJANDRO LEIVA SAAVEDRA
2024-05-13 11:00:00-04 MU330AW1569109 Sujeto Pasivo Manuel Recart Continuidad proyecto Relleno Sanitario Los Rios Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Filún
Sujeto Pasivo Francisco Andrade
Sujeto Pasivo José Accardi
Sujeto Pasivo Gonzalo Rojas
Sujeto Pasivo JORGE ARTURO MENCHACA PINOCHET
2024-04-08 15:30:00-04 MU330AW1549838 Sujeto Pasivo Carlos Barboza Saludo protocolar nueva gerencia y check list desarrollo compromisos de colaboración Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Bellemo
2024-04-02 10:30:00-03 MU330AW1529697 Sujeto Pasivo Zulema Luebert Renovación de Patente Revocada Ver Detalle
2024-03-19 09:30:00-03 MU330AW1518963 Sujeto Pasivo Daniel Del Desposito Presentación sobre Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura crítica de la Información que próximamente será promulgada y publicada.

Será aplicable a todas las Municipalidades del País estableciendo obligaciones y cumplimiento de estándares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Del Desposito
2024-03-14 10:00:00-03 MU330AW1520709 Sujeto Pasivo Francisco Cerda Contadores de Vehículos:
Estadísticas de flujo para conocer aumento o disminución de volumen de vehiculos en puntos clave de la ciudad.
Satisfacer la demanda de la ciudadanía respecto a la instalación de elementos reductores de velocidad (lomo de toro)
Reconocer horarios donde vehículos se transportan bajo 10km/h o se obtiene bastante congestión vehicular,y así tomar decisiones de cambio de sentido, nuevo semáforo, reductor de velocidad, restricción vehicular con números de patente etc.
Reconocimiento de horarios o lugares donde vehículos se transportan sobre velocidad máxima permitida y así multar cuando corresponda.
Porcentajes de excesos de velocidad


*Contadores de Bicicletas:
Estadísticas de flujo para conocer aumento o disminución en puntos clave de la ciudad, conociendo con exactitud horarios peak, retorno a hogar etc. ejemplo: conocer % disminución utilización de bicicletas en días de lluvia. ¿qué medios de transporte utilizarán ahora dichos ciclistas?

*Contadores de Personas:
Estadísticas de flujo para conocer aumento o disminución en puntos clave de la ciudad y establecimientos.Mismos ejemplos de flujo de bicicletas (ejemplos plazas, isla cautín etc.)
Aforo Máximo o conteo en parques, eventos, establecimientos u otros espacios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Cid
2024-03-13 09:30:00-03 MU330AW1523969 Sujeto Pasivo Jaime Mauricio Arriagada Martinez SEGURIDAD CIUDADANA Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Saball
2024-02-22 17:00:00-03 MU330AW1522280 Sujeto Pasivo Alejandra Wulf Saludo protocolar y analizar posibilidades de colaboración en proyectos de interés comunal. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Charles Frank Kimber Wylie
2024-01-25 13:00:00-03 MU330AW1266633 Sujeto Pasivo María Torre Propuesta de incorporación de odontogeriatría en la red de salud pública Ver Detalle
2024-01-24 10:00:00-03 MU330AW1481994 Sujeto Pasivo Jean Jano Kourou POSIBLE PERMUTA SITIO LOS ROBLE ISLA TEJA
CONVERSAR ACERCA DE LAS MODIFICACIONES AL PLANO REGULADOR DE VALDIVIA
Ver Detalle
2024-01-10 15:30:00-03 MU330AW1450840 Sujeto Pasivo Víctor Álvarez comité de vivienda Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Fernández
Sujeto Pasivo Felipe López
Sujeto Pasivo Paulina Gómez
Sujeto Pasivo Andrea Alvarez
Sujeto Pasivo Camila Viveros