En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-15 10:00:00-04 | MU311AW1788171 | Sujeto Pasivo | Jorge Albornoz | Solicitamos la presente audiencia para abordar materias relativas al artículo 5° en sus incisos 3 y 4 de la ley 20.730. 1. Presentar nuestra organización. 2. Presentar los diferentes proyectos, programas, eventos y espacios que desarrollamos. 3. Explorar áreas e instancias de colaboración en distintos niveles, así como el diseño e implementación de algún elemento del punto 2. 4. Promover, difundir y desarrollar el arte urbano y la cultura desde una perspectiva positiva. 5. Incluir a sectores etáreos y sociales alejados, en actividades institucionales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Jorquera | |||||
2025-05-14 11:00:00-04 | MU311AW1806910 | Sujeto Pasivo | Felipe Seguel | PRESENTACION PREUNIVERSITARIO SANTILLANA | Ver Detalle | |
2025-05-14 10:00:00-04 | MU311AW1820363 | Sujeto Pasivo | Manuel Palma | 1. Cómo colaborar a través de capacitaciones y entrega de conocimiento a las personas mayores sobre alimentación. 2. Entregar información del trabajo que estamos realizando en cuanto a desarrollo de alimentos para adultos mayores con foco en la prevención y mejora del estado de salud. 3. Facilitar el trabajo de cuidadores de adultos mayores a través de capacitación sobre estrategias de alimentación. |
Ver Detalle | |
2025-05-06 10:00:00-04 | MU311AW1777070 | Sujeto Pasivo | María Stoltzmann | Junto con saludar, solicitamos una reunión a través de videoconferencia, para presentar Ligup que es una plataforma tecnológica integral que facilita la gestión de todo tipo de actividades para municipalidades. Ofrecemos herramientas clave como un portal web autoadministrable para la difusión de actividades, gestión de inscripciones, cobro de pagos y reservas de instalaciones, control de asistencia, entre otras funcionalidades, todo desde una interfaz intuitiva y accesible. Nuestra solución está diseñada para optimizar procesos administrativos, mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la participación ciudadana, que a la vez permite la recopilación de información relevante para la toma de decisiones. Ligup permite a los municipios y sus corporaciones enfocarse en lo más importante: fortalecer las comunidades a través de actividades y experiencias significativas. Adaptable y flexible, Ligup es un aliado estratégico que impulsa la eficiencia en la organización de eventos, asegurando una gestión moderna y transparente. |
Ver Detalle | |
2025-05-05 09:00:00-04 | MU311AW1848936 | Sujeto Pasivo | Paz Corral Yagnam | ¿Y si este año los municipios hicieran un regalo que inspire, eduque y emocione? Regala cultura, regala libros. ¡Hagamos juntos que esta Navidad sea inolvidable para los niños de la comuna! |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Montagna | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Campos | |||||
2025-04-10 11:30:00-04 | MU311AW1832679 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Brevis | Somos un centro chileno de desarrollo tecnológico y rehabilitación con foco en transformar las vidas de personas con parálisis, devolviéndoles la movilidad. Buscamos colaborar para transformar las vidas de los vecinos de la comuna, generar casos de éxito y divulgar el gran impacto. Como antecedente, este proyecto ha sido aprobado en diversos municipios del país apoyando la rehabilitación de forma integral. Se solicita reunión con Carolina Pulgar, Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Talagante. |
Ver Detalle | |
2025-04-09 12:00:00-04 | MU311AW1779972 | Sujeto Pasivo | Enzo Ibaceta Orlandini | Agradeceré considerar mi solicitud de audiencia con el fin de poder presentar nuestra empresa KBM Advisers y nuestro servicio “Fideliza Vecino”, creado especialmente para las Municipalidades chilenas a un valor accesible. Fideliza Vecino es una plataforma diseñada para gestionar y administrar programas de beneficios para vecinos, integrando tanto los beneficios municipales como los ofrecidos por comercios asociados. Nuestro objetivo es crear un canal de comunicación efectivo entre el municipio y la comunidad, optimizando la gestión y fortaleciendo el vínculo con los vecinos. Además de las funcionalidades tradicionales, Fideliza Vecino ofrece capacidades avanzadas como: ✔ Servicios de Inteligencia Artificial para una gestión más eficiente. ✔ Reportería inteligente para un mejor análisis de datos. ✔ Reservas y agendamiento de horas para distintos servicios. ✔ Control de accesos y gestión de beneficios segmentados. Como empresa especializada en Inteligencia Artificial con 16 años de experiencia, desarrollamos modelos avanzados que permiten: |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sabrina Zúñiga | |||||
2025-04-09 09:00:00-04 | MU311AW1776020 | Sujeto Pasivo | Pamela Arranz Alvarez | Revisar en conjunto actividades de relacionamiento comunitario, actividades de formación en la comuna, programa de voluntariado corporativo en la comuna, días a conmemorar, etc. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Rodríguez | |||||
2025-04-07 10:00:00-04 | MU311AW1848057 | Sujeto Pasivo | Nicole Danitchi Parra Figueroa | Solicitud de apoyo para difusión de personas en situación de discapacidad de la comuna, para curso gratuito que impartimos con proceso de intermediación laboral. | Ver Detalle | |
2025-01-29 10:00:00-03 | MU311AW1752263 | Sujeto Pasivo | carlos kaiser | Objetivo General Diseñar e implementar un Plan Comunal de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad, incorporando criterios de accesibilidad universal, participación ciudadana y alineación con los estándares internacionales (MCR2030), para garantizar la protección de las personas con discapacidad en situaciones de desastres y emergencia. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual: Evaluar las capacidades, brechas y recursos de la comuna en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. 2. Fortalecer capacidades institucionales: Capacitar a los funcionarios municipales en gestión inclusiva del riesgo de desastres y en el cumplimiento de las normativas relacionadas. 3. Desarrollar estrategias específicas: Diseñar medidas concretas para garantizar que las personas con discapacidad estén protegidas antes, durante y después de emergencias. 4. Elaborar el Plan Comunal Inclusivo: Redactar un plan integral que se incorpore a los instrumentos de planificación comunal y que sea compatible con los lineamientos del MCR2030. |
Ver Detalle | |
2025-01-29 10:00:00-03 | MU311AW1752252 | Sujeto Pasivo | carlos kaiser | Objetivo General Diseñar e implementar un Plan Comunal de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad, incorporando criterios de accesibilidad universal, participación ciudadana y alineación con los estándares internacionales (MCR2030), para garantizar la protección de las personas con discapacidad en situaciones de desastres y emergencia. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual: Evaluar las capacidades, brechas y recursos de la comuna en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. 2. Fortalecer capacidades institucionales: Capacitar a los funcionarios municipales en gestión inclusiva del riesgo de desastres y en el cumplimiento de las normativas relacionadas. 3. Desarrollar estrategias específicas: Diseñar medidas concretas para garantizar que las personas con discapacidad estén protegidas antes, durante y después de emergencias. 4. Elaborar el Plan Comunal Inclusivo: Redactar un plan integral que se incorpore a los instrumentos de planificación comunal y que sea compatible con los lineamientos del MCR2030. |
Ver Detalle | |
2025-01-29 10:00:00-03 | MU311AW1752259 | Sujeto Pasivo | carlos kaiser | Objetivo General Diseñar e implementar un Plan Comunal de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad, incorporando criterios de accesibilidad universal, participación ciudadana y alineación con los estándares internacionales (MCR2030), para garantizar la protección de las personas con discapacidad en situaciones de desastres y emergencia. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual: Evaluar las capacidades, brechas y recursos de la comuna en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. 2. Fortalecer capacidades institucionales: Capacitar a los funcionarios municipales en gestión inclusiva del riesgo de desastres y en el cumplimiento de las normativas relacionadas. 3. Desarrollar estrategias específicas: Diseñar medidas concretas para garantizar que las personas con discapacidad estén protegidas antes, durante y después de emergencias. 4. Elaborar el Plan Comunal Inclusivo: Redactar un plan integral que se incorpore a los instrumentos de planificación comunal y que sea compatible con los lineamientos del MCR2030. |
Ver Detalle | |
2025-01-29 10:00:00-03 | MU311AW1752242 | Sujeto Pasivo | carlos kaiser | Objetivo General Diseñar e implementar un Plan Comunal de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad, incorporando criterios de accesibilidad universal, participación ciudadana y alineación con los estándares internacionales (MCR2030), para garantizar la protección de las personas con discapacidad en situaciones de desastres y emergencia. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual: Evaluar las capacidades, brechas y recursos de la comuna en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. 2. Fortalecer capacidades institucionales: Capacitar a los funcionarios municipales en gestión inclusiva del riesgo de desastres y en el cumplimiento de las normativas relacionadas. 3. Desarrollar estrategias específicas: Diseñar medidas concretas para garantizar que las personas con discapacidad estén protegidas antes, durante y después de emergencias. 4. Elaborar el Plan Comunal Inclusivo: Redactar un plan integral que se incorpore a los instrumentos de planificación comunal y que sea compatible con los lineamientos del MCR2030. |
Ver Detalle | |
2025-01-16 10:00:00-03 | MU311AW1685422 | Sujeto Pasivo | Anny Cecilia Tapia Cárcamo | Mi nombre es Anny Tapia, Trabajadora Social del área de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Penta Vida. El motivo de este correo es manifestar nuestro interés como Compañía en conocer al equipo responsable de la gestión de Personas Mayores en Talagante. Estamos trabajando fuertemente para seguir entregando la mejor experiencia a nuestros pensionados, apoyándolos y orientándolos en temas de salud y bienestar, buscando a nivel nacional los mejores beneficios para ellos y disponiéndolos a su alcance. Con ese objetivo es que nos acercamos a las Municipalidades. En relación a ello entonces, me encantaría que pudiéramos reunirnos de manera online durante la semana del 4 de noviembre (en un día y horario a convenir) para comentarles lo que estamos haciendo con nuestros pensionados de Talagante y explorar oportunidades de colaboración, todo esto, con el fin de contribuir al bienestar integral de las Personas Mayores. |
Ver Detalle | |
2025-01-09 10:00:00-03 | MU311AW1739365 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Brevis | Somos un centro chileno de desarrollo tecnológico y rehabilitación con foco en transformar las vidas de personas con parálisis, devolviéndoles la movilidad. Buscamos colaborar para transformar las vidas de los vecinos de la comuna, generar casos de éxito y divulgar el gran impacto. Tenemos gran cercanía con la comuna gracias al centro partner KinesHomeFES, ubicado en Talagante y donde hemos conocido en profundidad la necesidad de rehabilitación en la población. Como antecedente, el año pasado realizamos un convenio con la Municipalidad de Quilicura en el que ayudamos a los vecinos a acceder a este tratamiento, proyecto que se encuentra en fase de ejecución con excelentes resultados. Se solicita reunión con doña Carolina Pulgar, Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Talagante. |
Ver Detalle | |
2025-01-08 00:00:00-03 | MU311AW1698641 | Sujeto Pasivo | Ana Arévalo | Me dirijo a usted en mi rol de Directora del Centro Puerto Educar para solicitar una audiencia, en el marco de la Ley de Lobby, con el objetivo de presentar los programas que implementamos para niños, niñas y adolescentes de entre 4 a 17 años, así como nuestro programa de habilidades parentales y servicios de psicodiagnóstico en Trastornos del Espectro Autista (TEA), utilizando el test ADOS-2. Nuestro programa de habilidades sociales fomenta el desarrollo de competencias fundamentales como la empatía, la resolución de conflictos, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, a través de metodologías dinámicas y lúdicas. Estos talleres están diseñados para fortalecer el bienestar socioemocional y mejorar la integración escolar y familiar. Complementamos este enfoque con nuestro programa de habilidades parentales, orientado a apoyar a las familias en el manejo de situaciones desafiantes, proporcionando herramientas prácticas y estrategias de crianza positivas. Además, ofrecemos un servicio especializado de psicodiagnóstico para TEA, con evaluaciones precisas y personalizadas mediante la aplicación del ADOS-2, reconocido como estándar de oro a nivel internacional. Nos encantaría explorar junto a usted posibles vías de colaboración y recibir su orientación para maximizar el impacto de estos programas en la comunidad. Quedamos atentos a su respuesta para coordinar una fecha y horario que se ajusten a su disponibilidad. |
Ver Detalle |