Identificador |
MU308AW1836648 |
Fecha |
2025-06-05 10:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Edificio Stgo Social Santo Domingo N°789/ San Antonio 645 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Marcela Leiva González | Gestor de intereses | Junta de Vecinos Blas Cañas | |
Andrés Gutiérrez | Gestor de intereses | Andrés Gutiérrez | |
Ricardo Manosalva | Gestor de intereses | Ricardo Manosalva | |
Gloria Granifo | Gestor de intereses | Gloria Granifo |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
MOTIVO DE REUNION – (exposición de solicitante) Inicio a las 10:00 horas<br /> <br /> 1. Desde la organización se identifican como partícipes de la Comisión San Isidro de la Junta de Vecinos Blas Cañas, desde donde se está trabajando el Plan Piloto de recuperación del espacio público Calle San Isidro.<br /> 2. En primera instancia se comparte el diagnóstico de lo que sucede en el espacio, cómo está tomado por comercio irregular y mafias que generan delitos y tráfico de drogas.<br /> 3. En virtud de lo anterior, se explica el desarrollo del Plan Piloto antes señalado, de qué se trata, indicando que existen en su propuesta 5 ejes de trabajo: fiscalización, participación comunitaria, activación y programación comunitaria, comunicación e identidad barrial, evaluación y ajuste continuo. <br /> 4. Se explica que se espera desde esta Dirección apoyo en la arista de fiscalización, específicamente en levantamiento topográfico, inspección de comercio autorizado y sus estructuras, despeje de eje San Isidro, formalización de comercio y nuevas estructuras.<br /> 5. Se indica que desde la Comisión, se espera organizar actividades en conjunto al Municipio en San Isidro, las cuales ayudaran al sentido de pertenencia del espacio, además de coparlo y hacer que se reconstruya su identidad barrial.<br /> 6. Asimismo, se indica que se desea trabajar con el comercio del lugar en aspectos como el pintado de murales con sentido barrial.<br /> 7. Finalmente, se vuelve a hacer énfasis en lo necesaria que es la labor de fiscalización, dado que no se pueden realizar actividades y recuperar el espacio si no existe primero un despeje del eje San Isidro.<br /> <br /> <br /> DESARROLLO - INFORMACIÓN (exposición Municipal)<br /> <br /> Desde el Municipio se plantea lo siguiente:<br /> 1. Se explica cómo toda actividad en el BNUP debe ser aprobada por el Municipio, completando formulario establecido a los efectos. Esto, independientemente de que exista trabajo con el Municipio para realizarlo.<br /> 2. Asimismo, se explica que esta Dirección solo puede fiscalizar comercio establecido y estacionado, siendo facultad de la Dirección de Seguridad el trabajo inspectivo relativo a comercio irregular y despeje del espacio.<br /> 3. En este sentido, se explica que desde Fiscalización se ha avanzado en el levantamiento topográfico del espacio, en el diseño de mobiliario estándar para el comercio estacionado, etc. Asimismo, se señala que el diagnóstico ya está hecho y que San Isidro es uno de los 5 barrios priorizados por la Administración.<br /> 4. En cuanto a la idea de formalización del comercio irregular, se señala que esto es imposible, toda vez los espacios se encuentran saturados y no se hará entrega de nuevas autorizaciones para comercio en BNUP.<br /> 5. Por otro lado, frente a la idea de posible formalización con puestos en Feria Artesanal Santa Lucía, se indica que esto de momento no es posible dado que dicho espacio cuenta con clausura vigente.<br /> 6. En cuanto a los murales, se señala que estos requieren permisos del Departamento de Espacios Públicos y eventualmente, del Consejo de Monumentos Nacionales. En el mismo sentido, se comparten experiencias de murales de Barrio Franklin y Matta Sur.<br /> 7. Finalmente, se señala toda la disposición de la Dirección para participar en mesas de trabajo para abordar la situación de San Isidro.<br /> <br /> ACCIONES FUTURAS<br /> <br /> En cuanto acciones futuras, se señala lo siguiente:<br /> <br /> 1. Se solicitará fiscalización de comercio estacionado del sector, especialmente en lo relativo a ubicación y mobiliario.<br /> 2. Desde la organización se solicitará audiencia con el Director de Seguridad, con el fin de tratar el despeje de Calle San Isidro, y la fiscalización de comercio informal. |