Audiencias - Año 2025 - Bernardita Lorenzini

1. Información General

Identificador

MU308AW1738938

Fecha

2025-02-27 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Santo Domingo N°789

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Marisol Angélica Alarcón Andrade Gestor de intereses Marisol alarcon
Yesenia Vargas Gestor de intereses Yesenia vargas

3. Materias Tratadas

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

4. Especificación materia tratada

La Sra. Yesenia Vargas, acompañada de doña Marisol Alarcón, en representación de Sindicato Unión San Pablo y Cal y Canto, representan las siguientes materias:<br /> <br /> 1. Revisión de casos de sus asociadas. Refieren dos particulares a revisar:<br /> a. Genoveva Alarcón<br /> b. Bárbara Camiruaga<br /> <br /> 2. Solicitud de Mobiliario: refieren que los decretos están mal confeccionados porque consignan diferencias en el mobiliario, dependiendo del sector o del tipo de permisos que se trate. Refieren que lo toldos son necesarios para ejercer actividad comercial en BNUP por razones de salud, seguridad y condiciones climáticas. Reconocen que muchos comerciantes se emplazan en estructuras no autorizadas o con mayor metraje para ganar espacios a ilegales.<br /> <br /> 3. Fiscalización: Se informa que los operativos llevados a cabo por la Dirección de Seguridad no distinguen entre permisionarios e ilegales, decomisando los productos de personas que sí cuentan con autorización. Retirando mercadería y estructuras.<br /> <br /> 4. Proponen: Dado lo anterior, desean modificar la estructura autorizada, de tal forma que se diferencien de los toldos azules de comerciantes ilegales. En este sentido, además solicitaron a los miembros del sindicato, tener su libro de inspección al día, para facilitar la fiscalización, así como para evidenciar que cuentan con los permisos necesarios, manteniendo al día lo referente a suplentes y ayudantes.<br /> <br /> 5. Finalmente, señalan la necesidad de fiscalización en Barrio Meiggs tanto a los comerciantes ilegales, como al comercio establecido, donde se venderían artículos sin emisión de boletas. En este ámbito, se informa de cómo la presencia de PDI ayudaría en dichas instancias.<br /> <br /> <br /> <br /> III. DESARROLLO - INFORMACIÓN (exposición Municipal)<br /> <br /> Desde el Municipio se plantea lo siguiente:<br /> <br /> 1. Se revisarán los casos expuestos.<br /> <br /> 2. Se explica aclarando que existen diferentes tipos de estructuras dependiendo del sector, giro, y tipo de permiso. Específicamente se informa que no existirá autorización para el uso de toldos añadidos para anaqueles o kioscos.<br /> <br /> 3. Se remitirá nómina de permisionarios a la Dirección de Seguridad con el fin de llevar a cabo el proceso de fiscalización de buena forma. Asimismo, se informa que existen mesas de trabajo con distintas instancias gubernamentales, sector privado y direcciones del Municipio.<br /> <br /> 4. En cuanto al cambio de estructuras se informa que el Municipio se encuentra trabajando en la regularización de las mismas, a través de la modificación de ordenanzas, mesas de trabajo con entidades públicas o privadas entre otros, buscando el desarrollo de módulos que tenga en consideración aspectos de clima, visibilidad, seguridad, etc.<br /> <br /> 5. Finalmente, en cuanto a fiscalización, se informa que se continuará con la fiscalización de locales establecidos, especialmente en lo referido a no entrega de boletas.<br /> <br /> <br /> <br /> IV. ACCIONES FUTURAS<br /> <br /> En cuanto acciones futuras, se señala lo siguiente:<br /> <br /> 1. Se revisarán las solicitudes con especial premura.<br /> 2. Se informa que la discusión y/o aprobación de nuevas estructuras, así como los proyectos asociados, son de mediano y largo plazo, pero que se está trabajando.<br /> 3. Finalmente, se continuará con las mesas de trabajo referidas a situación de Barrio Meiggs.