Identificador |
MU308AW1518550 |
Fecha |
2024-03-14 11:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Edificio Santiago Social San Antonio N°645 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
OSCAR FERNANDO CONEJEROS APABLAZA | Gestor de intereses | Sindicato Nacional Comerciantes Ciegos | |
VIRGINIA DEL CARMEN SOTO JORQUERA | Gestor de intereses | Asociación de Ciegos de Chile | |
Christopher Martínez | Gestor de intereses | Asociación de Ciegos de Chile |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
II. MOTIVO DE REUNION – (exposición de solicitante)<br /> 1. Desde las dos organizaciones que participan de la reunión, se intenta entregar información en carpeta frente a lo que se señala que ésta debe ingresarse formalmente.<br /> 2. En segundo lugar, se indica que existe problemática respecto a ubicaciones de patentes comerciales, en particular los casos de doña Isabel Henríquez, Luis Jara, Armando Maturana y Miriam Fuentes.<br /> 3. Asimismo, se solicita la posibilidad de abrir nuevos permisos a gente en situación de discapacidad visual de las Organizaciones, toda vez que relatan fueron autorizadas 80 patentes en un inicio, y ahora hay solo 55.<br /> 4. Se señala problemática respecto a rechazo de suplencias y ayudantías, y cómo éstas son fundamentales. Especialmente las ayudantías, dado que se requiere alguien que acompañe en el cuidado del negocio.<br /> 5. En cuanto a casos particulares, se señala rechazos a reemplazos y la caducidad de la patente de doña Virginia Soto, quien tenía convenio de pago del año 2023.<br /> 6. Finalmente, se realizan reclamos respecto a cómo se desarrolla la fiscalización, la falta de criterio y en particular, cómo los inspectores se dirigen a ayudantes y no a titulares al momento de realizar la acción inspectiva. Asimismo, se indica que no escucharían razones ni argumentos que se entregan.<br /> <br /> III. DESARROLLO - INFORMACIÓN (exposición Municipal<br /> Desde el Municipio se plantea lo siguiente:<br /> 1. En cuanto al uso de nuevos espacios, se indica que existen problemas de carga que dificultan los cambios de ubicación y entrega de nuevos permisos. Esto por: (1) Decretos de zona de saturación que limitan normativamente la entrega de nuevas autorizaciones en el Casco Histórico; (2) Saturación del comercio ilegal que generaría externalidades como delitos o ilícitos. Ambos, motivos por los cuales la labor Municipal se ha abocado al ordenamiento del espacio público.<br /> 2. Por otro lado, se explica que se buscarán alternativas relativas al trabajo con DIDEL y la Oficina de Discapacidad, y si existiera la disponibilidad, se podrían revisar algunos casos.<br /> En lo relativo a la fiscalización, se explica la lógica de fiscalización así como sus limitaciones. Asimismo, se señala que los inspectores deben ser respetuosos en su actuar y respetar lo indicado en los cuerpos normativos municipales.<br /> 4. Por otro lado, se solicitó al Departamento de Actividades Comerciales en el BNUP información respecto a traslados de permiso solicitados, aclarando que la revisión no significa otorgar permisos. En el mismo sentido, se revisará caso de doña Virginia Soto en Comisión de Comercio.<br /> 5. Finalmente, se realiza un análisis de la Ordenanza N°59, señalando cómo el mal de uso de patentes y permisos por muchas personas por medio de arriendos o cesiones, ha generado que este cuerpo normativo deba modificarse y ser más estricto respecto a quiénes pueden ser suplentes o ayudantes. Sin embargo, se señala también, es necesario mantener en constante revisión la norma a propósito de los cambios sociales.. |