Identificador |
MU308AW1516988 |
Fecha |
2024-03-21 10:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Dirección de Fiscalización. San Antonio N°645 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Clara Arias | Gestor de intereses | asociacion red de mujeres artesanal cultural del bicentenario | |
Amalia Santillán | Gestor de intereses | asociacion red de mujeres artesanal cultural del bicentenario |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
II. MOTIVO DE REUNION – (exposición de solicitante)<br /> <br /> 1. La Sra. Clara Arias plantea distintas problemáticas referentes a ferias artesanales, en particular de la que se realizó en Agustinas durante diciembre, donde hubo problemas de comunicación, contando doña Clara solo con respuestas verbales frente al uso de bodega y el mantener el mobiliario durante la noche en razón de la edad de las permisionarias.<br /> De esta situación, se solicita la devolución del dinero por concepto de permisos de quienes no pudieron trabajar.<br /> 2. Sumado a lo anterior, se indica que el uso de mobiliario como “paraguas” y el no permitir el uso de toldos o el dejar las cosas en BNUP, impiden que muchas socias de las organizaciones que se representan puedan participar. <br /> 3. Asimismo, se denuncia cómo muchas organizaciones que están incluidas en el circuito de ferias no tienen pertenencia a la comuna de Santiago, por lo que sería conveniente realizar una revisión de organizaciones, toda vez en otros municipios no se permite a artesanos que no sean de su comuna.<br /> 4. Por otro lado, se informa de las dificultades que plantea la nueva Ordenanza de Artesanos en cuanto a requisitos de talleres y el registro de creadores, donde existirían fuertes trabas.<br /> 5. Finalmente, y referido al circuito de ferias, se informa de los problemas de seguridad que existen en mucho de los puntos que se ofrecen, y cómo el impedimento de usar más de una vez al mes locaciones como Estado resulta sumamente limitante e injusto.<br /> <br /> III. DESARROLLO - INFORMACIÓN (exposición Municipal)<br /> <br /> Desde el Municipio se plantea lo siguiente:<br /> 1. Primero que todo, se señala el trabajo realizado mediante la Ordenanza N°124 referida a Ferias Artesanales, y cómo ciertos aspectos mencionados como problemática fueron abordados. En particular:<br /> a. Se definió un circuito de ferias, compuesto además de un calendario trimestral, que evita que productoras o “brokers” utilizaran el espacio público en instancia que no han sido diseñada a dichos efectos.<br /> b. En cuanto al mobiliario de ferias artesanales, se decidió buscar una forma en que todas las organizaciones puedan acceder a la misma estructura, motivo por el cual la adecuación al mobiliario estandarizado tendrá plazo hasta el año 2024. Se menciona que para ello, se está trabajando con FOSIS, SERCOTEC e incluso con la Subsecretaria de Economía, para conseguir recursos y que todos y todas cuenten con las estructuras. Se tratará en las próximas convocatorias a reunión para dar información específica.<br /> c. En lo referido a organizaciones, se explica que el registro que se solicita es para saber quiénes forman parte de cada una y asimismo, quién estará dónde. <br /> d. En el mismo sentido, y dadas las dificultades que existían en fiscalizaciones, se incluyeron las figuras de ayudantes y suplentes, las que deben ser incluidas previamente en Decretos de cada feria, y no corresponder a personas que cumplen con el criterio de ser artesanos/as.<br /> 2. En cuanto a lugares, se informó la necesidad de que las ferias sean rotativas y cómo se ha trabajado en que se implementen y mantengan espacios para artesanos y artesanas de la comuna. En este sentido, se informó como ejemplo, Huérfanos seguirá siendo parte del circuito, solo que no de forma lineal.<br /> 3. En lo referido a casos particulares, se consultará respecto al avance de la devolución de dinero por materia de feria artesanal para aquellas personas que no trabajaron.<br /> 4. Finalmente, y en particular sobre petición de doña Clara Arias se revisará situación de kiosco ubicado en Alameda N°870, el cual tiene deuda por electricidad. |