Audiencias - Año 2025 - Alejandra Cajas

1. Información General

Identificador

MU265AW1862234

Fecha

2025-06-18 15:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

DIDECO

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Sebastián Alfaro Gestor de intereses FUNDACION CAPACITACION Y EMPLEABILIDAD MAMI SOLTERA

3. Materias Tratadas

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

Mami Outdoor es un proyecto que surge como respuesta a un desafío cultural profundamente arraigado. Históricamente, la sociedad ha asignado a las mujeres, especialmente a las madres, la responsabilidad casi exclusiva de la crianza, lo que ha limitado sus tiempos, libertades y espacios para el desarrollo personal. Esta carga social ha marginado a muchas mujeres de actividades esenciales para el bienestar, como el autocuidado y la recreación, particularmente en el ámbito deportivo. Aún persiste la falsa creencia de que la maternidad y la actividad física son incompatibles. Hoy en día, diversas investigaciones respaldadas por evidencia científica han demostrado que las madres que practican deportes al aire libre presentan índices significativamente más bajos de depresión postparto, una autoestima más elevada y se convierten en modelos de vida activa y saludable para sus hijos e hijas. Estos beneficios individuales se traducen, finalmente, en una sociedad más saludable, equitativa y feliz. Bajo esta premisa, Mami Outdoor, “Fuerza que inspira”, tiene como objetivo visibilizar, empoderar y acompañar a mujeres que deseen aprender o que ya practiquen disciplinas deportivas al aire libre, desafiando el mandato social que las limita exclusivamente al rol de cuidadoras. La iniciativa contempla la creación de una red de escuelas deportivas mensuales, accesibles y sustentables, dirigidas a madres junto a sus hijos e hijas, así como también a niños, niñas y adolescentes entre los 11 y 18 años, sin distinción de origen socioeconómico o cultural. Estas escuelas utilizarán las disciplinas outdoor kayak y ciclismo como herramientas de aprendizaje, inclusión y transformación social. Las actividades se desarrollarán principalmente en espacios naturales urbanos y en toda la red del Parque Metropolitano de Santiago, promoviendo el deporte, los hábitos saludables.