Audiencias - Año 2025 - Leopoldo Ignacio Vallejos Contreras

1. Información General

Identificador

MU228AW1912683

Fecha

2025-08-27 12:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Palacio Falabella, Pedro de Valdivia 963. Favor confirmar asistencia a gabinete@providencia.cl

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
lucas barros Gestor de intereses Comunidad Edificio Punta del Este

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Una instancia de diálogo directo con la Municipalidad que permita explorar soluciones innovadoras, razonables y armónicas para el uso de publicidad en nuestro inmueble como alternativa de financiamiento para su conservación.<br /> <br /> Nuestro edificio fue construido en la década de 1960 y ha formado parte de la historia viva de la comuna. Fue sede por muchos años de Radio Minería, resistió una bomba y dos terremotos, y conserva elementos arquitectónicos originales como pintura, baldosas, pasamanos de pino, cerraduras de bronce y rejas forjadas, que hemos preservado con especial cuidado. Actualmente, la comunidad que lo habita tiene un alto porcentaje de adultos mayores, y, pese a las dificultades, sus vecinos han permanecido unidos y comprometidos con su mantención.<br /> No obstante, el entorno urbano ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. La apertura de salidas del Metro Tobalaba y la construcción de los centros comerciales Costanera Center y MUT han generado externalidades negativas como aumento de inseguridad, ruidos molestos y acumulación de suciedad, todo lo cual ha derivado en un incremento sostenido de nuestros gastos comunes y en mayores costos asociados a la mantención de un inmueble con más de 60 años de antigüedad.<br /> Históricamente, nuestra fachada ha sido atractiva para diferentes marcas que han utilizado este espacio para promocionar sus productos y campañas. En su oportunidad procuramos cumplir con las obligaciones municipales correspondientes y, en su momento, incluso patrocinamos el programa “1+1”, generando beneficios concretos para comunidades vulnerables dentro de la comuna. En los últimos años, sin embargo, los procesos para obtener permisos se han visto entrampados y, pese a diversas conversaciones con la Municipalidad, no hemos logrado entender completamente las razones, especialmente considerando que en comunas aledañas este modelo se potencia, beneficiando a las comunidades, a las arcas municipales y a las marcas que participan.