Audiencias - Año 2017 - LUIS GASTON MELLA ARZOLA

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2017-10-19 13:00:00-03 MU156AW0372138 Sujeto Pasivo Álvaro Toro Coordinación de acciones asociadas a la implementación del Programa Estratégico Regional de Nahuelbuta y Costa Araucanía Ver Detalle
2017-10-12 10:30:00-03 MU156AW0365965 Sujeto Pasivo maricel beatriz henriquez salinas Dar a conocer el funcionamiento de Fundación Banigualdad, de qué se trata, a quienes estamos enfocados, nuestra misión, valores y compromisos. como tal. A su vez gestionar apoyos mutuos entre el Municipio y la Fundación a través de datos de Microempresarios o posibles personas como mujeres jefas de hogar que quieran formar parte de nuestra Fundación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yovana Morales Cariman
2017-09-12 10:00:00-03 MU156AW0355117 Sujeto Pasivo elvis espinoza gutierrez Se tratarán temática relacionadas con la implementación del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Puel Nahuelbuta, específicamente se está trabajando un Plan Estratégico del ADI que será presentado a las autoridades de Gobierno,. donde nos interesa conocer las iniciativas que el Municipio de Los Sauces está trabajando respecto a desarrollo vial y agua potable rural, en el sentido de poder incluir dichas demandas al Plan Estratégico. Ver Detalle
2017-09-07 09:30:00-03 MU156AW0350514 Sujeto Pasivo Sergio Del Campo Deseo abordar el proyecto eólico Piñón Blanco. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Soto
Sujeto Pasivo Guillermo Del Campo
2017-08-16 09:00:00-03 MU156AW0167837 Sujeto Pasivo SONIA DEL CARMEN BELMAR RETAMAL -ENTREGA DE RESPUESTA A PROPUESTA PRESENTADA POR EL SR. ALCALDE. Ver Detalle
2017-07-26 00:00:00-04 MU156AW0143194 Sujeto Pasivo Paula Victoria Flores Ramirez 1) Somos una empresa de Asesorias Integrales en Prevencion de Riesgos, nos dedicamos a apoyar a la empresas y diversas organizaciones en dar cumplimiento a la legislación vigente aplicable, respecto a las diferentes leyes, decretos y protocolos en cuanto a salud, seguridad y medio ambiente.

2) Queremos ofrecer este servicio de asesorías para la aplicación de los diferentes protocolos, en este caso puntual, el protocolo de riesgos Psicosociales. Este Protocolo N° 336 fue aprobado el “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo”. Cuyo objetivo es contar con un instrumento que entregue las orientaciones técnicas para valorar, medir y evaluar la exposición a riesgo psicosocial al interior de las empresas y organizaciones del país.
Este Protocolo comenzó a regir el 01 de septiembre del 2013, en este primer periodo, que tuvo una duración de dos años, solo serían fiscalizados los siguientes rubros: Comercio (Retail), Transporte e Intermediación Financiera. A partir del 1 de septiembre del año 2015 se incorporaron todos los demás rubros del país.
Durante este proceso la autoridad Sanitaria y la Dirección del Trabajo inspeccionará y fiscalizará a cualquier empresa u organización, solicitando que los riesgos sean evaluados y autogestionados por parte de cada empleador. Este proceso de evaluación se realiza con el cuestionario SUSESO ISTAS 21 versión breve. La SEREMI de cada región realizará dos visitas, en donde
solicitará antecedentes generales, instrumentos legales de prevención y datos sobre jornada laboral, así como planilla de datos de las tabulaciones del cuestionario SUSESO-ISTAS breve y las medidas generadas para la prevención de riesgos psicosociales dadas las dimensiones en riesgo. En la segunda visita se evaluará el cumplimiento de las medidas preventivas generadas. En caso de no existir cumplimiento, las multas asociadas pueden fluctuar de 1 a 1000 UTM.

3) Los servicios entregados por nosotros consisten desde la difusión de la información, capacitación, toma de encuestas, tabulación de datos y obtención de resultados, los cuales serán entregados a ustedes como organismo en soporte papel y de forma digital.

4) Por lo importante que es la aplicación de este protocolo, es que se trabaja en base a una carta gantt y se trabaja con el 100% de la organización, asegurando el cumplimiento de dicho protocolo, de acuerdo a todas sus etapas y según los márgenes solicitados por la autoridad competente a fiscalizar el proceso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marisol Alejandra Gatica Morales
2017-06-20 11:00:00-04 MU156AW0305136 Sujeto Pasivo Ada Rojas Ofrecimiento del Taller de "Autoconocimiento y Gestión".
Sus colaboradores podrán crecer en la dinámica del conocimiento personal, mejorando conductas, comunicaciones y estados emocionales. A través de prácticas humanas antropológicas y cognitivas.
Ver Detalle
2017-06-20 10:30:00-04 MU156AW0309704 Sujeto Pasivo Pablo César Rubilar Salgado Exponer Convenio de Asociación Chilena de Municipalidades con Municipios del país, sobre remate de bienes dados de baja por Municipalidades.
Proponer bajar ese convenio con cada municipio del país, para generar alianza estratégica, y que rematen sus bienes con nuestra institución gubernamental, a través de "Remates Fiscales y/o judiciales) donde hay muchas ventajas para Municipalidad, por la cantidad de entidades que sumamos en cada remate, siendo oferta muy atractiva , que sumará mayores recursos municipio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edith Retamal
2017-06-20 00:00:00-04 MU156AW0309292 Sujeto Pasivo Marcos Perone BLINDAJE DE NEUMÁTICOS Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIEL ANDRES SAEZ CID
2017-04-18 00:00:00-03 MU156AW0278246 Sujeto Pasivo Carlos Díaz Incrementar el turismo de intereses especiales (turismo mapuche) en las comunas de la XI Region. Ver Detalle