Audiencias - Año 2021 - Isidora Alcalde Egaña

1. Información General

Identificador

MU135AW0981329

Fecha

2021-08-11 11:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Johanna Labarca - El huerto de Vero Miércoles, 11 agosto · 11:00am – 12:00pm Información para unirse a la reunión de Google Meet Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/vfw-fqmz-dur

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Johanna Lucia Labarca Medina Gestor de intereses AGENCIA DE TURISMO JOHANNA LABARCA MEDINA E.I.R.L. Turística sustentable E.I.R.L

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimada Isidora Alcalde!<br /> <br /> Actualmente tenemos un gran desafío como sociedad y comparto contigo la necesidad de cambiar la manera cómo nos relacionamos entre nosotros mismos y con la naturaleza, desde una perspectiva cotidiana en las personas, familias y comunidades. Para ello se deben sembrar las bases del cambio desde la infancia, en un accionar conjunto entre la familia y la escuela, para que desde temprana edad los niños comprendan que una relación armoniosa con el ambiente les hará personas adultas más sanas, felices y con valores compartidos.<br /> <br /> Con base en estos principios he construido una propuesta que consiste en recorridos por espacios urbanos que contribuyen a la transformación de una conciencia para el estilo de vida saludable, así como la producción y consumo responsable de alimentos, partiendo desde el más pequeño jardín dentro de un hogar hasta huertos técnicamente organizados. Considero que este proyecto se inserta dentro de los planes que has venido delineando como concejal de las condes. <br /> <br /> La implementación de esta propuesta contribuye de una manera práctica y directa en la solución a los problemas que aquejan a la sociedad chilena. Por ejemplo encontramos que más del 50% de escolares presentan obesidad (malnutrición por excesos y déficits), el 85% de las personas no consumen las porciones de frutas y verduras recomendadas por la OMS y FAO; además se asocia el deterioro de la salud mental, que en Chile triplican los niveles de otros países, con la falta de actividades al aire libre y la interacción con otras personas.