Audiencias - Año 2024 - Alejandra Salazar

1. Información General

Identificador

MU120AW1571328

Fecha

2024-05-03 11:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

AUDIENCIA A REALIZARSE A TRAVES DE PLATAFORMA ZOOM, DURACION 30 MINUTOS. REALIZAR ENVIO DEL LINK A LA DIRECCIÓN: ASALAZAR@LAFLORIDA.CL CONTACTO 225054820.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Anita Caerols Gestor de intereses Bci Seguros
Paulina Pinto Bravo
Pablo Somarriva
Carla Wensioe Rogat

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Diseño, coordinación e implementación del proyecto Esquina Segura de Bci Seguros<br /> ///AUDIENCIA REALIZADA, Asistentes: Anita Caerols, Paulina Pinto, Carla Wensioe, Alejandra Salazar, Pablo<br /> Sommariva, Agustín Pérez, Mario Chávez, Rodrigo Rivera, María José Rozas,<br /> Salvador Puz<br /> 1. Explicación del proyecto:<br /> a. El proyecto busca realizar un acuerdo público-privado entre Bci Seguros y la<br /> Municipalidad de La Florida, para intervenir esquinas en función de seguridad<br /> vial y ciudadana como la instalación de semáforos, ajustes en veredas y<br /> mejoras en la iluminación para reducir accidentes y robos, entre otros.<br /> b. Se propone que las decisiones sobre las intervenciones se basen en un<br /> estudio del Dictuc que tomará en cuenta datos de siniestros y la información<br /> de la comuna.<br /> 2. Objetivos y Alcance del Proyecto<br /> a. Se señala la importancia de que las soluciones propuestas sean integrales y<br /> beneficien a toda la comunidad.<br /> b. Se señala que los recursos son compartidos entre Bci Seguros y la<br /> Municipalidad de La Florida. La Compañía de Seguros aportará un monto<br /> monetario el cual incluye el informe del Dictuc.<br /> 3. Consideraciones Técnicas y Propuestas de los Directores<br /> a. Agustín Pérez (DOM), resalta la necesidad de mejorar la iluminación<br /> peatonal en la comuna y menciona la calle Perú como un área de interés<br /> b. María José Rozas de SECPLAC comenta sobre el trabajo que están<br /> realizando actualmente en el paradero catorce, un punto crítico en términos<br /> de asaltos y falta de iluminación, y sugiere que podría ser un área para<br /> implementar mejoras.<br /> c. Mario Chávez, Director de Tránsito, ofrece estadísticas de siniestros y<br /> accidentes que podrían ser útiles para el proyecto.<br /> d. Salvador Puz, menciona un plan de Inversión de infraestructura de Movilidad<br /> y Espacio Público que podría ser referente para el proyecto<br /> 4. Planificación y Coordinación de Reuniones<br /> a. Se sugiere realizar reuniones de trabajo en un comienzo del Dictuc con los<br /> Directores Municipales para definir objetivos y seleccionar las intersecciones<br /> a intervenir.<br /> b. Se acuerda que Carla coordinará las reuniones con Alejandra y que se<br /> comunicará directamente con los directores municipales para organizarlas.<br /> c. Luego se realizará una reunión en conjunto para determinar las áreas y modo<br /> de trabajo.<br /> d. Dictuc analizará la información y propondrá las medidas necesarias.<br /> e. Se podrá llevar a cabo la ejecución del proyecto