Identificador |
MU027AW0737154 |
Fecha |
2019-10-08 17:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
MUNICIPALIDAD DE CAÑETE, SEGUNDO PISO OFICINA DE ALCALDIA, ARTURO PRAT N°220, CALLE ARTURO PRAT N°220 CAÑETE. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Patricia Del Pilar Fernández Vicente | Gestor de intereses | Corporación Equipo Solar |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
"<br /> La Corporación Equipo Solar busca generar entornos educativos que promuevan la cultura de emprendimiento e innovación en establecimientos educacionales, a través del desarrollo y fortalecimiento de competencias emprendedoras en docentes y estudiantes de enseñanza básica de entornos vulnerables de la región del Biobío.<br /> <br /> Para esto, nos interesa presentarles ""Energízate Docente: Programa de innovación educativa para el emprendimiento"" <br /> Nuestra propuesta, dirigida a docentes y estudiantes entre 4to y 6to básico, involucra la capacitación docente en emprendimiento escolar para que junto con los y las estudiantes de enseñanza básica puedan desarrollar un proyecto ecotecnológico fundamentado, principalmente, en las áreas de comunicación, gestión y operación. Estas capacidades quedan instaladas en los docentes para perpetuar el modelo dentro de sus establecimientos educativos y fomentar el emprendimiento desde edades tempranas, articulando así el currículum escolar con las temáticas de emprendimiento para dar el salto de la teoría a la práctica.<br /> Esto se realiza a través de una serie de capacitaciones a los docentes de las distintas provincias del Biobío y un acompañamiento en aula con los y las estudiantes, aplicando la metodología directamente con niños y niñas, para la realización de un proyecto ecotecnológico. Se plantean además actividades de vinculación entre instituciones educativas a través de la presentación de sus proyectos y resultados a toda la comunidad educativa de las distintas provincias.<br /> <br /> Dentro de las temáticas a trabajar se pretende abordar los siguientes contenidos:<br /> 1) Metodologías para enseñar emprendimiento e innovación: ABP y STEAM.<br /> 2) Identificación y desarrollo de habilidades para la vida: liderazgo; tolerancia a la frustración; trabajo en equipo; resiliencia; resolución de conflictos y autoconfianza.<br /> 3) Formulación y gestión de proyectos con base tecnológica.<br /> 4) Planificación y confección de un plan de trabajo.<br /> 5) PITCH inicial y Comunicación efectiva. <br /> 6) Diseño y construcción de prototipos para validación técnica.<br /> 7) Estrategias de financiamiento y búsqueda de recursos. <br /> 8) Estrategias de difusión y generación de contenido para proyectos con base tecnológica |