Identificador |
MU013AW1255474 |
Fecha |
2022-12-26 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
ALCALDIA |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Marcelo Hernan Soto Contreras | Gestor de intereses | marcelo soto c. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Se realiza presentación de lo que será la Primera Ruta de Sostenibilidad de Latinoamérica en su segunda versión, la cual recorrerá Chile durante Marzo-Abril-Mayo de 2023 y la cual estará presente en 55 ciudades desde Visviri en la región de Arica y Parinacota hasta Villa O'Higgins en la Region de Aysén, con una serie de actividades culturales de concientización y educación asociadas al cuidado del medioambiente, junto con ello se realizará una exhibición de electromovilidad con los últimos vehículos híbridos y eléctricos llegados a nuestro país (vehiculos electricos de trabajo, Suv, City Car, Motos, Bicicletas, Scooters, etc), Participan diferentes colaboradores nacionales e internacionales entre ellos 8 Ministerios de Gobierno, 7 Embajadas de los países mas sostenibles del planeta, la academia con quienes desarrollamos la primera casa rodante capaz de cargar un vehículo eléctrico y generar un cine sustentable con la energía solar, eólica y mecánica que genera durante su recorrido, participan también Corfo, Sernatur, Conaf, Agencia de Sostenibilidad, Anac, Avec, Achiel, The Will, Eco Minning Concept. entre otras, junto a los media partners de los portales de noticias más importantes del país relacionados a la electromovilidad, las energías renovables, la minería sustentable y el cuidado del mediaombiente además de los portales medioambientales y por ultimo Arcatel la red de canales de televisión regional presentes desde Antofagasta hasta Puerto Montt y por ultimo sumar las redes sociales de los 55 Municipios.<br /> <br /> <br /> Durante el año 2019 realizamos a lo largo del país la primera Ruta de Electromovilidad y Sustentabilidad de Latinoamérica, recorrimos Chile en vehículos eléctricos, vinculándonos con 40 Municipios y sus Alcaldes, Gobernadores, Empresarios y Emprendedores que trabajan con la Sostenibilidad y la economía circular, recibimos la visita de la sociedad civil y colegios municipales en cada Plaza de Armas en torno a nuestra exhibición, donde conversamos respecto al mundo de las energías renovables, el mineral de litio, la electromovilidad y la educación ambiental. <br /> <br /> En esta oportunidad se realizará la segunda versión de Ruta del Oxígeno 2023, para ello hemos invitado nuevamente a los actores principales de la producción nacional, nuestro objetivo es fortalecer el impacto positivo en las comunidades donde participamos a lo largo del país, con la intención de entregar a la comunidad una alternativa en torno a la electromovilidad, la sostenibilidad y la educación ambiental, promover el turismo responsable, etc.<br /> <br /> Para ello se requiere realizar una colaboración con el Municipio en cuanto a utilización de espacios públicos, convocatorias a emprendedores, difusión y otros.<br /> <br /> Se compromete enviar presentación vía mail, con más antecedentes. |