En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-05 08:15:00-04 | CO007AW1856790 | Sujeto Pasivo | Lautaro Triviño | Temas Tratados 1. Pagos de facturas. 2. Marco operacional en la ejecución de los programas de reinserción, según contratos. 3. Aporte del ejecutor. 1. Existe preocupación por los eventuales atrasos en la cancelación de las facturas dado que esto tiene una importante repercusión en el pago de las remuneraciones de los trabajadores de CORFAL. Esta preocupación se fundamenta en el actuar del año pasado del Servicio que se no pagó oportunamente las cuotas pactadas. 2. Respecto de las consultas del marco operacional como esta señalado el gasto que se debe realizar, en el contrato y requiriéramos modificar algún gasto ¿debemos realizar por escrito la solicitud? Se expone que de acuerdo al contrato firmado se tiene que en el punto, SEXTO: VALORIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS, de conformidad a la oferta técnica del organismo acreditado presentada a través de Anexo N° 2 de su oferta, los requerimientos técnicos de los programas se comprometieron montos de gastos o de ejecuciones, los cuales ya están cumplidos o por cumplir, en consecuencia se expone que, existen saldos que se podrían ocupar para apoyar otras partidas o mejorar las existentes, como por ejemplo aumentar colaciones a los jóvenes, estas modificaciones no implicarían un aumento de presupuesto en el total del contrato. La consulta es si corresponde informar o solicitar autorización de dichas modificaciones presupuestarias. En la misma lógica, se plantea que como CORFAL, se podría brindar apoyo económico entre programas, como mover recursos de un MCA a un SA. Otra dificultad expuesta, es que existen informes solicitados como entregables, que cuentan con fechas de corte desde los primeros a treinta o treintaiunos de cada mes, pero, hay otros que se piden de 13 de un mes a 13 del mes siguiente, por lo que ambos informes no son coherentes entre sí, situación que no permite una adecuada lectura de los entregables. 3. Se informa que en los aportes de la institución se consideran los bienes raíces en los cuales operan los centros de cumplimientos, lo que por cierto con el nuevo presupuesto de reinserción han tenido mejoras adecuando los espacios de atención conforme a los estándares exigidos (Acreditación SEC), mejoras en la infraestructura para mejor atención a usuarios (baños accesibilidad universal), sistemas de seguridad para trabajadores y usuarios (botones de pánico para alertar eventuales conflictos), mejoramiento de espacios a personal de apoyo administrativo y auxiliares de servicios (implementación de materiales para las labores que deben cumplir en conformidad a las orientaciones técnicas de parte de ACHS. Se proyectan implementación de talleres para los usuarios. 4. Se hace invitación a visitar las dependencias a la Jefatura de Administración y Finanzas y a la Jefatura (S) jurídica, presentes en la reunión, a fin de dimensionar y conocer el trabajo e inversiones realizadas por parte de CORFAL en el marco de ejecutores de las medidas instruidas por los tribunales y el Servicio. Acuerdos Logrados o Propuestas Se solicitó a CORFAL, que las consultas sean canalizadas por vía de Ley del Lobby, para hacer las consultas a nivel central y tener material para hacer los adecuados seguimientos. Se hará esta acta para revisión de las partes y posterior publicación. Se hará consultas a priori para sensibilizar a la autoridad y gestores administrativos y técnicos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jovania Lizana | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Ratti | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Venegas |