En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-13 12:00:00-04 | BC003AW1852398 | Sujeto Pasivo | Sergio Herrera | Sergio Herrera realiza presentación de la empresa SICE. En relación al Ord CMN 2387-2022 y 3041-2020, se indica por parte de la ST CMN que las líneas bases de arqueología son importantes, mediante estas se deberían definir las superficies y profundidades (como postación, paraderos, etc.) para que el CMN se pueda pronunciar de una manera más precisa, dado que las intervenciones eventualmente no serían tan invasivas. Se sugiere que para revisar el componente arqueológico y paleontológico se realice una reunión con esas áreas en específico. Se indica por parte de la ST CMN que el cambio de trazado por la calzada norte de la Av. de Aguirre es menos invasivo que la propuesta anterior. En relación al MH Casa Carmona, la empresa responde que el tranvía posee un sistema que evita la vibración y eventuales afectaciones al inmueble. Respecto al MH Iglesia San Juan de Dios, se indica que es factible mover el paradero, a fin de no afectar las vistas hacia el MH. Finalmente se hace énfasis en que la empresa debe solicitar una pronunciamiento favorable y no una autorización propiamente tal al CMN, ya que la iniciativa se encuentra en una etapa preliminar, y además requerirá ingresar posteriormente al SEA y a una evaluación del CMN. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Candia | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Rioseco | |||||
2025-06-06 12:00:00-04 | BC003AW1852355 | Sujeto Pasivo | Cristoger Vergara | Consultas referentes a alteración de casco histórico de la Ciudad de La Serena, por permiso de remodelación de Cubierta Termo fluidos de la Universidad de La Serena. Los profesionales de la Universidad de La Serena indican que se requiere reparar la cubierta del pabellón de fluidos, y que esta ya ha sido reparada 3 veces, en esta oportunidad la DOM está solicitando un pronunciamiento del CMN. Desde la OTR se transmiten los alcances tecnicos de evaluación y cuestiones de procedimiento para realizar la consulta de manera formal al CMN. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Felipe Aguirre Núñez | |||||
2025-03-03 12:00:00-03 | BC003AW1783018 | Sujeto Pasivo | Pablo Contador | SE SOLICTA REUNION PARA aclarar Ingreso CMN Nº 4587-2024 Se orienta al propietario y arquitecto en relación a los Ord CMN 5814-2024 y 6304-2024. El propietario indica que el sector donde se ubica el Preunic no le pertenece, sino a un familiar (Ord CMN 6304-2024). El encargado de la OTR indica que el inmueble que se pretende demoler interiormente en Gregorio Cordovez N° 533, corresponde a uno de los inmuebles relevados en la declaratoria, una de las últimas construcciones del siglo XIX en esa calle, posee un gran valor patrimonial, por lo cual podría ser incluso restaurado con fondos del patrimonio cultural y generar un tipo de comercio interior como el “patio colonial” o el “ex café Rapsodia”. Además se indica que la propuesta de una gran estructura metálica interior de planta libre requerirá de excavaciones que afectarán el suelo y subsuelo, en el entendido que la terraza fundacional de la ciudad tiene una alta sensibilidad arqueológica se requeriría de un especialista para abordar esa especialidad. El propietario indica que no es de su interés restaurar el inmueble y que no es económicamente rentable, por tanto insistirá en su propuesta de un galpón interior y bodegas. IMPORTANTE: esta audiencia es publicada fuera de plazo, debido a la intermitencia presentada por la plataforma del lobby nivel nacional desde el 28 de febrero hasta junio del presente año. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Moreno Fariña | |||||
Sujeto Pasivo | IGNACIO GASPAR MORENO | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Rioseco | |||||
2025-01-15 12:00:00-03 | BC003AW1736372 | Sujeto Pasivo | Carolina Lara | Se solicita una reunión con el encargado de la Oficina Técnica Regional de Coquimbo, Concejo Monumentos Nacionales para plantear la posibilidad de hacer una visita técnica a unos campamentos mineros que se ubican en la localidad de Tambillos. Estos campamentos son muy antiguos y se requiere determinar su posible data y si son originarios o si en uno ubicado en la cima de un cerro sea un APU. Cabe señalar que los lugares en donde se ubican estos campamentos de materia lítica, ya fueron incorporados en la Consulta Indígena, pero se requiere determinarlos con un estudio arqueológico. La solicitante indica que en la localidad de tambillos existe una iglesia que es de 1901, y tiene orden de demolición. Informa que tiene conocimiento de vestigios mineros. En un cerro cercano existe una estructura que eventualmente sería de fines del siglo XIX o inicios del XX, pero podría tener una connotación religiosa prehispánica. Estos son los cerros El Retamo y Cerro el Diablo. Se advierte que este sector está siendo intervenido con maquinaria, por lo cual solicita una visita de la arqueóloga de la OTR para evaluar eventuales daños. DCV solicita que se envie un correo para formalizar la solicitud de visita a terreno. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Halszka Paleczek |