En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-26 10:30:00-04 | BC003AW1871747 | Sujeto Pasivo | Verónica Brito | La Srta. Brito presenta propuesta de una sala inmersiva como parte de la oferta programática del museo, y que incorpore las últimas tecnologías aplicadas a museografía. Da a conocer su experticia en este campo, pues cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional en diseño gráfico y dirección de arte, y 15 años liderando y gestionando una Escuela de Diseño. Actualmente está enfocada en el desarrollo de experiencias museográficas y expositivas con nuevos medios, con formación complementaria en inteligencia artificial, innovación, UX/UI y herramientas como Suite Adobe, TouchDesigner y Ableton Live. Su propuesta busca generar experiencias transformadoras y accesibles desde el mundo del diseño, el arte y la cultura, utilizando herramientas tecnológicas en sintonía con la identidad regional. Para ello, comparte una presentación en ppt donde grafica la forma en que esta sala inmersiva pueda ser un proyecto piloto para Rancagua, escalable y adaptable, que represente un hito cultural dentro del museo y que contribuya al posicionamiento del Museo Regional como un referente de innovación en patrimonio cultural. Se habla sobre la relevancia del uso de estas nuevas tecnologías, y de su impacto en atraer nuevas audiencias a los museos especialmente entre jóvenes. Se explica que en estos momentos el costo de estas inversiones no están a nuestro alance; no obstante, se informa que comenzaremos a trabajar en una propuesta de ampliación del museo donde esperamos incorporar salas que muestren temas que en estos momentos no es suponible considerar, como por ejemplo, arqueología regional, Pikunches, reforma agraria, u otras, y que en esta propuesta incluiremos nuevas propuestas de exhibición, y un sala inmersiva calza con ello. Se enfatiza que de tener éxito, esta propuesta de ampliación es de largo aliento. |
Ver Detalle | |
2025-06-04 11:00:00-04 | BC003AW1854519 | Sujeto Pasivo | Bruno Italo Lizardi Miranda | Reunión con Bruno Lizardi Miranda, de la empresa Mialqui Consultores. El propósito de esta reunión es solicitar información por parte de la empresa mencionada sobre la posibilidad de que el MRR recepciones materiales arqueológicos históricos provenientes de excavaciones arqueológicas realizadas en el Barrio Yungay. El Sr. Lizardo explica que el colegio María Luisa Villalón compró la casa vecina a fin de otorgar acceso universal al establecimiento, y dada su localización en el centro histórico del Barrio Yungay, el Consejo de Monumentos Nacionales (C.M.N.) solicitó el monitoreo arqueológicos de estas faenas. Durante estas labores, se identificó un rasgo arquitectónico correspondiente a un acueducto de ladrillos de mediados del siglo XIX, y el C.M.N. solicitó el registro de la(s) capa(s) de relleno del interior de esta estructura y la recuperación de los materiales que pudiesen estar depositados allí. En consecuencia, se recuperaron materiales de loza, vidrio, metales, restos de textiles y osteofauna equivalentes a unas cinco cajas tamaño storebox. De acuerdo a la documentación disponible, la casa vecina funcionó como un hospital privado para infantes entre 1900 y 1936, el Hospital del Niño Jesús a cargo de una orden religiosa. Además, se informa sobre la posibilidad de donar al museo elementos que ayuden a la conservación de estos materiales los cuales ingresaría a través de un convenio de donación firmado por la Directora Regional del Servicio y el Gerente de la empresa donante. Se acordó informar a la empresa que elemento es necesario en estos momentos. |
Ver Detalle | |
2025-04-16 15:00:00-04 | BC003AW1822404 | Sujeto Pasivo | Juan Bravo Messenger | Se está publicando fuera de plazo debido a la intermitencia que experimentó la plataforma. Audiencia con Felipe Chamorro Marabolí y Juan Bravo, del Grupo Saesa. El motivo de la reunión fue para determinar la factibilidad que el museo reciba una mayor cantidad de cajas con materiales arqueológicos que las previamente acordadas. El solicitante presentó los resultados obtenidos durante la caracterización arqueológica de los hallazgos realizados en las subestaciones Vitacura y Providencia. Describió los materiales recuperados, su temporalidad y algunos aspectos contextuales. En total, se recuperó un volumen de 76 cajas tamaño store box. Mencionó que ahora correspondía la etapa de rescate arqueológico donde se proyecta recuperar entre 130 a 170 cajas más. El Sr. Bravo señaló que deberían excavar un pozo de 1x1 m y se requería otra carta de aceptación de materiales. Si bien el museo había aceptado recibir 36 cajas de la caracterización, en esta reunión nos comprometidos a recibir las 76 cajas resultantes mas la caja adicional del pozo de sondaje mencionado. Por ello, se enviara una nueva carta con el compromiso de recibir una caja tamaño store box con los materiales a recuperar en el pozo de sondaje. Adicionalmente, se conversó sobe la posibilidad de reemplazar algunas estanterías metálicas fijas en el depósito del museo por módulos fullspace y así almacenar la totalidad de materiales arqueológicos a recuperar en el proyecto de que lleva a cabo esta empresa: entre 200 y 250 cajas. De ser esto factible, la empresa que ellos representan haría esta donación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Chamorro | |||||
2025-04-04 09:30:00-03 | BC003AW1811803 | Sujeto Pasivo | Ignacio Márquez | Ee está publicando fuera de plazo debido a la intermitencia que experimentó la plataforma. Reunión videoconferencia viernes 4 de abril 9:30. Asisten Ignacio Márquez, Jefe Proyecto Medio Ambiente Transelec, Cristian Valdés Jefe de Medio Ambiente de Ferrovial. A reunión solo se presentó Ignacio quien menciona que Ferrovial es la empresa que se hará cargo de las labores arqueológicas y que él solo se limitaba a hacer los contactos requeridos para cumplir con las demandas del CMN respecto a arqueología, y así tener la aprobación del informe de impacto ambiental. Puesto que Cristian debía informar sobre lo pertinente a la labores de arqueología, y entregar la estimación de las cajas susceptibles de recobrar con materiales (objetivo de esta reunión), y él no pudo estar presente, esta audiencia se dio por terminada a las 9:45. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Valdés | |||||
2025-03-26 10:30:00-03 | BC003AW1802306 | Sujeto Pasivo | Ignacio Márquez | Se está publicando fuera de plazo debido a la intermitencia que experimentó la plataforma. Audiencia con el Sr. Ignacio Márquez, Jefe de Proyectos de Medio Ambiente, de la empresa Translec. Solicitante informa sobre labores que ha desarrollado su empresa en el campo energético en el país, y contextualiza los motivos de esta reunión; esto es, que su compaña se encuentran en el proceso de evaluación ambiental del proyecto “Ampliación Subestación Eléctrica (S/E) Tinguiririca, Segundo Tendido 2x154 kV Tinguiririca-San Fernando, construcción de Paños en S/E San Fernando y Adecuación Línea de Transmisión Eléctrica 2x154kV Punta de Cortés-Tinguiririca”. Informa que línea de base del proyecto identificó un sitio arqueológico en el trazado y en la etapa en curso se requiere excavar el sitio arqueológico y labores de monitoreo arqueológico en el resto de las faenas. En este marco, consulta la disponibilidad del museo para recepcionar el material arqueológico - paleontológicos a recuperar durante los trabajos de rescate arqueológico. Se le informa que la disponibilidad depende del volumen del material a entregar, y este que puede ser estimado indicando la cantidad de cajas tamaño storebox que se espera recuperar en las excavaciones, toda vez que el espacio disponible en nuestro depósito es limitado. Se acuerda una segunda reunión donde el solicitante informará sobre la cantidad de cajas estimadas y si es factible recibirlas, se informará sobre las condiciones de embalaje y recepción. También se menciona en esta reunión la posibilidad de donación por parte de la empresa de elementos que ayuden a la conservación de los materiales arqueológicos en el museo. |
Ver Detalle | |
2025-03-20 16:00:00-03 | BC003AW1800777 | Sujeto Pasivo | Alejandro Suazo | Se está publicando fuera de plazo debido a la intermitencia que experimentó la plataforma. Se dio un resumen de la labor de las bibliotecas públicas de Rancagua y de las actividades que han desarrollado orientadas a jóvenes e infancias. A su vez, el solicitante fue informado sobre el quehacer del museo en investigación, manejo de colecciones y programa educativo del museo como apoyo y complemento a la educación formal. En particular, hubo interés sobre los objetos de la colección relacionados con Oscar Castro, y se le informó que podía acceder a imágenes e información descriptiva de estos en el sitio www.surdoc.cl Se exploraron posibilidades de planificar y desarrollar actividades en conjunto como exposiciones temáticas, o participación en actividades ofrecidas en nuestras carteleras programáticas, por ejemplo visitas guiadas en el museo y participación en alguno de los talleres ofrecidos en el museo para los usuarios infantiles de las bibliotecas; realización de cuenta cuentos coordinados por bibliotecas y ejecutados en el museo; asistencia de profesionales del museo en conservatorios u otras actividades organizadas en las bibliotecas, etc. Se invitó a solicitante a contactarse con los profesionales del museo a cargo de desarrollo institucional, colecciones y área educativa. |
Ver Detalle |