Audiencias - Año 2024 - María Moraga

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-07-04 15:00:00-04 BC002AW1607312 Sujeto Pasivo Natalia Stipo La realización en Chile del Congreso Anual del Comité Internacional de Gestión de Patrimonio Arqueológico (ICAHM), instancia que reunirá a expertos internacionales y nacionales en San Pedro de Atacama para discutir temas cruciales en la arqueología y la gestión del patrimonio cultural. Este evento incluye conferencias, talleres, actividades de networking y excursiones a sitios patrimoniales. El directorio recientemente ha ratificado su intención de que el encuentro se realice en nuestro país, para lo que desde Trama, gestora a cargo de la organización, estamos en búsqueda de patrocinios, alianzas, financiamiento y otros mecanismos que permitan garantizar la realización del evento.

● Temas reunión:
Presentar el proyecto del Congreso Internacional de Arqueología ICAHM 2024, a realizarse en mayo de 2025.
● Trama es la gestora cultural que organizará el evento, en coordinación con ICAHM e ICOMOS.
● Cuentan con el apoyo formalizado de:
○ Municipalidad de San Pedro de Atacama
● Se está formalizando el apoyo a través de patrocinios de:
○ Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio.
○ Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
○ Ministerio de Economía y Turismo
○ Ministerio de Relaciones Exteriores
○ Ministerio del Medio Ambiente
● Están en conversaciones con:
○ Unesco
○ Metro de Santiago
○ Embajada de Suiza en Chile
○ Museo Precolombino
○ SONAMI
○ Banco Interamericano de Desarrollo

● Además del congreso, realizarán actividades previas vinculadas a los Sitios de Patrimonio Mundial, principalmente al Qhapaq Ñan, Oficina Salitrera Santa Laura, Asentamiento de la cultura Chinchorro y San Pedro de Atacama (lista tentativa de patrimonio).
● Interés en involucrar a la comunidad local, regional y nacional, incluyendo infancias y experiencias de inclusión social (adultos mayores y personas en situación de discapacidad).
● Exploran posibilidades de colaboración en las actividades previas (durante segundo semestre de 2024) o durante el congreso, a realizarse en mayo 2025 en San Pedro de Atacama, donde les interesa que participen integrantes del área de Patrimonio Arqueológico, así como de las OTRs.
● Tienen la intención de lanzar o divulgar el material didáctico realizado por el área de Educación del CMN.
● Además, tienen interés en trabajar durante 2024 en la figura de Roberto Montandón en conjunto con la Embajada de Suiza en Chile y Metro de Santiago (Suizpacio - Metro Ñuñoa).
Necesitan apoyo a la actividad en la convocatoria, financiamiento o patrocinio o en coordinación. Se alude también a la posibilidad de generar mesas de trabajo u otras instancias conjuntas.

Participantes:
Patricia Kelly, Área de Arqueología - CMN
Jorge Placencia, Asesor gabinete SERPAT
María José Moraga, Área Educación y Difusión -CMN

Acuerdos de la reunión:
1. El comité organizador del Congreso Internacional de Arqueología ICAHM compartirá un correo con los acuerdos de la reunión, el programa y los requerimientos de apoyo al MINCAP.
2. El Servicio Nacional de Patrimonio Cultural y la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales apoyan la iniciativa, pero hay que detallar la forma del apoyo.
3. Enviar de forma detallada la solicitud de apoyo a CMN, vía correo electrónico.
4. Se sugiere que tomen contacto con el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, con quien ya tienen contacto (Priscilla Barahona).
5. Se recomienda fijar reunión con CEDOC; en específico, con el área de Gestión de la In-formación del Archivo fotográfico de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
6. Se menciona el Programa Explora RM- Sur Poniente en 15 comunas de Santiago para comunidades escolares, como experiencia de divulgación científica, el cuál esta desarrollando la ST del CMN.
7. Se menciona que el CMN tiene provisión de herramientas de divulgación de conocimientos o piezas gráficas que podrían ser difundidas conjuntamente.
8. Se establecerá una mesa de trabajo continuo según el público objetivo para levantar temáticas y posibles instancias formativas, una vez que sean revisadas las solicitudes y aprobadas por nuestras autoridades.
9. Se recomienda -además de los encargados de las Oficinas Técnicas Regionales- convocar a los consejeros del Consejo de Monumentos Nacionales a participar del evento.

Apoyo tentativo: Trama Elaborará un correo detallado con las solicitudes específicas de apoyo al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Mientras tanto, creemos que podríamos avanzar en:
● Acceso y disponibilidad del material didáctico elaborado por el MINCAP sobre patrimonio arqueológico o sitios de patrimonio mundial.
● Apoyar en actividades educativas orientadas a la divulgación de la arqueología y el patrimonio cultural.
● Gestionar la participación de autoridades del MINCAP y de los encargados de las Oficinas Técnicas Regionales durante los días del evento del Congreso Internacional de Arqueología ICAHM 2025.
● Gestionar la participación de arqueólogos o profesionales del CMN en charlas magistrales del Congreso Internacional de Arqueología ICAHM 2025.
● Participar en mesas de trabajo para la preparación del Congreso Internacional de Arqueología ICAHM 2025.
● Compromiso de participar en mesas de trabajo para la exposición de Roberto Montandón en conjunto con la Embajada de Suiza en Chile para la exposición a montar en marzo de 2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aristodemo Lattanzi
Sujeto Pasivo María Bisbal