En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-16 17:00:00-03 | BC003AW1716313 | Sujeto Pasivo | Itaci Correa | Durante la audiencia, el SERVIU presentó los antecedentes del plan urbano habitacional (PUH) Parque Estero emplazado en la comuna de San Felipe, región de Valparaíso. Se compone por dos etapas, cuyos predios colindan entre sí. La etapa 1 corresponde al Lote 5A (proyecto lote habitacional aires de Aconcagua) y etapa 2 que corresponde al lote Hijuela B. Se informa que la caracterización arqueológica de la etapa I y II fue adjudicada por licitación pública N°104/2024 por parte de la consultora Ingeniería y Gestión Ambiental y Arqueología SpA. La Sra. Itací Correa, arqueóloga a cargo del proyecto, expone los antecedentes arqueológicos del área de estudio, especificando los resultados de la inspección visual que arrojó la presencia de 2 sitios arqueológicos y 9 hallazgos aislados. A partir de dichos resultados, la consultoría arqueológica presentó una metodología para la caracterización arqueológica subsuperficial mediante una grilla de pozos de sondeo distanciados cada 20 metros (203 unidades para la etapa 1 y 289 unidades para la etapa 2). Se informa que mediante Ord. CMN N°6429 del 16.12.2024 se otorga permiso de caracterización arqueológica a la Sra. Itací Correa, en el marco del Proyecto “Plan Urbano Habitacional (PUH) Parque Estero” Etapa 1 y 2, comuna de San Felipe, Región de Valparaíso. Por parte del SERVIU se comprometa la entrega de una carta Gantt con los hitos del proyecto, enfatizando aquellos que requieren pronunciamiento por parte del CMN, para una adecuada planificación y priorización de los ingresos relativos al proyecto por parte de la ST CMN. Se indica disponibilidad por todos los interlocutores presentes (CMN, SERVIU y Consultoría) para mantener una comunicación fluida que permita la ejecución del proyecto acorde a lo proyectado. En la audiencia participaron desde la ST CMN, María Carolina Chea, arqueóloga área Patrimonio y Desarrollo Sustentable, Cristóbal Iglesias, arqueólogo Oficina Técnica Regional ST CMN Valparaíso y María Isabella Quiroz, coordinadora macrozona centro área patrimonio arqueológico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Uribe | |||||
Sujeto Pasivo | SHIARA GORTAIRE | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Vilches Ponce | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Bornand Arriagada | |||||
Sujeto Pasivo | Roberto Barraza | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Santander Salazar | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Sepúlveda | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Toro | |||||
Sujeto Pasivo | Marcela Antonieta Becerra Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Órdenes | |||||
2024-11-22 10:00:00-03 | BC003AW1707460 | Sujeto Pasivo | Maria de los angeles valdenegro | En la audiencia se abordó el estado de avance del proyecto Parque Baron de SERVIU Valparaiso y MINVU, dando cuenta de las actividades arqueológicas y como por realizar. Se informa que el día 16 de diciembre se retomará el inicio de obras dirigidas a la demolición de los tramos pendientes, los cuales se ejecutarán en asociación al permiso de monitoreo con rescate ampliado vigente, contemplándose 14 meses para el desarrollo de obras. En este contexto se plantea la necesidad de evaluar el flujo de la revisión de informes y posibles eventuales permisos, a fin de dar fluidez al proceso de ejecución del proyecto. Al respecto desde Minvu y empresa consultora comprometen la presentación de una minuta que de cuenta de las obras y actividades arqueológicas ejecutadas y de aquellas pendientes por ejecutas, junto con programa de trabajo que permita a ambas partes tener claridad de los distritos hitos de evaluación. Con ello y en consideración de que de acuerdo a las disposiciones del art. 15 D.S. 484 de 1990, Ministerio de Educación, se advierte al arqueólogo titular que debe presentar un informe de avance (informe sucinto) de las labores arqueológicas ejecutadas a la fecha, a fin de evitar la caducidad del mismo. Participan en la reunión las siguientes funcionarias de la ST CMN y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: Isabella Quiroz, Encargada Macrozona Centro del área de Patrimonio Arqueológico, Nathalie Coles, arqueóloga evaluadora del proyecto y Andrea Margotta, profesional Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Rubio | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Martinez Olivares | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Juica | |||||
Sujeto Pasivo | Diego labbe Pinto | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Delgado Valencia | |||||
2024-09-26 16:00:00-03 | BC003AW1663310 | Sujeto Pasivo | MARCELA LIQUE MONDACA | La Comunidad Atacameña de Quitor, administradora del Monumento Histórico y Monumento Arqueológico Pukará de Quitor, expone solicitud de entrega de lineamientos técnicos para la habilitación de camino de que permita abrir el espacio para la visita turística. En ese marco se exponen los criterios bases con los cuales debiera proyectarse un diseño, considerando la mínima intervención y que mantenga los valores y atributos del monumento y con ello se le consulta a la comunidad respecto a la existencia de un plan de manejo del Monumento, ante lo cual no habían avances, Se acuerda generar una segunda reunión para la cual la ST CMN compromete reunir los pronunciamientos y antecedentes previos respecto al Monumento y por parte de la comunidad prepararía un diseño inicial de proyecto , en base lo cual se puedan comenzar a trabajar lineamientos de intervención. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MIRTA CRUZ REYES | |||||
Sujeto Pasivo | Juana Cruz Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio RIVAS | |||||
Sujeto Pasivo | GUSTAVO CRUZ REYES | |||||
Sujeto Pasivo | MARGARITA TAPIA MONDACA | |||||
2024-06-18 09:30:00-04 | BC003AW1602368 | Sujeto Pasivo | Jessica Tapia | El equipo de la ST de las áreas de Patrimonio Arqueológico, Unidad de sitios de Memoria y Derechos Humanos y Oficina Técnica Regional de Atacama, reciben las inquietudes de familiares víctimas de detenidos desaparecidos en contexto de búsqueda desarrollado por parte de la corporación forense ECHAF, en el marco de causa judicial en el caso caravana de la muerte que lleva la Corte de Apelaciones de La Serena quien nos mandata mediante Ministro en Visita para realizar estas excavaciones de interés forense y pericial. Se manifesta la necesidad de agilizar los procedimientos del CMN, en tanto, se han evidenciado hallazgos de interés patrimonial en el cementerio de Copiapó donde se están realizando las excavaciones, a fin de avanzar con premura en las próximas campañas de búsqueda de sus padres ejecutados y desaparecidos. El equipo de la ST, agradece el acercamiento y manifiesta el compromiso de la institución en aportar en los procesos de búsqueda y reparación, dentro del marco de su competencia, y explica a los interesados la normativa legal en el cual se establecen los hallazgos arqueológicos evidenciados, además de dar cuenta de como esta influiría en el proceso de búsqueda. En este contexto, y dada la alta suceptibilidad arqueológica se propone generar un plan de manejo arqueológico asociado a un permiso de rescate ampliado (otorgado a arqueólogo/a titulado) que permita anteponerse a la eventual ocurrencia de hallazgos y disponer del permiso para ejecutar determinadas acciones. Lo cual haría factible agilizar los procesos, evitando la tramitación de permisos uno a uno, ante cada nuevo hallazgo. Para ello, se indica la información que se requeriría presentar y se sugiere que una vez levantada esa información, la ST ofrece generar las instancias que permitan afinar dicha metodología, previo a su ingreso y presentación por parte de la ST al Consejo de Monumentos Nacionales, instancia que debe aprobar el plan de Manejo. Sin perjuicio de lo anterior, se aclara que en este momento no existen impedimientos para continuar con las campañas de búsqueda, fuera del sector del hallazgo evidenciado, tal como fue propuesto en el requerimiento presentado por ECHAF. Siempre teniendo presente que ante hallazgo arqueológico se debe proteger el sector a fin de evitar la afectación de Monumentos arqueológicos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maguindo Castillo Honores | |||||
Sujeto Pasivo | Mirta Castillo Honores | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Leiva Figueroa |