Audiencias - Año 2024 - Nélida Pozo

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-08-22 10:00:00-04 BC003AW1623944 Sujeto Pasivo FIDEL AMESTICA Desarrollo y estado de iniciativa "Cuaderno peregrino en tiempos de covid. Crónica de la pandemia en poesía popular". Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Fernando Peña Espinoza
Sujeto Pasivo Clemencia González Tugas
2024-08-07 11:30:00-04 BC002AW1624969 Sujeto Pasivo Luciano García Situación del Sitio de Memoria Casa Memoria José Domingo Cañas.
Disminución del 30% en el presupuesto 2024.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Cisterna Flores
2024-07-23 15:00:00-04 BC001AW1603507 Sujeto Pasivo Ester Araneda COMPROMISO CON EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS-REGION DEL BIOBÍO Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yolanda Concha Rojas
Sujeto Pasivo GABRIEL REYES ARRIAGADA
2024-06-06 00:30:00-04 BC003AW1570331 Sujeto Pasivo Victoria Sáez A fin de tratar materias de la competencia y fuera de la competencia del Ministerio de Las Culturas, Artes y el Patrimonio, que fueron planteadas por los representantes del ministerio tras la consulta indígena para la nueva legislación del Patrimonio Cultural.
Asimismo, plantear nuestras propuestas con el fin de resolver aquellos puntos que quedaron pendientes y que pueden causar conflictos para su tramitación legislativa. Esto en el entendido que nosotros somos una organización que efectúa seguimiento legislativo sobre proyectos de ley como la creación del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Lincoqueo
Sujeto Pasivo José Escalona
2024-05-22 00:00:00-04 BC001AW1561730 Sujeto Pasivo Danilo Álvarez MATERIAS PROPIAS DE CARPINTERIA DE RIBERA PATRIMONIO CULTURAL DEL BIO BIO, PROBLEMATICAS EN RELACION AL DESARROLLO CULTURAL DE OFICIOS DE CARPINTERIA DE RIBERA QUE SE INCORPORAN A LA NUEVA LEY DE PESCA, PROYECTOS A DESARROLLAR RESPECTIVOS DE LA CARPINTERIA DE RIBERA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hector Bustos Utreras
Sujeto Pasivo Omar Gutiérrez Uribe
Sujeto Pasivo Manuel Bustos
2024-05-14 15:30:00-04 BC003AW1552632 Sujeto Pasivo Teresa Barros Carter Estimada Nélida Pozo
Directora Nacional del Servicio del Patrimonio

Esperando que se encuentre bien, nos dirigimos a usted para solicitar una reunión presencial para informarle y entregarle una carta que da cuenta de la compleja situación en la que nos encontramos como Comunidad de Tejedoras del Crin de Rari y Panimávida con respecto al trabajo que se está realizando desde marzo del 2023 con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región del Maule.

La Comunidad de Tejedoras del Crin de Rari y Panimávida, compuesta por mujeres artesanas y portadoras de la técnica tradicional de tejido del crin de caballo, hemos sido incorporadas al proceso de salvaguardia (política pública gestionada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), de acuerdo a la normativa internacional y nacional. Esta técnica que nosotras practicamos, es representativa de una tradición mapuche-pehuenche que se ha transferido por años de forma oral. El año 2010 fuimos reconocidas por el entonces Consejo Nacional de las Culturas y las Artes como Tesoros Humanos Vivos. A partir de ahí, la técnica de Tejido en Crin de Rari y Panimavida fue incorporada al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial a través de Resolución Exenta N°637 de 2018. Posteriormente fuimos incorporadas al Inventario Priorizado de Patrimonio Cultural Inmaterial, a través de Resolución Exenta N°18 de 2019, y por último, fuimos identificadas por parte de las autoridades para continuar el trabajo a través de un Plan de Salvaguardia, el cual comenzamos a desarrollar el año 2020, en conjunto con la organización Oficios Varios, y la supervisión y financiamiento del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Maule.

El mencionado Plan de Salvaguardia comenzó su implementación el año 2023, con un horizonte de ejecución de 3 años. Sin embargo, en marzo de 2024 se nos informó que los recursos destinados para la ejecución de este trabajo ya no estaban disponibles, y que por lo tanto, todo lo que habíamos planificado e identificado como necesidades urgentes para nosotras como comunidad de tejedoras, ya no sería factible realizar. Esta situación ha levantado muchas preguntas e inquietudes que quisiéramos poder conversar y reflexionar junto a Ud., en atención a la importancia y gravedad que todo esto ha revestido para nuestra comunidad.

Por este motivo, solicitamos la posibilidad de concretar una reunión presencial con Ud. En el caso que nos pueda recibir, una comitiva de nuestra Asamblea de Tejedoras del Crin viajaría hasta la ciudad de Santiago, acompañadas por representantes de la Organización Oficios Varios, quienes nos han acompañado en todo este proceso y solicitamos que nos acompañarán también en esta oportunidad.

Esperando tener una buena acogida.

Quedamos atentas a su respuesta.

Saludos Cordiales

Asamblea de Tejedoras del Crin de Rari y Panimávida
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariela Medina Medina
Sujeto Pasivo Javiera Naranjo
Sujeto Pasivo Rocio Ester Letelier Nuñez
Sujeto Pasivo Gabriela Fernanda Campaña Gibson
2024-04-25 12:00:00-04 BC001AW1538088 Sujeto Pasivo Angélica Viviana Navarrete Jara Ejecución y sostenimiento en el mediano plazo del Programa Sitios de Memoria del SERPAT Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nastassja Mancilla
2024-04-18 16:30:00-04 BC003AW1550315 Sujeto Pasivo GLORIA KONIG SITUACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN FASIC. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio González
Sujeto Pasivo Veronica Patricia Reyna Morales
2024-03-21 12:30:00-03 BC002AW1504703 Sujeto Pasivo Rafael Varas Proyecto Humanidad y Naturaleza Ver Detalle
2024-03-21 00:30:00-03 BC002AW1504703 Sujeto Pasivo Rafael Varas Proyecto Humanidad y Naturaleza Ver Detalle
2024-01-30 15:00:00-03 BC003AW1484214 Sujeto Pasivo Gaby Rivera Consultar respecto de la compatibilidad entre los distintos fondos de financiamiento a las agrupaciones de DDHH y sitios de memoria existentes en SERPAT como también sobre el estatuto de trabajadores de la memoria que nos gustaría fuera abordado en algún momento en la futura ley de patrimonio y memoria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo GLORIA KONIG
Sujeto Pasivo Marta Vega Alvarado
2024-01-08 15:00:00-03 BC001AW1468742 Sujeto Pasivo Marcela Lincoqueo Poder exponer a la ministra sobre nuestros planteamientos ante el actual proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas que se está iniciando para una nueva Ley de Patrimonio Cultural. Exponer, en especial, con respeto del cumplimiento de los principios de buena fe, principio de flexibilidad y sobre requerimientos para llevar un proceso mediante procedimientos adecuados y de acuerdo al derecho internacional y la OIT.

En este contexto, esperamos poder recibir el planteamiento de la ministra, respecto a los objetivos y alcances que se plantean desde el ministerio en cuanto a la presente consulta indígena, y su visión sobre la protección efectiva del patrimonio ancestral.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Escalona