Audiencias - Año 2023 - Erwin Brevis Vergara

1. Información General

Identificador

BC003AW1256220

Fecha

2023-01-12 12:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Consejo de Monumentos Nacionales

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Díaz De La Fuente Gestor de intereses FUNDACIÓN ALDEA ARQUITECTURA CIUDADANÍA Y APRENDIZAJE Fundación Aldea

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Como fundación organizamos CASTRO ABIERTO es un festival de arquitectura, paisaje y patrimonio desarrollado en el área rural y urbana de la comuna de Castro, Chiloé. Contempla la apertura de espacios, recorridos al aire libre y el desarrollo de actividades que posibilitan el encuentro entre arquitectos, dirigentes, vecinos, niñas y niños y ciudadanía en general. Aunque es un evento local, tiene un alcance nacional, y eso lo demostró la diversidad de público que ha asistido desde todo Chiloé, otras regiones del país, e incluso<br /> otros países, a sus diferentes versiones. <br /> <br /> Debido a que hoy CMN se encuentra trabajando en el Plan Cuidemos Chiloé es que nos gustaría poder visualizar maneras de trabajo conjunto no solo para Castro sino para las otras comunas de la provincia, para desarrollar acciones similares de educación de los entornos con enfasis en los sitios patrimonio mundial. Fundación Aldea presenta el trabajo que realiza en el festival Castro Abierto desde el año 2019, exponen las diversas materias que abordan en el festival, el impacto que genera y las expectativas de continuidad del festival. Plantean que, para concretar el propósito de continuidad consideran como estrategia asociarlo al Plan Cuidemos Chiloé, que tiene un enfoque macro en Chiloé con un especial enfoque en Castro con diversas líneas de acción. Comentan que postularon al Fondart 2023, quedando en lista de espera. El Secretario Técnico, reconoce la importancia y compromiso del trabajo que realizan de visibilizar y acercar el patrimonio a la comunidad. Informa que el Plan Cuidemos Chiloé es un trabajo que involucra otros ministerios y para esto se creó una Secretaría dependiente del gabinete ministerial, que realiza el seguimiento a las líneas de acción y ejerce como interlocutor con las diversas autoridades públicas en el territorio, las contrapartes ministeriales y los actores locales del Archipiélago de Chiloé. Isabel Barrios, quien forma parte de la Secretaría del Plan Cuidemos Chiloé comenta que, la línea en que se podría enlazar este festival, es específicamente el punto N°1, de Estrategias para la Reactivación Regional del Sector Artístico Cultural Acciones destinadas a la reactivación del sector artístico cultural: Ferias y Encuentros para los agentes del sector. Comenta que junto con el encargado de la OTP Chiloé del CMN, realizarán una revisión de las líneas de trabajo del Plan Cuidemos Chiloé y así en una próxima reunión tener definiciones más claras sobre este punto. El Secretario Técnico les sugiere solicitar una reunión con la Ministra del MINCAP, Sra. Julieta Brodsky, que es desde donde se lidera el Plan Cuidemos Chiloé, y así generar instancias resolutivas sobre los requerimientos planteados.