Identificador |
BC003AW1059310 |
Fecha |
2022-01-13 00:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Consejo de Monumentos Nacionales |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Héctor Lagunas | Gestor de intereses | Cía. Minera doña Inés de Collahuasi SCM | |
Macarena Monsalva | Gestor de intereses | Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi SCM | |
Paula Quinchel Naranjo | Gestor de intereses | Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM | Cía. Minera doña Inés de Collahuasi SCM |
Francisco Fernández | Gestor de intereses | Cía. Minera doña Inés de Collahuasi SCM |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Presentación propuesta para comenzar a realizar las acciones establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto, RCA N°20219900112, de fecha 21 de diciembre de 2021 y así validar con con Consejo que nuestra propuesta da cumplimiento a sus requerimientos. Erwin Brevis, ST de CMN abre la reunión presentando a los participantes.<br /> Dentro de los representantes y consultores de Collahuasi, Francisco Fernández, expuso una presentación que abarcó principalmente la síntesis y normalización de las evidencias arqueológicas del proyecto. Posteriormente realizó dos preguntas respecto a la necesidad de obtener un nuevo permiso para los sitios que se requiere ampliación de pozos de sondeo, y si se debe hacer microruteo en todas las áreas no prospectadas del proyecto, ya que hay zonas que es imposible acceder por distintos motivos. <br /> <br /> Joaquín Vega responde que se puede utilizar el mismo permiso, y que dependiendo de los casos no requiere hacer microruteo, sin embargo, este debe ser justificado en los informes.<br /> <br /> Además, los titulares preguntaron si pueden hacer informes parcializados de áreas con prioridad. Erwin Brevis le sugiere que las estrategias de separación de áreas sean claras para entender del área que están hablando como de el proyecto en su totalidad.<br /> <br /> Macarena Monsalva, jefa área de permisos, pregunta cuál es el plazo de respuesta de los permisos. A esto Joaquín Vega responde que es relativo a la carga laboral del evaluador, pero el plazo máximo es de tres meses.<br /> <br /> Finalmente, Francisco Fernández, pregunta que hacer con un sitio de gran extensión, si se debe sondear en su totalidad o si se puede achicar. Joaquín Vega y Mariela Torres le contestan que se puede achicar, pero que todo debe ir debidamente justificado y se debe demostrar que toda el área se prospectó debidamente. Además, que la metodología de los pozos se debe ajustar a las características del sitio en cuestión. |