Audiencias - Año 2021 - Rodrigo Aravena

1. Información General

Identificador

BC003AW0963699

Fecha

2021-07-13 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Zoom

Duración

1 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Manuel Melo Gestor de intereses Corporación cultural de organilleros, chinchineros y artesanos en papel
Esteban Andres Egaña Silva Gestor de intereses Corporación Cultural de Organilleros, Chinchineros y Artesanos en Papel
Sonia Trujillo Araya Gestor de intereses Corporación Cultural de Organilleros, Chinchineros y Artesanos en Papel
Eileen Leyton
Soledad Costabal
Rodrigo Aravena

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Los gestores individualizados requirieron información sobre posibles avances en la investigación participativa del elemento "Oficio tradicional del organillero-chinchinero", inscrito en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, con quiénes se realizaría dicha investigación y de qué manera se aseguraría que el proceso fuera inclusivo sobre todo en la definición del elemento, como parte de dicha investigación.<br /> <br /> Al respecto se informó que la investigación no se ha reiniciado aún y que recientemente se definió una estrategia administrativa junto a la Corporación Cultural Organilleros de Chile para iniciar dicha investigación. Con este primer paso, y en atención a las Orientaciones de trabajo vigentes en la Subdirección, se habilitarán en el marco de la investigación, las acciones para incluir a las agrupaciones representativas del oficio. <br /> <br /> Al respecto la Subdirección revisará técnicamente del abordaje a las situaciones planteadas por los gestores y definirá los protocolos de trabajo para asegurar lo previsto en el artículo 15 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO (2003), esto es "la participación más amplia posible de la comunidad" en este proceso. Del mismo modo, revisará los compromisos anteriores de trabajo con la comunidad para verificar el estado actual del trabajo en conjunto.