Identificador |
BC003AW0610723 |
Fecha |
2019-03-21 15:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Dependencias de la Subdirección de Gestión Patrimonial, Holanda N°3806 |
Duración |
1 horas, 45 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Manuel Melo | Gestor de intereses | Corporación Cultural organilleros, chinchineros y artesanos en papel | |
Pablo Ibarra | Gestor de intereses | Agrupación de organilleros y chinchineros "los Casanova" |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Los solicitantes pidieron revisar la REX n°1440 del 25 de Octubre del 2018, mediante la cual se autorizó a la Corporación Cultural Organilleros de Chile a realizar la investigación participativa con el fin de redactar el inventario del elemento “organillero y chinchinero” que eventualmente., a juicio de los solicitantes, podría concluir con el elemento inscrito en la Lista<br /> Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. <br /> <br /> <br /> - Se indica que hay una respuesta pendiente a los solicitantes de carta dirigida a la presidenta del Comité Asesor debido a que este Comité no ha sesionado y lo hará en abril.<br /> -Los solicitantes que asistieron a la reunión, Pablo Ibarra y Manuel Melo, señalan su desacuerdo con la conformación del equipo investigador propuesto que se presentará en reunión ampliada del 1 y 2 abril y que se hará cargo de la investigación a la que se alude en la REX n°1440 citada.<br /> -Se informa que es un requisito para todo trabajo en el ámbito del patrimonio inmaterial, incluir en la investigación a todos los posibles incumbentes y que por lo general en investigaciones de elementos anteriores se ha ampliado a la comunidad cultora. Esto permite deifinir mejor el carácter del elemento y a la propia comunidad portadora.<br /> -Se recomienda a los solicitantes participar de la reunión ampliada de 1 y 2 de abril para establecer metodologías de investigación en acuerdo con los responsables de la investigación y así viabilizar todas las etapas posteriores de salvaguardia y/o de postulación a las listas de PCI en UNESCO. |