Audiencias - Año 2018 - Susana Simonetti

1. Información General

Identificador

BC003AW0564021

Fecha

2018-11-22 09:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Consejo de Monumentos Nacionales, ubicado en Vicuña Mackenna 084.

Duración

2 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
enrique oyarzun Gestor de intereses Inmobiliario FG Mañío SpA Fibra Óptica Austral
Mauricio Sole Gestor de intereses Solé Arquitectura
Francisco Verdugo Gestor de intereses Millahue Ingeniería
Jean Leporati Gestor de intereses Millahue Ingeniería
Victor Riquelme Durán Gestor de intereses Comunicación y Telefonía Rural Fibra Óptica Austral

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Por medio de la presente, y en calidad de asesor legal de Fibra Óptica Austral S.A., respetuosamente vengo en solicitar audiencia con Usted, con el objeto de presentar el proyecto Fibra Óptica Austral (o Proyecto), que consiste en la instalación y operación de una fibra óptica de aproximadamente 2.733 km, que se emplazará entre la ciudad de Puerto Montt en la Región de Los Lagos y Puerto Williams en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. <br /> <br /> El desarrollo de este proyecto es consecuencia directa del Programa Estratégico de Infraestructura de Telecomunicaciones del Estado de Chile, que busca la integración y desarrollo digital a lo largo del país. Los beneficios de este proyecto son altamente estratégicos y de seguridad nacional, considerando que la fibra óptica que actualmente abastece a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena pasa por territorio argentino, siendo altamente vulnerable y dependiente de los cambios económicos y políticos del país vecino. Dicha situación resulta aún más imperiosa, considerando que se requiere dotar a la base naval de Puerto Williams con comunicación y transmisión de datos de alta velocidad, la cual permita en un futuro extenderla hacia las bases antárticas de Chile. <br /> <br /> Entre las obras del proyecto, se encuentran los POIIT y Cable Terrestre, las que se emplazarán, entre otras localidades, en el sector de Caleta Tortel. Para lo anterior, el Proyecto ya cuenta con una Resolución que resolvió favorablemente una Consulta de Pertinencia de Ingreso al SEIA, y en las última etapa de tramitación de las respectivas concesiones marítimas. <br /> <br /> Relatado lo anterior, el último de los permisos más relevantes del Proyecto, cuyo inicio de tramitación se encuentra aún pendiente, es el de la Intervención de la Zona Típica Tortel (o ZTT), para lo cual requerimos el pronunciamiento y autorización del Consejo de Monumentos Nacionales y de la respectiva Dirección de Obras Municipales de Tortel. <br /> <br /> En este sentido, y dado el reducido plazo otorgado por el Estado de Chile para construir el Proyecto, y las limitaciones aún más estrictas que imponen las condiciones meteorológicas en las diferentes zonas extremas en las que el Proyecto se ejecutará, es que se ha vuelto de suma relevancia explorar todas las herramientas a nuestro alcance para asegurar que la presentación de este último permiso que necesitamos, sea una que esté acordada con la autoridad competente para minimizar los tiempos de tramitación de la mejor manera posible. <br /> <br /> En consecuencia, vengo en solicitar audiencia con Ud., con el objeto de exponer y presentar las obras, instalaciones, y metodología de trabajo del Proyecto en Caleta Tortel, de modo tal de contar con todos y cada uno de los antecedentes y criterios necesarios, para la más pronta y adecuada resolución de la solicitud de intervención de la zona anteriormente indicada. <br /> <br /> De antemano, muchas gracias. <br /> <br /> Un cordial saludo.<br /> <br /> En reunión se abordan los siguientes temas:<br /> <br /> Se presentó el Proyecto Fibra Óptica Austral, indicando la estrechez de los plazos y coordinación que implica debido a su envergadura e importancia. Luego de explicar la manera en que se dispone el cable en el fondo del mar, el análisis se centra en los trabajos a realizar dentro de la Zona Típica Pueblo de Caleta Tortel, que consisten en:<br /> <br /> 1) Volumen enterrado de llegada de cable submarino, de 3 x 3 x 3 m, localizado en Playa Ancha. Desde el CMN se afirma que el volumen se emplaza dentro de la Zona Típica.<br /> 2) Instalación de ducto de 110 mm. bajo pasarelas, para alambrado de la fibra óptica con una extensión de 2,1 Km. Desde el CMN se señala que se debe revisar el “Proyecto de Alcantarillado y Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas de Caleta Tortel”, autorizado en Ord. CMN N° 2276-16. <br /> 3) Alambrado de la fibra óptica en tramo soterrado de 1,2 m de profundidad en faja vial existente.<br /> 4) Construcción de POIIT (Punto de operación e interconexión de Infraestructura óptica de Telecomunicaciones) cercano al camino de acceso a Caleta Tortel. Desde el CMN se afirma que el volumen se emplaza dentro de la Zona Típica. El solicitante entrega la presentación del proyecto de POIIT para revisión preliminar por parte del área. <br /> <br /> - Desde el CMN indicamos las fechas de las próximas sesiones donde se podría sacar el acuerdo, que son 12.12.2018 y 26.12.2018, señalándose como más factible la segunda fecha, considerando que se debe realizar el ingreso formal y presentar en CAPU.<br /> - El CMN comprometió revisión previa a la presentación formal para poder indicar antecedentes faltantes o aspectos a perfeccionar.<br /> - Respecto al levantamiento submarino realizado, se señala que la SUBTEL tiene el informe de la inspección previa realizada. Como CMN recalcamos la importancia de tener presente la obligación legal de dar aviso ante hallazgos arqueológicos, paleontológicos y del patrimonio cultural subacuático en particular, aludiendo a su protección oficial y a la disposición del artículo 26 de la Ley de MN.<br /> - Se mencionó posibilidad de visita a terreno.