Identificador |
BC002AW0770794 |
Fecha |
2020-01-20 12:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Alameda 651, Santiago. (Biblioteca Nacional, segundo piso, ala poniente) |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
YVES GASTON BESANC,ON PRATS | Gestor de intereses | Asociación de oficinas de arquitectos | |
José Ugarte | Gestor de intereses | Asociación de oficinas de arquitectos | |
Juan Sabbagh | Gestor de intereses | SABBAGH ARQUITECTOS S.A | Asociación de oficinas de arquitectos |
Ignacio Ramon Hernandez Masses | Gestor de intereses | Inversiones Banmerchant S.A | Asociación de oficinas de arquitectos |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Participación de las oficinas de arquitecura en los proyectos y obras de Edificación Pública, y su relación con la propiedad intelectual.<br /> <br /> Uno de los objetivos del Directorio de la AOA es mejorar la calidad de la edificación pública que se construye en el país, mediante llamados a licitaciones o concursos realizados por distintas instituciones del Estado.<br /> Lo anterior pasa por incentivar la participación de oficinas de arquitectos en dichos llamados, la que hoy es sumamente pobre o escasa.<br /> Creemos que lo anterior, a pesar del interés de los arquitectos por tales proyectos y obras, en parte importante pasa por la inadecuada reglamentación existente, que no reconoce la labor que deben desempeñar los arquitectos, incluso en contradicción con la legislación vigente en materia de Propiedad Intelectual.<br /> <br /> <br /> Temáticas tratadas:<br /> • Representantes AOA comentan que se ha evidenciado una baja en la participación de oficinas de arquitectos ante llamados a licitaciones o concursos que entes estatales realizan para restauración y construcción de edificaciones públicas. Atribuyen dicha baja al marco normativo que rige la materia, considerando sobre todo la falta de incentivos adecuados para las oficinas de arquitecto; por ejemplo, en materia de derechos de autor sobre los diseños arquitectónicos. <br /> • Representantes AOA plantean que el marco normativo aplicable a las licitaciones y concursos en que participa el Ministerio de Obras Públicas (“MOP”) resulta hoy inadecuado e insuficiente, considerando sobre todo la falta de adecuación de dicho marco a adecuados mecanismos para la gestión de proyectos, lo cual se ve reflejado en los aumentos de plazo y costos contratos públicos de infraestructura. Se proponen modificaciones a los Decretos Supremos N°48 de 1984 y N°75 de 2004, ambos del MOP, entre otros.<br /> • Representantes AOA proponen incentivar la adjudicación de proyectos de restauración y construcción de edificios público mediante concursos públicos y no mediante licitaciones. A su vez, se propone flexibilizar los requisitos y documentación necesaria para participar en dichos procesos, eliminando barreras de entrada excesivas. En esa línea, proponen revisar la experiencia comparada de Australia, Noruega y Dinamarca, entre otros países.<br /> • Solicitan también revisar la normativa aplicable a la materia, con el objeto de garantizar la participación de los arquitectos a cargo de los diseños arquitectónicos en etapas de ejecución de obras, sobre todo en lo relativo a alteraciones y modificaciones a dichos diseños. |