Identificador |
BC001AW0829097 |
Fecha |
2020-05-07 12:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Zoom |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Joaquín Villarino | Gestor de intereses | Consejo Minero | CONSEJO MINERO DE CHILE A.G. |
Carlos Urenda | Gestor de intereses | Consejo Minero | CONSEJO MINERO DE CHILE A.G. |
José Tomás Morel Lara | Gestor de intereses | Consejo Minero | CONSEJO MINERO DE CHILE A.G. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES Y EL ROL QUE CUMPLE EN EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS EN PROYECTOS MINEROS.<br /> Temáticas tratadas:<br /> Desde el Consejo Minero se plantean los siguientes aspectos:<br /> - Los obstáculos asociados a la obtención de los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN); los largos tiempos de tramitación y los perjuicios que conllevan; la posible falta de recursos y dotación de personal en el Consejo para afrontar la alta demanda; la existencia de casos en que el CMN no emite un pronunciamiento; la falta de criterios objetivos que permitan entender los procesos; la experiencia de BHP en relación a solicitudes de permisos ante el CMN; entre otros.<br /> - Expresan su preocupación por el patrimonio cultural.<br /> - Manifiestan su voluntad para buscar soluciones y colaborar, a través de una asociación público/privada, con el fin de tener un mejor y más fluido trabajo con el Consejo. Se propone establecer una mesa de trabajo para abordar estas materias.<br /> El Subsecretario comenta en relación a:<br /> - Que gran parte de los requerimientos del CMN están asociados a solicitudes de proyectos de inversión.<br /> - El debate en relación a que el patrimonio sea un último resguardo frente al desarrollo y la lógica extractivista; los pilares de la sustentabilidad y la búsqueda del equilibrio social/económico/ambiental/cultural.<br /> - El trabajo realizado en torno a: la modificación de la normativa a nivel reglamentario; la estandarización de procesos/intervenciones en el caso de Isla de Pascua y La Serena; el sistematizar y mejorar el manejo de la información arqueológica.<br /> - La normativa actual y la posterior creación de la ley de bases de medio ambiente; el proyecto de Ley de Patrimonio, el amplio debate asociado y las gestiones vinculadas a una indicación sustitutiva.<br /> - Los esfuerzos realizados por el Secretario del CMN y su equipo para afrontar la alta demanda, así como la falta de dotación de personal y las gestiones asociadas a mejorar la situación.<br /> - La importancia de una buena línea de base arqueológica y el operar evitando hallazgos no previstos; entre otros.<br /> Por su parte, el Secretario CMN plantea:<br /> - La experiencia de la Secretaría Técnica del CMN con proyectos de intervención tanto del sector público como privado.<br /> - La Guía de Procedimiento Arqueológico como instrumento y posibilidad de establecer un diálogo.<br /> - La importancia de una buena planificación para reducir la incertidumbre (p.ej.: líneas de base arqueológicas y los hallazgos no previstos).<br /> - La posibilidad de disponer de un registro de arqueólogos asociado al cumplimiento de los permisos otorgados por el CMN.<br /> - Los beneficios de un trabajo coordinado, así como la posibilidad de vincular al mundo académico en procesos de innovación pública para mejorar la gestión; entre otros. |