Identificador |
BB001AW1635357 |
Fecha |
2024-09-24 10:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Catedral 1401, piso 3 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Eduardo Arriagada Cardini | Gestor de intereses | Social Listening Lab - UC | |
Abril Ortiz | Gestor de intereses | Eduardo Arriagada |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Mi nombre es Abril Ortiz (soy antropóloga social) y junto con Eduardo Arriagada (profesor de Comunicaciones UC con 35 años de experiencia y 20 años trabajando con redes sociales) y Cristian Huepe (doctor en física teórica y experto en sistemas complejos), hemos liderado el Social Listening Lab, el cual recientemente ha recibido fondos de “Startup Ciencia” para expandir nuestro trabajo.<br /> <br /> En los últimos años, hemos observado una transformación significativa en el panorama de la comunicación. Hasta hace poco, la comunicación masiva se centraba en audiencias estables y la medición del impacto se basaba en KPIs tradicionales. Con la llegada de las redes sociales, la audiencia se ha convertido en usuarios activos que generan datos complejos, incluyendo información falsa y opiniones sin fundamento.<br /> <br /> Hoy en día, las agencias de comunicación dependen de los datos que venden las plataformas de redes sociales, pero estos datos han perdido eficacia debido a la masividad y la fragmentación de la audiencia. Por ejemplo, los datos de alcance y promedios ya no reflejan adecuadamente la realidad, ya que cualquier usuario puede alcanzar una visibilidad masiva.<br /> <br /> Nuestro equipo, que incluye a Francisca Sandoval (periodista, experta en comunicación estratégica), así como a Pablo Soto (ingeniero en computación) y el apoyo de Hubtec Go con Ángeles Briones y Jorge Fuller, ha desarrollado un enfoque innovador para procesar y analizar la información en redes sociales. Desde 2016, hemos utilizado algoritmos avanzados para entregar informes mensuales con insights activables, lo que ha permitido a nuestros clientes tomar decisiones informadas.<br /> <br /> Nuestro enfoque incluye la identificación y análisis de los nodos más influyentes en las redes sociales, y la jerarquización de estos nodos para entender mejor la estructura de las conversaciones. Además, hemos desarrollado un indicador de riesgo comunicacional para alertar sobre posibles amenazas a los intereses de nuestros clientes.<br /> <br /> Con los fondos obtenidos, planeamos lanzar un software como servicio en 2025, que ofrecerá un dashboard personalizado con un costo significativamente menor, permitiendo a los clientes medir no solo el impacto de su marca, sino también su reputación en función de lo que el resto dice sobre ellos.<br /> <br /> Nos gustaría solicitar una reunión para discutir cómo nuestra solución puede beneficiar al ministerio en este nuevo panorama de comunicación. Agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta.<br /> <br /> Atentamente,<br /> <br /> Abril Ortiz |