En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-12-22 12:30:00-03 | BB001AW1465760 | Sujeto Pasivo | Jocelyn Moreno | Presentación de nuestra Asociación Nacional ANTRAMEF de la Dirección del Trabajo. Presentación de carta de apoyo al arribo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género al edificio de Agustinas 1253, Santiago, dónde compartiremos espacio físico. Presentación de trabajo en materia de género para nuestra Asociación Nacional. Temas abordados: Manifestación de Apoyo al Ministerio: importancia de manifestar un sólido respaldo tanto a nivel institucional como en colaboración. Manifiesta la importancia de crear un protocolo de acción en conjunto, donde desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, brinden asesoría sobre como proceder en distintos temas de violencia de género. Consideran importante y un acto relevante, el compartir instalaciones. Por otro lado, la subsecretaria Luz Vidal, releva la importancia del cambio de locación, ya que permite una mejor optimización de recursos públicos, hacia iniciativas que beneficien directamente a la ciudadanía. Importancia de generar alianzas estratégicas, especialmente en el marco del Convenio 190 y la conciliación entre la vida laboral y familiar, para fortalecer nuestra posición y contribuir a la construcción de entornos laborales más inclusivos. Como contraparte, para resolver detalles de lo abordado queda encargada Claudia Stenger, Jefa DAF. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | TANIA PAMELA ARANDA MORALES | |||||
Sujeto Pasivo | CAROLINA VALDÉS GONZALEZ | |||||
2023-11-21 15:05:00-03 | BB001AW1435455 | Sujeto Pasivo | Virginia Latorre Astaburuaga | Materias expuestas por Virginia Latorre Astaburuaga, Directora ejecutiva de la Fundación Emma: Presentación de la primera Mesa de Maternidad en Chile conformada por organizaciones de la Sociedad Civil y la Academia conformada el año 2022 y que actualmente se encuentra elaborando una propuesta para política pública que busca articular las políticas de mujer e infancia con especial énfasis en la población más vulnerable en las temáticas de salud mental, trabajo y apoyo al cuidado. En la Mesa participan Infancia Primero, Patronato Madre Hijo, Red Colaborativa para la Niñez Temprana, Instituto de Neuroprotección Infanti (INPI), Fundación Viento Sur, Fundación Emma Centro de Atención y Estudios de la Maternidad, Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Centro de Estudios e Investigación de la Universidad Finis Terrae Coordinación de la entrega de la propuesta para política pública entre los meses de noviembre y diciembre |
Ver Detalle | |
2023-11-20 15:00:00-03 | BB001AW1451229 | Sujeto Pasivo | Evelyn Soto | Reunión con Evelyn Soto Castillo, psicóloga de la Dirección de Género del Campus Santiago de la Universidad de Talca. Evelyn, expuso como han trabajado materias de género desde la Universidad de Talca y dentro de este contexto, realiza invitación a la Subsecretaria Luz Vidal Huiriqueo a la Feria de espacios seguros de la Universidad, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, donde se espera la participación de la autoridad en un foro para hablar sobre interseccionalidad para el abordaje de la violencia de género. |
Ver Detalle | |
2023-11-07 12:30:00-03 | BB001AW1440710 | Sujeto Pasivo | Francisco Sepúlveda | Retomar la relación con la subsecretaría producto de la alianza entre Caja La Araucana y el Ministerio de la Mujer, para poder coordinar futuras acciones en que ambas instituciones puedan colaborar para avanzar en la agenda de equidad de género de la empresa, y que pueda ajustarse y ser de utilidad para la agenda del gobierno en esta materia. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Norambuena Garrido | |||||
2023-10-17 12:30:00-03 | BB001AW1433256 | Sujeto Pasivo | Luis Abello | Presentación de una plataforma digital que tiene por objetivo potenciar el desarrollo de las economías locales y ciudades circulares, enfocado principalmente a pequeños/medianos productores y artesanos, ayudándoles a digitalizar su negocio. Además, según su exposición, la plataforma permitiría proporcionar herramientas digitales para la gestión de sus negocios que les permita tener mayor visibilidad de sus productos, ayudándolos a ser más competitivos, pero al mismo tiempo resolver los desafíos de este tipo de economías. Solicitan orientación directa de la subsecretaria, debido a su experiencia en cooperativas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Erick Gonzalez | |||||
2023-10-10 15:00:00-03 | BB001AW1415342 | Sujeto Pasivo | Ana MARÍN | Fundación Democracia Abierta, solicita Lobby para presentar al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género una actividad en el marco de la campaña de sensibilización y concientización sobre la importancia de la alfabetización mediática e informacional con enfoque de género. La Educación Mediática constituye una formación esencial en el contexto mediático e informativo actual, donde se han agudizado los fenómenos relativos a la desinformación. En este sentido la Educación Mediática entrega las habilidades necesarias para que las personas puedan desenvolverse en el mundo de la información, pues favorece su formación de habilidades para el acceso, participación y desarrollo eficiente y eficaz en el mundo de la información, con énfasis en el mundo digital. Respecto de las brechas de género, el reciente informe de la Comisión contra la Desinformación señala en su extensa revisión documental que "Adicionalmente, la desinformación de género ha emergido como una amenaza a la participación en el debate público y la política por parte de las mujeres y comunidades tradicionalmente vulneradas por su identidad u orientación sexual, lo que hace necesario integrar una perspectiva de género a la hora de abordar este fenómeno, dado que podría generar prácticas de autocensura y silenciamiento de estos grupos", lo cual también se ve atravesado por la presencia de discursos de odio. Es en este contexto que solicitamos una audiencia con el ministerio a fin de exponer y proponer el desarrollo de actividades de sensibilización y educación en estas materias. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrea Raglianti | |||||
2023-07-25 10:00:00-04 | BB001AW1372371 | Sujeto Pasivo | SORAYA MARTINEZ SAEZ | Implementación de Proyecto Social para la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO de la I. Municipalidad de Chillán. Invitación desde la I. Municipalidad de Renca para visita de Subsecretaria |
Ver Detalle | |
2023-07-14 11:30:00-04 | BB001AW1373811 | Sujeto Pasivo | José Merino | Salud sexual de las mujeres y acceso a métodos de planificación familiar. Estrategias para la reducción del embarazo no intencionado, especialmente embarazo adolescente. |
Ver Detalle | |
2023-07-13 15:00:00-04 | BB001AW1367635 | Sujeto Pasivo | ZOILA BUSTAMANTE CARDENAS | Reunión entre la Confederación Nacional de Pescadores artesanales de Chile y su Asociación Gremial asociada AG Mujeres Tejiendo Redes y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Desde la asociación gremial dan a conocer problemáticas de las mujeres pesqueras en el ámbito laboral relacionadas a salud, acceso a programas pertinentes y mesas de trabajo regional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mariela Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Andrea Reyes Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Irene Uribe | |||||
Sujeto Pasivo | María Rosa Torres Rivera | |||||
Sujeto Pasivo | Rosalía Arellano | |||||
Sujeto Pasivo | Gladys Nancy Alvarado Zuñiga | |||||
2023-06-19 00:00:00-04 | BB001AW1348684 | Sujeto Pasivo | Ricardo Maldonado | Reunión en base a la implementación del Convenio 190 contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Magdalena Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Rojas Suco | |||||
Sujeto Pasivo | Jose Ortiz Arcos | |||||
Sujeto Pasivo | María Teresa Fevriel Tapia | |||||
2023-06-06 15:00:00-04 | BB001AW1335007 | Sujeto Pasivo | Diego Villarroel | Presentación del sistema de videointerpretación Vi-Sor, que permite que los canales de atención que dispone la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género a la ciudadanía, logren ser accesibles para personas sordas y personas extranjeras que no manejan el idioma español, por medio de la asistencia de intérpretes en línea conectados por una videollamada. | Ver Detalle | |
2023-06-06 15:00:00-04 | BB001AW1335007 | Sujeto Pasivo | Diego Villarroel | Presentación del sistema de videointerpretación Vi-Sor, que permite que los canales de atención que dispone la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género a la ciudadanía, logren ser accesibles para personas sordas y personas extranjeras que no manejan el idioma español, por medio de la asistencia de intérpretes en línea conectados por una videollamada. | Ver Detalle | |
2023-05-30 15:00:00-04 | BB001AW1335854 | Sujeto Pasivo | JACQUELINE BALBONTIN | Dar a conocer a la autoridad la agenda de género, diversidad e inclusión implementada por el banco. | Ver Detalle | |
2023-05-04 15:00:00-04 | BB001AW1324526 | Sujeto Pasivo | Sara Varela | En Palpa nos dedicamos a la educación y concientización de cáncer de mama a través de un dispositivo. Nos encantaría poder hacer una campaña para las mujeres del país y creemos que podemos hacer una alianza para poder hacer distintas iniciativas a lo largo del país. Es por esto que nos encantaría poder tener una reunión para poder ver alguna forma de lograr esto, Muestra de campaña educacional sobre cancer de mama. Solicitud de alianza estrategica. |
Ver Detalle | |
2023-04-10 09:30:00-04 | BB001AW1316577 | Sujeto Pasivo | Sebastián Sánchez | Exposición sobre la plataforma tecnológica Women4Sports. Plataforma que conecta a mujeres deportistas con oportunidades para ellas en el mundo (becas deportivas, clubes deportivos, marcas, financiamiento, etc). Plataforma chilena con 1 año (única en el mundo y gratuita para la deportista), y que ya tiene más de 1.200 deportistas inscritas y con las cuales han generado más de 50 match de oportunidades. | Ver Detalle | |
2023-03-13 09:30:00-03 | BB001AW1293937 | Sujeto Pasivo | Ana Letelier | Estimada Luz, Junto con saludar y esperando se encuentre bien, me presento mi nombre es Ana Letelier estudiante de Magister en City Planning en MIT (https://dusp.mit.edu/) previamente estudié geografía en la Universidad de Chile (2012-2018). He seguido su trabajo desde que fue nombrada subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Mis intereses de investigación son la gestión del riesgo de desastres bajo la perspectiva de género y dado que usted es parte del Comité de Gestión del riesgo de desastre me he decido contactarla. Actualmente me encuentro interesada en trabajar durante el verano de Estados Unidos (mayo a septiembre de 2023) en investigación en Chile, para mi tesis de magister centrada en las necesidades de mujeres jefas de hogar durante las múltiples emergencias que generan los desastres naturales en Chile (mega-incendios, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas). Estoy particularmente interesada en ayudar en la planificación, bajo la perspectiva de género, de la respuesta estatal en resolver los problemas de educación, salud, cuidado infantil y seguridad que implican estas emergencias que tienen efectos que duran años (por ejemplo la escuela de Juan Fernandez, destruida por el Tsunami de 2011) demoró 12 años en ser reemplazada en forma estable. La idea es comenzar a elaborar políticas para esta faceta de los desastres naturales que trata, no de la respuesta inmediata (los primeros días) sino al esfuerzo sistemático que es necesario para comenzar a hacer la reconstrucción de las comunidades afectadas. Este es un proyecto novedoso ya que este problema ocurre en muchas partes del mundo (Australia, EEUU, ..) y afecta especialmente a las mujeres jefas de hogar que deben enfrentar la realidad post-evento en condiciones muy disminuidas. Afortunadamente desde el MIT existe la posibilidad de que me financien mi estadía de investigación en Chile por lo tanto mi trabajo no implicaría ningún gasto para su organización. El MIT solo pide el compromiso de que una organización, como la de usted dirige, me acepte como pasante para trabajar, en Chile, durante un periodo de 6 a 8 semanas y que facilite el acceso a las personas, e información, que necesito para mi proyecto de investigación.Tal vez si es que tienes disponibilidad de tiempo podríamos agendar una reunión la próxima semana por zoom para comentarte más sobre mi trabajo y la posibilidad de trabajar en conjunto. Ana Letelier analeteg@mit.edu Antecedentes: Después de reunión por Lobby, queda como contraparte jefa de División de Políticas de Igualdad del Ministerio, para acordar y coordinar una posible pasantía. |
Ver Detalle | |
2023-02-28 15:30:00-03 | BB001AW1275123 | Sujeto Pasivo | Constanza Vásquez | Solicitan apoyo del Ministerio en un nuevo espacio Radial que se hará dirigido a mujeres sobre Poderío y Liderazgo Femenino con Iberoamericana Radio Chile por todo el 2023. Queda pendiente una nueva reunión con lineamientos más definidos. |
Ver Detalle |