Audiencias - Año 2022 - Elizabeth Lorena Segura Inostroza

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-12-15 17:30:00-03 BB001AW1250758 Sujeto Pasivo Consuelo Díaz Solicito audiencia con la SEREMI del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Genero de la Regiòn del Bio Bìo , ya que en el Centro de la Mujer de los Ángeles, estimamos que 3 profesionales del mismo Centro hemos sufrido Acoso Laboral por parte de coordinadora del Centro en complicidad con profesionales a nivel regional, se nos ha evaluado por parte de SERNAMEG y a la fecha no sabemos el resultado de nuestra evaluación, desconociendo nuestra situación laboral para el próximo año lo que claramente genera angustia en nosotras y en general en todo el equipo.
Creemos que es necesario hacer visible esta situación ya que no podemos aceptar que profesionales que trabajan con mujeres vulneradas y para un ministerio y gobierno que se denomina como feminista , estemos siendo objeto de esta situación de acoso laboral.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JOHANA ANDREA RODRIGUEZ DOMINGUEZ
Sujeto Pasivo Angela Osses
2022-12-12 14:30:00-03 BB001AW1244763 Sujeto Pasivo Marta Bravo Expone sentencia por vulneración de derechos en contra de autoridades locales y solicita canalizar antecedentes a autoridades superiores de salud Ver Detalle
2022-12-01 16:30:00-03 BB001AW1241046 Sujeto Pasivo Lissette Flores ELABORACIÓN PLAN DE GENERO EN TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Cueto
2022-12-01 12:30:00-03 BB001AW1242062 Sujeto Pasivo Alejandra Fuentes Incorporación del Enfoque de Género en la Gestión Interna del Gobierno Regional del Biobío Ver Detalle
2022-11-07 15:00:00-03 BB001AW1227271 Sujeto Pasivo Abigail Ester Barrueto Ejecución y elaboración de planes de autocuidado para las mujeres con pacientes dependientes de la octava región. Por otra parte enfocarse también en el trabajo con Mujeres en situación de discapacidad. Elaboración de proyectos y gestión de redes. Ver Detalle
2022-10-24 11:00:00-03 BB001AW1208978 Sujeto Pasivo María González Dar a conocer nuestro que hacer como Fundacion Chilena para la Discapacidad, principalmente en lo relacionado al Área de Empoderamiento de la Mujer y Equidad de Genero, ademas de hacer entrega de forma presencial a SEREMI del libro " Mujer , discapacidad y violencia " elaborado por nuestra Fundacion. Ver Detalle
2022-10-20 14:00:00-03 BB001AW1223426 Sujeto Pasivo Andrea Laurie Rojas Presentación encargadas políticas y y orgánica del frente feminista de Convergencia Social del Biobío. Ver Detalle
2022-10-03 16:00:00-03 BB001AW1208737 Sujeto Pasivo Carmen Beltrán FIMM Festival Internacional de Mujeres Músicas 2022 Ver Detalle
2022-09-26 11:00:00-03 BB001AW1202437 Sujeto Pasivo María Sáez Solicito a usted poder darme una pronta reunión presencial o virtual, para poder explicarle más en detalle parte de la carta que ahora escribo.

SOLICITUD DE CARTA DE APOYO A
PROGRAMA REGIONAL 2023 – 2024
FORMACIÓN PARA CUIDADORES INFORMALES Y CUIDADOS DE COMFORT A PACIENTES DEPENDIENTES CON FOCO EN FOMENTO PRODUCTIVO LOCAL


María Millaray Sáez Espinoza, en mi condición de Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Mujeres Líderes de la Región del Biobío (AMLBIOBIO) y como Asesora del Comité de Género del Gobierno Regional Biobío y parte de la Mesa de Género del Senado de Chile, le envío esta misiva con el fin concreto y específico de solicitarle una Carta de Apoyo y Trabajo Colaborativo entre ustedes y nuestra organización sin fines de lucro (AMLBIOBIO).

La carta de apoyo se basa en la prolongación de nuestro trabajo, a través del Gobierno Regional Biobío y la formación en oficios para Mujeres Cuidadoras Informales de la Región, de pacientes dependientes por problemas de salud física y/o mental, en los hogares. Nuestra organización ya cerró un primer proyecto que fue considerado de "impacto regional", "Programa de Capacitación, Autocuidado y Respiro para Mujeres Cuidadoras, Región del Biobío, Subvención 21SIR004” ejecutado en el primer semestre del presente año y que nos ha abierto la puerta para complementarlo con este nuevo "Programa Regional 2023-204 en Formación para Cuidadores Informales y de Cuidados a pacientes dependientes con foco en Fomento Productivo Local" en las tres (3) provincias de nuestra región, cuyo foco será el mismo; darles formación a personas Cuidadores Informales que por la razón antes expuesta, no pueden trabajar fuera de sus hogares, lo que debilita la autonomía económica como otros aspectos en las vidas de quienes realizan este rol solitario, precario, castigador y de larga data y a personas que tengan las habilidades para trabajar con personas dependientes en apoyo a las/los cuidadores informales en sus hogares; con el fin de complementar la multiplicidad de labores que tiene cuidar a personas dependientes en sus hogares.

Este programa durará 24 meses y pretende fortalecer redes de apoyo, e-commerce, género, interseccionalidad, formación en oficios no tradicionales, economía circular y emprendimiento; como base. Se agregarán temas como Capacitación en Participación Ciudadana a los Dirigentes Sociales en las tres (3) provincias ya que el trabajo territorial tiene incidencia directa en la labor de cuidados y en apoyo transversal a las y los vecinos conociendo sus realidades. Polos de innovación en reciclaje, en las mal llamadas "zonas de sacrificio". Siempre puesto el énfasis en nuestra identidad de género, porque ser Mujer nos honra a todas las que nos identificamos como tales, e incluye de dulce y de agras en el proceso evolutivo de cada fémina, tanto en nuestra región como en Chile y América Latina y tener presencia en las 33 comunas de nuestra región.

Todo lo anterior requiere del apoyo de todas las empresas privadas e instituciones de la región, públicas y privadas, de manera transversal en materias como difusión, fomento, comercialización y/o capacitación continua a nuestras(os) alumnas(os). Por ser un programa de carácter regional, focalizado preferentemente en personas del sexo femenino, confío que les interese a ustedes como responsabilidad social empresarial, con pertinencia en los territorios de la región, nos apoye(n) con lo que usted(es) considere(n) que nos pueda(n) brindar, ayudas mutuas tanto para nuestra organización como durante todo el proceso que durará este programa. Cada empresa, institución pública y privada conoce su nicho y lo que puede aportar, por lo que lo dejo a su criterio, un futuro programa de trabajo colaborativo que fomente a los y las emprendedores que tienen como primera labor cuidados, a cuidadoras/es informales de la región. Que su ayuda se vea reflejada en cambios sustanciales en la forma de relacionarnos con las personas y abrirse a la idea de potenciar autonomías económicas a aquellas personas que, históricamente, en un 94% son mujeres quienes asumen este rol.

Quedo atenta a una futura reunión presencial si acaso lo requiere, para conversar con usted y otras personas de su empresa, institución u organización, si lo necesitara. Y agradezco nuevamente su tiempo al leer este correo. Espero de forma optimista una pronta y satisfactoria respuesta.

Saludos cordiales,

María Millaray Sáez Espinoza
Presidenta Ejecutiva
Asociación de Mujeres Líderes de la Región del Biobío
Ver Detalle
2022-09-20 14:30:00-03 BB001AW1202033 Sujeto Pasivo Winston Giacaman Consulta y propuestas sobre capacitaciones a servicios dependientes de la Seremi de la Mujer y Equidad de Géneros en materia de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Géneros para profesionales que tienen trato directo con personas. Ver Detalle
2022-08-30 11:00:00-04 BB001AW1193441 Sujeto Pasivo Carolina Vásquez Denuncia a Defensoría penal publica, sobre presiones indebidas o a mujer gestante de 7 meses con licencia médica por embarazo de alto riesgo , violencia económica dentro de la institución. Otras denuncias relacionadas y que requieren seguimiento. Ver Detalle
2022-08-08 16:00:00-04 BB001AW1168729 Sujeto Pasivo María Gómez Presentacion de proyecto para Vif. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jeny Figueroa
2022-08-08 15:00:00-04 BB001AW1162714 Sujeto Pasivo Diana González El objetivo de la reuniòn es presentar un proyecto de aplicaciòn para las mujeres, por lo cual queremos ver las formas que podemos potenciar este proyecto y que nos puedan ayudar a que logremos el objetivo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Uribe
2022-08-01 15:00:00-04 BB001AW1170991 Sujeto Pasivo Merilinda Vargas Participación femenina en la construcción, Región del Biobío. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Vargas
2022-07-25 15:00:00-04 BB001AW1168893 Sujeto Pasivo María Gabriela Tamm Anwandter Audiencia solicitada por la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Concepción, que lidera Patricia Norambuena. El objetivo de la reunión es presentar la nueva directiva de esta instancia gremial y retomar trabajo conjunto entre la CChC y la seremi de la Mujer y Equidad de Género. Ver Detalle
2022-07-21 14:30:00-04 BB001AW1165611 Sujeto Pasivo Marisol Pinto Obtener el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos que incidan en los funcionarios del Registro Civil Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicole Villagra Gajardo
Sujeto Pasivo Marjorie Torres Rebolledo
2022-07-18 16:00:00-04 BB001AW1164380 Sujeto Pasivo Horacio Nunez Denuncia sobre malas practicas por parte de Sernameg y mujeres pertenecientes (emprendedoras) a esta institución. Ver Detalle
2022-06-30 00:30:00-04 BB001AW1138357 Sujeto Pasivo Paula Cifuentes Somos una plataforma de comunicación con perspectiva de género empoderadasmedio.cl Ver Detalle
2022-06-23 12:00:00-04 BB001AW1151117 Sujeto Pasivo Alexandra Keith Solicitar un espacio de difusión con el equipo de Seremi, respecto al proceso de captación y evaluación de Familias de Acogida Externa como un nuevo modelo alternativo de cuidado de Lactantes, Niños, Niñas y Adolescentes con el fin de tanto promover el conocimiento al respecto, como la co-responsabilización, inserta en un plan Nacional de desinstitucionalización que fuera recientemente socializado en la primera cuenta pública del presente año, razón por la que se precisa cubrir a los funcionarios publicos en el conocimiento de esta nueva modalidad de cuidados alternativos para los NNA vulnerados. Ver Detalle
2022-06-23 11:00:00-04 BB001AW1148668 Sujeto Pasivo Elizabeth Quijada Pinto Fortalecimiento y autonomía Económico
Fortalecimiento Sindical
Capacitaciones
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ariel Durán
Sujeto Pasivo Gloria Sanchez Gallardo
Sujeto Pasivo Guacolda Reyes Norambuena
2022-06-03 15:00:00-04 BB001AW1141518 Sujeto Pasivo Carla Pettinelli SALUDO PROTOCAL, PRESENTACIÓN PACIFICBLU Ver Detalle
2022-06-03 15:00:00-04 BB001AW1141518 Sujeto Pasivo Carla Pettinelli SALUDO PROTOCAL, PRESENTACIÓN PACIFICBLU Ver Detalle
2022-04-20 15:00:00-04 BB001AW1140527 Sujeto Pasivo Sara Garrido Implementación ley 21.370 y Mesa de la Pesca Artesanal. Ver Detalle