Identificador |
AW004AW1453798 |
Fecha |
2023-11-28 10:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Oficinas Servicio de Evaluación Ambiental, Lincoyán N°145, Concepción |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Soledad Caro | Gestor de intereses | Atlas Development Chile SpA | vientos del valle spa |
Claudia González | Gestor de intereses | AES Gener | Vientos del Valle SpA |
Ailyn Victoria Navarro Moreau | |||
José Osorio | |||
Yury González | |||
Juan Vilches |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Por parte de la empresa Atlas Renewable SpA, hizo presentación del proyecto parque eólico vientos del valle previo a su ingreso evaluación ambiental en el marco del SEIA.<br /> Según lo presentado por el titular el proyecto corresponde a un Parque Eólico compuesto por un total de 29 aerogeneradores con una potencia total de 209 MW, que se emplazaría en la comuna de Muchén y que considera un periodo de construcción aproximado de 2 años coon una mano de obra estimada de 450 trabajadores como máximo en la etapa de construcción y 10 trabajadores en la etapa de construcción.<br /> Además de presentar los principales estudios realizados en el marco del levantamiento de la información del EIA, destacando las particulares del área de emplazamiento del proyecto y del área de influencia, donde destacan la presencia del cerro Cochento, la Piedra de Dicao y el Salto el Rehue, entre aquellas áreass con particulares ambientales.<br /> Asimismo, el titular del proyecto señala la proximidad de otros proyectos eólicos en la cercanía al proyecto, particularmente PE Junquillos y PE Newen Kuruf, entre otros proyectos energéticos incluyendo pequeñas hidroeléctricas en canales de regadío y Central Alto power.<br /> El proyecto considera impactos significativos sobre GHPPI donde se reconoce a lo menos 3 GHPPI en las proximidades del proyecto con susceptibilidad de afectación.<br /> En la reunión, particaparon además, por parte del SEA, la profesional Marcela Núñez, encargada de evaluación ambiental de la DR del Biobío y la Srta Pamela Haro, encargada de Medio humano, PAC y PCPI de la DR del Biobío. Como retroalimentación, los profesionales del SEA indicaron algunas procedimientos que dicen relación con los plazo asociados al proceso de evaluación, la consideración y observancia de las guías técnicas del SEA, incluyendo las más recientes publicaciones.<br /> Asi también se le esntregaron algunas consideraciones generales sobre las consideraciones técnicas que son relevantes en el proceso de evaluación ambienta, relacionadas con los distintos componentes ambientales y objetos de protección, con especial énfasis en el medio humano de la zona. |