Audiencias - Año 2015 - Alberto Acuña

1. Información General

Identificador

AW004AW0016691

Fecha

2015-08-26 15:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Dependencias del Servicio de Evaluación Ambiental, Región de Valparaíso, ubicado en calle Prat N° 827, Of. 301, Valparaíso

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Leopoldo Gonzalez Muñoz Gestor de intereses Leopoldo Gonzalez Muñoz
Felipe Lizana Gestor de intereses Felipe Lizana Aylwin
Patricio Fernandez Becerra Gestor de intereses Patricio Fernandez Becerra

3. Materias Tratadas

Ninguna de las anteriores

4. Especificación materia tratada

Reunión por Ley Lobby<br /> <br /> Fecha: 26-08-2015<br /> Inicio reunión: 15:30 horas<br /> Hora término reunión: 16:30 horas<br /> <br /> Solicitante<br /> • Felipe Lizana Aylwin<br /> <br /> Asistentes: <br /> <br /> • Felipe Lizana Aylwin.<br /> • Leopoldo González M.<br /> • Patricio Fernández.<br /> <br /> SEA (Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental)<br /> • Alberto Acuña Cerda.<br /> • Gerardo Anabalón Alamos.<br /> • Cristian Vega Nuñez.<br /> <br /> <br /> <br /> Temas tratados<br /> <br /> <br /> En el marco de la evaluación ambiental del futuro proyecto “Desarrollo Inmobiliario Maratué”, de la empresa Agrícola El Refugio, se trató:<br /> <br /> • Saludo protocolar al Director Regional del SEA.<br /> • Presentación de la empresa.<br /> • Presentación de futuro proyecto, probable ingreso al SEIA en el primer semestre de 2016:<br /> o Se emplazaría en la comuna de Puchuncaví.<br /> o El proyecto se insertaría en un terreno con una superficie predial total de 1.045 ha.<br /> o Su objetivo es el desarrollo de un proyecto inmobiliario, que contemplaría:<br />  La construcción de aproximadamente 15.000 viviendas, en una superficie de 650 ha.<br />  3 subcentros comerciales.<br />  1 Parque Tecnológico.<br />  1 parque Urbano, en una superficie de 250 ha, de acceso público, con un corredor biótico, que incluiría el Bosque El Belloto y otras áreas de protección presentes en el predio.<br /> o El proyecto se desarrollaría en un período total de 40 años y tendría una inversión estimada en MMUS$3.000.<br /> o Respecto a la factibilidad de suministro de agua potable están haciendo las gestiones para contar con una empresa concesionada. Y sobre el suministro eléctrico lo haría la empresa CONAFE.