Audiencias - Año 2025 - Marisol Romero Uribe

1. Información General

Identificador

AW002AW1968128

Fecha

2025-10-28 10:30:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Serán recibidos por Marisol Romero, jefa del Departamento de Areas Protegidas de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Por consultas comunicarse con Claudia Parada cparada@mma.gob.cl

Duración

0 horas, 27 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Del Río Gestor de intereses María Angélica Del Rio
María Lucila Pereira Moraga Gestor de intereses María Lucila Pereira Moraga

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Solicitud de rectificación o desafectación de polígono en declaratoria de Santuario de la Naturaleza Humedal Tubul-Raqui, propiedad ubicada en Fundo Santa Amelia, que forma parte del predio conocido como Fundo El Visal, Región del Biobío, Comuna de Arauco.<br /> <br /> INFORME DE REUNIÓN<br /> La reunión inicia a las 10:30.<br /> <br /> La solicitud de Lobby N°1968128, se desarrolla en el marco del área protegida Santuario de la Naturaleza Humedal de Tubul Raqui, creado por el Decreto n°52/ 2024, Región del Bío Bío.<br /> <br /> La usuaria Sra. María Angélica solicita se analice la desafectación de una propiedad, gran parte de la cual está designada como Santuario de la Naturaleza Humedal de Tubul Raqui. La señora María Angélica Del Río, informa en reunión ser viuda, casada con separación de bienes y dueña de una parte del terreno o polígonos dentro del humedal, el cual señala son parte de una sucesión familiar. La asesora de la Sra. Del Río, Sra. Lucila Pereira, indica que la familia busca corregir la designación de la zona ( Lote A y C) argumentando que el cerro no formaba parte del acuerdo original para conformar el santuario. La familia posee un total de 228 hectáreas entre lotes A y C, los cuales son fuente de ingreso económico de la familia, y están solicitando la desafectación de 73 hectáreas, aportado voluntariamente 128 hectáreas al área protegida.<br /> <br /> Desde el Ministerio del Medio Ambiente, asisten a la reunión Pamela Fernández profesional del Departamento de Áreas Protegidas, Patricia Carrasco funcionaria de la SEREMI del Bío Bío y Marisol Romero Encargada del Departamento de Áreas Protegidas: El equipo de profesionales informa a las usuarias en el marco de la normativa ambiental vigente, que:<br /> <br /> Según la ley 21.600 la categoría de Santuario deberá ser reclasificada, no obstante, no implica una pérdida de categoría de protección, así también, que al momento de creación del Santuario, la Ley no tenía por requisito la anuencia o permiso de los propietarios. En este caso, se presentó una carta voluntaria firmada por parte de la Sra. Del Río, aprobando el lote A y C como parte integrante del área protegida. Se aclara que en ningún caso el Estado en este proyecto expropió para fines de conservación, más bien se crea un espacio protegido con terrenos público y privados, dado su alto valor ecosistémico. Finalmente se indica desde el MMA, que las áreas protegidas deben tener un plan de manejo y en este instrumento se pueden incluir las actividades y usos sustentables que los propietarios requieran realizar<br /> La asesora Lucila Pereira subraya que, la solicitud de desafectación busca permitir que la familia realice un proyecto, dado que el sector del cerro es parte de los ingresos de la familia y en resumen es el espacio que solicita se desafecte.<br /> <br /> <br /> Finalmente se sugiere a las usuarias el ingreso formal de una carta, con todos los antecedentes para ser analizados por el equipo técnico y jurídico, al Ministerio del Medio Ambiente a San Martín 73, Santiago Centro o vía página web www.mma.gob.cl, <br /> <br /> Finaliza la reunión a las 10:57