Audiencias - Año 2025 - Igor Valdebenito

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-22 10:00:00-03 AW002AW1950677 Sujeto Pasivo Nicolás Rodríguez Audiencia:
Se realizó en la plataforma Microsoft Teams.
Representantes de ENEX S.A consultaron de las exigencias que establece el D.S. N° 1/2022 MMA para alumbrado publicitario e industrial, en particular:
• Excepción del artículo 8 para avisos y letreros luminosos, y avisos y letreros iluminados,
• Certificación de luminarias industriales en estaciones de servicio.

Como Ministerio, aclaramos las dudas que presentó la empresa, respecto a la aplicación del D.S. N°1/2022 MMA.

A la audiencia se unieron de la Empresa ENEX:
Nicolás Rodríguez Martínez
María Avendaño Herrera
Daniela Lorca Puebla

Participan del MMA:
Igor Valdebenito
Camilo Padilla


Solicitud:
Letreros iluminados y luminosos asociados a Estaciones de Servicio.
Ver Detalle
2025-09-02 11:00:00-04 AW002AW1906699 Sujeto Pasivo Claudio Espejo Audiencia: Se realizó de manera presencial en las dependencias del Ministerio del Medio Ambiente.
Representantes de FiltroVivo, exponen sobre un innovador sistema basado en jardines verticales. Gracias a su biofiltro integrado, es capaz de retener y reciclar más del 95% de las partículas de humo contaminante (MP), transformándolas en nutrientes para las plantas, lo que contribuye a la circularidad y naturalización de los procesos.
También informan que es un gran aporte para el cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).
Es un sistema patentado y ha demostrado una eficacia del 98,45% en la eliminación de olores en diversos entornos industriales.
El Ministerio, recepciona la información por parte del equipo de Olores así como de Planes de la División de Calidad del Aire.
Participan de MMA.
• Igor Valdebenito
• Tamara Araya
• Daniela Caimanque
• M Alejandra Gómez


Solicitud:
Sabemos que el medioambiente y la sostenibilidad son una prioridad fundamental para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En este sentido, hemos seguido de cerca las iniciativas y el compromiso del Ministerio, y en particular, leímos con gran interés la reciente entrevista en la que participó, Daniela Caimanque, destacando su rol como Encargada de la Regulación de Olores.

Es precisamente por su dedicación a esta importante área que nos gustaría presentarle nuestro innovador sistema basado en jardines verticales, el cual creemos que se alinea perfectamente con los objetivos de su gestión. Este sistema no solo embellece los espacios, sino que también ofrece una solución avanzada para la reducción de emisiones contaminantes del aire. Gracias a su biofiltro integrado, es capaz de retener y reciclar más del 95% de las partículas de humo contaminante (MP), transformándolas en nutrientes para las plantas, lo que contribuye a la circularidad y naturalización de los procesos. Estamos seguros de que esta tecnología puede ser un gran aporte para el cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).
Además, nos enorgullece informarle que nuestro sistema está patentado y ha demostrado una impresionante eficacia del 98,45% en la eliminación de olores en diversos entornos industriales. Consideramos que esta solución podría ser de gran valor para abordar los desafíos ambientales específicos que enfrenta el Estado de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nayareth Zúñiga
2025-08-20 12:00:00-04 AW002AW1907614 Sujeto Pasivo Carolina Urtubia Presentar antecedentes a considerar en la elaboración del Protocolo contemplado en el D.S.38. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Leiva
Sujeto Pasivo Laura Contreras
2025-07-08 12:00:00-04 AW002AW1874848 Sujeto Pasivo Tatiana García Quevedo Audiencia:
Los representantes de Anglo American S.A. expusieron las motivaciones y coordinaciones que están llevando a cabo con otros servicios para implementar un sistema de Alerta Temprana (alarmas) asociado al tranque de relaves Las Tórtolas.
Informaron que el objetivo es contar con un mecanismo de alerta sonora que permita advertir oportunamente a la ciudadanía ante un eventual desborde del tranque, activando los respectivos planes de evacuación.

En este contexto, consultaron si la normativa ambiental vigente en materia de ruido considera este tipo de alarmas como una fuente regulada.
Al respecto, el Sr. Igor Valdebenito señaló que estas se encuentran eximidas de la regulación, indicando que a nivel internacional este tipo de fuentes sonoras no se encuentra sujeta a regulación, dado que su finalidad es alertar a la población sobre situaciones de riesgo que puedan comprometer la vida o integridad de las personas.
Participan de MMA:
Igor Valdebenito
Hugo Lobos


Solicitud:
Realizar consulta sobre normativa de ruido aplicable a sistema de Alerta Temprana (Alarmas) por Tranque Las Tórtolas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Benjamín Rengifo
Sujeto Pasivo nicolas escarte
2025-06-04 11:00:00-04 AW002AW1835864 Sujeto Pasivo Juan Carlos Domínguez Audiencia:
Representantes de ASPROCER, exponen los puntos señalados en su carta ingresada a oficina de partes del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) con fecha 17 de abril de 2025, referida a la implementación del Decreto Supremo N°9/23 del MMA.
Por parte del Ministerio se le explica que están en conocimiento del contenido de la carta y se responderá oficialmente. Adicionalmente se informa que se oficiará a la SMA para que aborde las inquietudes planteadas de su competencia y dé repuesta directa a la Asociación.
Participan de MMA.
• Igor Valdebenito
• Tamara Araya
• Daniela Caimanque



Solicitud:
Norma de Emisión de Olores DS 9/2023
Carta PRE-ASP 010-2025 con fecha 16/04/2025 a la Ministra María Heloisa Rojas
"De nuestra consideración y en mi calidad de Presidente de la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER), la cual representa al 96% de las empresas productoras de cerdos en Chile y cuarto sector exportador de alimentos de nuestro país, me es muy grato saludarle y junto con ello reiterar nuestro compromiso con el cumplimiento de los objetivos de la norma de emisión en referencia, la cual, se constituyó en febrero de 2023 como la primera norma de este tipo en el país, siendo a la fecha la única norma que regula olores compuestos en el territorio.
Sin dudas esta regulación no sólo contribuye a dar certezas a las partes, sino que permite la sostenibilidad en el largo plazo de nuestras empresas socias, mejorando también la calidad de vida de las comunidades circundantes. Sin embargo, habiendo transcurrido ya dos años de su puesta en marcha, quisiéramos compartir con Usted algunas dudas e inquietudes que que han surgido entre nuestros asociados y que a nuestro juicio resultan fundamentales para una adecuada y eficaz implementación.
En primer lugar, destacar que el plazo para que los planteles existentes ajusten sus emisiones al límite establecido vence el próximo 6 de febrero de 2027. Con todo, a la fecha observamos que aún los planteles no cuentan con la resolución que establezca las Tasas de Emisión de Olores (TEO) iniciales y de cumplimiento, pese a haber sido enviado el “Reporte de Inicio” en febrero de 2024, conforme lo establecía la regulación en el artículo 11 del decreto en cuestión. Entendemos la complejidad del proceso de análisis y por ello agradecemos enormemente sus gestiones para que mediante su intermediación nos sea posible obtener cualquier adelanto en la información o resolución que la Superintendencia pueda facilitarnos en esta materia, a fin de planificar adecuadamente nuestras inversiones y obras de adaptación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Álvarez
Sujeto Pasivo Juan Urrutia
Sujeto Pasivo Renzo Augusto Boccanegra Pelayo
2025-05-12 11:00:00-04 AW002AW1836455 Sujeto Pasivo Patricio Herrada Barrera Audiencia:
El objetivo de la reunión fue presentar por parte de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS), el Estudio "Propuesta de Norma de Emisión de Olores para el Sector Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas", por lo tanto, fue una instancia para conocer los antecedentes y realizar observaciones por parte de los profesionales del Ministerio.
Participaron de ANDESS:
Patricio Herrada
Marcelo Gaete
Felipe Pereda
Cristian Brito

Participaron de PUC:
Fabio Carrera
Rolando Chami

Participaron de MMA:
Igor Valdebenito
Tamara Araya
Daniela Caimanque
Daniela Cisternas
Diego Fisher
Amanda Olivares
Se realizó la audiencia en las desentendencias del Ministerio del Medio Ambiente.


Solicitud:
La Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS), quiere reunirse con Igor Valdebenito con el objeto de presentarle propuesta norma olores PTAS
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Gaete
Sujeto Pasivo Felipe Eduardo Pereda Negroni
Sujeto Pasivo Katherine Lizama
2025-05-07 16:00:00-04 AW002AW1829089 Sujeto Pasivo Cristian Berenguer Audiencia:
El Sr. Cristian Berenguer, de i3 SPA, presentó la experiencia de recambio de luminarias en la comuna de Concón, mostró los resultados mediante imágenes y videos.
Se comentaron aspectos generales de la implementación de la nueva norma lumínica (plazos, entre otros).


Solicitud:
En virtud del Recambio de Luminarias que se está realizando en la comuna de Concón, queremos poder conversar sobre los alcances del proyecto, los resultados obtenidos hasta el momento y conocer la opinión de la autoridad.
Gracias
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Germán Holzapfel
2025-04-17 10:00:00-04 AW002AW1810732 Sujeto Pasivo Fernando Molina Audiencia:
Representantes de Reciclajes Industriales S.A, solicitaron audiencia para exponer la preocupación de titular del proyecto de una Planta de Compostaje, respecto de la inexistencia de una norma específica sobre olores, así como la aplicación de normas de referencia en el contexto del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la posible superación de sus umbrales.
Representantes del Ministerio, explican los avances llevados a cabo por el Departamento de Ruido, Lumínica y Olores bajo la Estrategia para la Gestión de Olores y se ofrece disposición para informar al sector respecto a estos avances y abordaje de la materia expuesta.

Participaron del MMA:
Igor Valdebenito Ojeda
Daniela Caimanque Fredez
Tamara Araya



Solicitud:
Se solicita audiencia conforme a la Ley del Lobby con el fin de exponer la preocupación de titular del proyecto de Planta de Compostaje respecto de la inexistencia de una norma específica sobre olores, así como la aplicación de normas de referencia en el contexto del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la posible superación de sus umbrales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Canals
Sujeto Pasivo Nicolas Galli
Sujeto Pasivo Valentina Oñate
2025-03-11 11:00:00-03 AW002AW1788332 Sujeto Pasivo Marcelo Medina Audiencia:
Representantes de Comercial Comtec Limitada, presentaron los equipos que disponen para la medición de radiación electromagnética, que mide la exposición a las personas, entre ellos un equipo portátil y equipos personales, además de monitores de área, de cada uno de ellos los describieron, presentaron sus características y precios.

Se les sugirió hablar con la Superintendencia del Medio Ambiente, porque ellos son quienes elaboran los protocolos de medición, para que conozcan estos equipos, y con Salud también por los equipos personales que pueden servir para monitorear seguridad ocupacional.
Participan de MMA:
Igor Valdebenito
Jessica Salas
De COMTEC: Rosa Gash fue reemplazada por Jordi Accensi.




Solicitud:
En base a la Norma de emisión de radiación electromagnética asociada a equipos y redes de transmisión de servicios de Telecomunicaciones, es que solicitamos una reunión remota para poder conversar sobre los alcances de la norma y presentarles las soluciones de nuestra representada WaveControl que ayudan a poder darle cumplimiento a los parámetros que esta estipula
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Castro
Sujeto Pasivo Luis Isbej
Sujeto Pasivo Rafael Baffa
Sujeto Pasivo Juan Soto
Sujeto Pasivo Carlos Alonso
2025-02-05 11:00:00-03 AW002AW1741477 Sujeto Pasivo Darwin Iglesias Audiencia:
Los solicitantes del lobby presentaron sus dudas respecto de la aplicación del DS1/2022 MMA para el caso de los avisos de Farmacias de turno y el horario de funcionamiento, pues el decreto, a criterio de los solicitantes, no contiene una excepción sobre estas luminarias, indicaron que tienen un reglamento que indica que estas deben ser fácilmente visibles en la noche, lo que se a su juicio se contradeciría con lo indicado en el DS1/2022 del MMA.
Se les solicita hacer llegar estos antecedentes por escrito a través de oficina de partes para poder evaluar las futuras acciones y analizar la posibilidad de una interpretación administrativa.
Participan de SBA:
David Iglesias
Maribel Escobar
Guillermo García
Carlos Saldivia

Participan del MMA
Igor Valdebenito
Jessica Salas
Rocío Vera


Solicitud:
Interpretación norma lumínica en farmacias de turno y similares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo García
Sujeto Pasivo Maribel Escobar
Sujeto Pasivo Carlos Saldivia
2025-01-23 11:00:00-03 AW002AW1724966 Sujeto Pasivo Marco Gonzalez Audiencia:
La empresa presenta un tipo de luminaria LED para ahorro de energía, que funciona de manera hibrida, esto es, con conexión eléctrico y con energía solar, que dan cumplimiento al DS1/2022 del MMA.
Participan de MMA:
Igor Valdebenito Ojeda, MMA
Jessica Salas Castillo, MMA


Solicitud:
Intorduccion de una nueva tecnologia en Alumbrado Publico que permite un ahorro energetico de sobre el 50 % respecto de las luminarias con fuentes de emision Led tradicionales.
Ver Detalle