Audiencias - Año 2025 - Ariel Espinoza

1. Información General

Identificador

AW002AW1930018

Fecha

2025-09-11 12:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

TGEgcmV1bmnDs24gZGUgbG9iYnkgc2UgcmVhbGl6YXLDoSBlbCBqdWV2ZXMgMTEgZGUgc2VwdGllbWJyZSBhIGxhcyAxMjowMCBocnM=

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Cristóbal Osorio Gestor de intereses COMPAÑIA MINERA VIZCACHITAS HOLDING
Jose Santiago Montt Oyarzun Gestor de intereses Compañía Minera Vizcachitas Holding COMPAÑIA MINERA VIZCACHITAS HOLDING
Paolo Torrejón Gestor de intereses COMPAÑIA MINERA MINERA VIZCACHITAS HOLDING

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimados, <br /> <br /> Junto con saludar, de conformidad con la Ley N°20.730 venimos en solicitar reunión con el Sr. Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Medioambiente don Ariel Espinoza respecto a solicitudes de creación y/o declaración de nuevas áreas protegidas bajo la ley N°21.600 relacionadas al Municipio de Putaendo, y las medidas adoptadas por parte de la autoridad.<br /> <br /> De antemano muchas gracias.<br /> Participantes:<br /> Ariel Espinoza, Jefe División Jurídica <br /> Cristóbal Osorio, COMPAÑIA MINERA MINERA VIZCACHITAS HOLDING<br /> Jose Santiago Montt Oyarzun, COMPAÑIA MINERA MINERA VIZCACHITAS HOLDING<br /> Paolo Torrejón, COMPAÑIA MINERA MINERA VIZCACHITAS HOLDING<br /> <br /> Tema: Solicitantes consulta respecto de la solicitud de un área protegida de múltiples usos en el cajón del Río Rocin, al respecto se informa que dicho proceso no se encuentra bajo la responsabilidad de la División Jurídica, razón por la cual se desconoce cualquier detalle de la solicitud en curso. Consulta además respecto de la prioridad definida para este proceso, y de la posibilidad de creación de un área protegida de la ley 21.600 sin contar con reglamento vigente sobre la materia. Respecto de estas consultas, se le informa que las prioridades ministeriales respecto de áreas protegidas se encuentran recogidas en el programa de regulación 2024-2025, mientras que respecto de la posibilidad de crear áreas protegidas existe una jurisprudencia sistemática de la contraloría en cuanto a que esto es efectivo por cuanto dicha facultad emana de compromisos internacionales contraídos por el Estado de Chile en forma previa a la dictación de la referida ley.