Audiencias - Año 2025 - Sebastián Jofré

1. Información General

Identificador

AW002AW1831748

Fecha

2025-07-07 12:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Serán recibidos por Sebastián Jofré, jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Por consultas comunicarse con Claudia Parada cparada@mma.gob.cl

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Ximena Insunza Gestor de intereses Ximena Insunza Corvalan
ENRIQUE WAUGH CORREA Gestor de intereses Enrique Waugh Correa
Gabriel Moraga Gestor de intereses Municipalidad de Vichuquen Gabriel Moraga Díaz
Patricio Rivera

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Situación del lago Vichuquén con proliferación de algas (bloom) y contaminación de sus aguas por posible presencia de cianobacterias.<br /> <br /> INFORME DE LOBBY<br /> Los solicitantes comentan su preocupación por estado de calidad complejo lacustre lago Vichuquén. Se les comenta sobre las normas primarias de calidad ambiental. También consultan sobre experiencia institucional de monitoreos de microcistina, se les sugiere estudiar la experiencia de Seremi Araucanía, donde se creó un Comité Operativo para coordinar acciones interinstitucionales frente a episodios de florecimiento de algas en el Lago Villarrica. Para esto podrían solicitar una audiencia de Lobby directamente con dicha Seremi, para conocer su experiencia en la materia:<br /> - Las Normas de calidad primaria para la protección de las aguas marinas y estuarinas aptas para actividades de recreación con contacto directo, establecidas en el Decreto Supremo (D.S) N°144/2008 y D. S. N°143/2008 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, tiene como objetivo la protección de la salud de las personas, principalmente a través un plan de descontaminación posterior a la declaración de una zona como saturada o latente.<br /> - Para evaluar el cumplimiento de esta norma, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debe dictar un Programa de Monitoreo y Control de la Calidad Ambiental (PMCCA, antiguo PVA). Según la Resolución Exenta N°670/2016, que establece instrucciones generales para la elaboración de programas de medición y control de calidad ambiental, este proceso requiere que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) remita a la SMA una Minuta Técnica con los antecedentes necesarios para la elaboración del PMCCA correspondiente.<br /> - Con el fin de desarrollar dichas minutas y en atención a la priorización a nivel nacional de con mayor sensibilidad, el MMA en primera instancia ha avanzado, a través del desarrollo de dos consultorías para obtener los insumos necesarios. La primera consultoría abordó los territorios con Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), incluyendo Coronel (Golfo de Arauco), Quintero-Puchuncaví (Bahía) y Huasco (cuenca del río Huasco y el borde costero de la comuna de Huasco). La segunda consultoría se centró en el Lago Llanquihue, lago en que se ha detectado la presencia de Coliformes fecales.