Audiencias - Año 2025 - Glenda Giménez

1. Información General

Identificador

AU004AW1777037

Fecha

2025-02-19 11:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MzMyNDIxMWYtNjVlMC00NjQ4LTgxYTMtZmVhYzVlZGRhY2Nl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22a4f7e2c9-0f36-46c8-9aec-f50712ef6fae%22%2c%22Oid%22%3a%22eefe608d-3796-4142-9cfd-679e10d7097c%22%7d

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Rubén Pérez Gestor de intereses Ingeniería Eléctrica IEE Ltda.
Constanza Romero Gestor de intereses Marítima Valparaíso -Chile Spa MARITIMA VALPARAISO - CHILE SPA
María Lambert Gestor de intereses MARITIMA VALPARAISO - CHILE SPA
Eduardo Peralta Gestor de intereses COPEC S.A.
Jose Canales
Katherine Becerra
Fabian Olave Pérez
Daniela Rojas

3. Materias Tratadas

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

Presentación del Programa Hidrohaul y orientación respecto a los permisos asociados para certificar las instalaciones de H2.<br /> Marval, Copec e IEE vienen a presentar lo que será la siguiente etapa del PTEC HidroHaul. Este es un proyecto que pertenece a los “Programas Tecnológicos para el Uso y Adopción del Hidrógeno en la Industria Chilena” de CORFO, el cual busca avanzar en la descarbonización del sector de transporte y logística mediante el uso de vehículos a hidrógeno. IEE es quien se adjudicó los fondos (beneficiario) para trabajar junto con Marval y Mining3 como co-ejecutores, y en asociación con Copec y Walmart. El programa consta de diferentes etapas que se desarrollarán en un período de 5 años, en donde buscarán impulsar el desarrollo del transporte limpio y eficiente. En particular, la etapa que presentan en esta reunión es la que corresponde a la estación de recarga de hidrógeno (HRS), la cual se instalará en las dependencias de Walmart (CD Quilicura), en donde Copec será el propietario e IEE el operador. Esta HRS cuenta con un conector TK-25, y operará con hidrógeno a 437 bar de presión y -20 °C. Se utilizará en primera instancia para la carga de tractocamiones, vehículos de última milla y yard trucks, y dispensará hidrógeno producido por la instalación de Engie que se ubica en el mismo centro de distribución. Ya están en conocimiento sobre el proceso de presentación de proyectos especiales, pero aún tienen dudas respecto a los pasos a seguir y plazos del proceso, pues, para poder ejecutar su proyecto, deberán solicitar a Engie que realice una modificación menor (modificar fittings de conexión) de su instalación. <br /> <br /> Por parte de la SEC se les confirma que efectivamente para que Engie pueda proveerles hidrógeno se debe realizar la solicitud de modificación ante la Superintendencia, pero que puede realizarse en paralelo a la presentación del proyecto. Se les aclara que para la presentación sólo necesitan contar con la ingeniería básica como mínimo y que para el proceso de inscripción se requiere que estén todos los equipos montados junto con la documentación del proyecto y planos “As Built”. La presentación sólo entrega un Resolución Exenta de Autorización, que no es lo mismo que declarar la instalación. Además, se les informa que el DS N°13/2022, al modificar el DS N°191/1995 y creándose la figura de Instalador Clase 5, quedó establecido que las instalaciones de hidrógeno deben ser declaradas por estos. <br /> <br /> Respecto a los plazos, se les menciona que dependerá de cómo esté la carpeta del proyecto al momento de la presentación (completitud), las iteraciones que se tenga respecto a las observaciones levantadas en la revisión de la documentación (en caso de haberlas), y las correcciones que deban hacer luego de la visita de inspección previo a la inscripción. Todo sumaría en el mejor de los casos aproximadamente 3 meses considerando que todo lo relativo a obras civiles y montaje esté listo un par de semanas posterior a la autorización. <br /> <br /> Luego, desde Marval realizan consultas respecto al comisionamiento de equipos y si es necesario presentar como proyecto especial instalaciones temporales, pues requieren urgentemente cargar con hidrógeno el camión de pruebas para evitar daños en las celdas de combustible. <br /> <br /> Se les responde que lamentablemente, sin importar la envergadura o tiempo en uso, toda instalación de hidrógeno debe ser registrada ante la Superintendencia.