Identificador |
AU004AW1835919 |
Fecha |
2025-05-22 12:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Avenida Libertador Bernardo OHiggins 1449 Torre 1 Piso 13 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Alfie Ulloa Urrutia | Gestor de intereses | Asociación de Empresas de Telefonía Móvil (ATELMO) | Asociación Chilena de Telecomunicaciones AG (Chile Telcos AG) |
Sergio Corvalán | Gestor de intereses | Asociación de Empresas de Telefonía Móvil (ATELMO) | Chile Telcos AG |
Jack Nahmías | |||
Hernán Alarcón | |||
Iván Otárola |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Gremio de Empresas de Telecomunicaciones agrupa a las grandes compañías de telecomunicaciones: Claro, VTR, Entel, Movistar y WOM<br /> Una de las problemáticas que se planten en que las compañías tienen el status de usuarios regulados, por lo cual son tratadas como un usuario más, sin ninguna priorización, entre otras dificultades, ante los problemas que afecten la continuidad del suministro.<br /> Quieren ponderar y evaluar que las empresas de telecomunicaciones sean consideradas como clientes libres, y aunque no les ha ido bien hasta la fecha en tribunales, consideran que hay elementos en la legislación vigente que les podría permitir dicha posibilidad al ser compañías que prestan un servicio público, al igual que otros organismos que se les reconoce dicha calidad que les permite optar a una condición especial para conseguir la condición de clientes libres.<br /> Para las empresas de telecomunicaciones la gran prioridad es el tema de la priorización de suministro, como es el caso de electrodependientes y otros consumos críticos, a lo que consideran debieran tener dicha condición, dado que la afectación en cualquier punto de la red de sus antenas afecta a todos el sistema que es interconectado, afectando a un gran número de clientes por cada evento.<br /> También exponen sobre los problemas que enfrentan en su infraestructura, debido a los constantes robos de generadores de respaldo, combustibles, y equipamiento que afecta mucho la calidad de servicio.<br /> El otro tema que plantean es el Apoyo en poste, particularmente en el ítem de apoyo furtivo, que si bien las compañías de telecomunicaciones pagan permanentemente este ítem, tienen la necesidad de saber que tareas realizan las empresas de distribución eléctrica en esta materia, o que están dejando de hacer, ya que ello impacta en la posibilidad que terceros no identificados realicen instalaciones en el poste, que afectan los servicios y llegan incluso a sobrecargar la postación poniendo en riesgos su integridad.<br /> Finalmente manifiestan su preocupación por el nuevo Reglamento de la Ley conocida como Chao cables, ya que podría llegar a significar que las municipalidades terminen cobrando a las mismas empresas de telecomunicaciones, que ya pagan por concepto de apoyo en poste y de apoyo furtivo, por la eliminación de este tipo de instalaciones, como la de cables en desuso |