Audiencias - Año 2016 - María Falcón

1. Información General

Identificador

AS004AW0168178

Fecha

2016-08-31 15:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Santa Lucia 360, piso 2

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Anne Schauss Gestor de intereses GEOTEST Chile SpA Geotest Chile SpA
Lukas Rohrbach Gestor de intereses GEOTEST Chile SpA Geotest Chhile SpA
Roberto Gesche Gestor de intereses Universidad de Chile

3. Materias Tratadas

Ninguna de las anteriores

4. Especificación materia tratada

Junto con saludarles, les queríamos manifestar nuestro interés por <br /> reunirnos con ustedes para presentarles una iniciativa que pretendemos <br /> desarrollar, en conjunto con la empresa Geotest, para evaluar la <br /> estabilidad de depósitos de relaves bajo escenarios extremos. Esto <br /> consideraría la evaluación de la amenaza por desastres naturales y sus <br /> riesgos asociados.<br /> <br /> El interés de realizar este estudio se debe a la existencia de más de<br /> 600 depósitos de relaves en nuestro país, algunos de los cuales se <br /> encontrarían en zonas de alta vulnerabilidad. A nuestro entender, en <br /> Chile hay escasas experiencias con respecto a la evaluación de los <br /> riesgos por roturas de depósitos de relaves, aparte de las de origen <br /> sísmico. La experiencia actual se basa principalmente en eventos <br /> ocurridos en el pasado.<br /> Sin embargo, no se cuenta con una metodología general/nacional para <br /> evaluar la estabilidad de los tranques bajo escenarios extremos.<br /> <br /> La empresa Geotest, especializada en análisis de riesgos por desastres <br /> naturales, junto con el Departamento de Ingeniería Civil de la <br /> Universidad de Chile, en el marco del proyecto “Análisis de Riesgo, <br /> Tranques de Relaves”considera oportuno analizar el riesgo por desastres naturales de <br /> depósitos de relaves. La idea consiste en realizar inicialmente tres <br /> depósitos pilotos. La metodología aplicada tiene el potencial de <br /> transformarse en marco de referencia para la elaboración de una guía <br /> de evaluación de depósitos de relaves en sus diferentes fases, de <br /> manera de priorizar esfuerzos económicos en el saneamiento/remediación <br /> de estos. Proponemos trabajar en cuatro fases:<br /> En una primera fase estratégica se clasifica los tranques según el <br /> riesgo de desastres naturales que crean. Luego, los tranques que <br /> representan un riesgo considerable se analizan en un proceso <br /> semicuantitativo para definir su necesidad de restauración. La fase 3 <br /> representa en análisis cuantitativo de amenaza, de riesgo y de <br /> estabilidad geotécnica para definir las exigencias de su remediación.<br /> La fase 4 implica la elaboración de una guía práctica general.<br /> <br /> Dado lo anterior, y como indico al inicio de este correo, nos interesa <br /> poder reunirnos con ustedes para presentarles en forma más detallada <br /> el alcance del estudio que pretendemos desarrollar.