Astrid Tala - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-30 15:30:00-04 AR006AW1841328 Sujeto Pasivo Nicolás Klein El objetivo de la audiencia es abordar la problemática de los perros vagos presentes en el proyecto Guanay.
SAG: El Lobby se trató respecto de la problemática que tienen los titulares del Proyecto Inmobiliario El Alto (Guanay), comuna Puchuncavi con RCA aprobada del año 2019, respecto de la presencia de perros sueltos en los alrededores del lugar y que entran al recinto provocando daño a la fauna silvestre del sector. Los titulares del proyecto han realizado acciones con el municipio, ONG, junta de vecinos, pero no han tenido buenos resultados, es por ello que solicita a SAG apoyo y orientación en este tema.

Nosotros como SAG los orientamos al respecto y además propusimos que podemos realizar en conjunto capacitaciones a los vecinos de sector dando énfasis a la protección de la fauna silvestre y el perjuicio de no tener una tenencia responsable de las mascotas, en especial los perros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raimundo Pérez
Sujeto Pasivo Florencia Alid
Sujeto Pasivo Carlos Carvallo
2025-06-16 15:30:00-04 AR006AW1798817 Sujeto Pasivo Javier Villarroel Titular: Inmobiliaria Agua Viva

Asistentes:
Valeria de la Fuente-Titular
Hernán Villarroel - Titular
Javier Villarroel - Titular
Fabiola Cepeda - SAG
Ninoska Guilardes -SAG
Claudio Fernández -SAG

El titular presenta su proyecto el cual consistió en poder realizar una subdivisión mediante el D.L. 3.516, en Manzanar de Quillota, presentando un modelo innovador, en el sentido de presentar un predio con cultivos o frutales, y realizar la subdivisión de lotes de 5.000 m2, generando un total de 59 lotes, dejando en cada parcela una porción de terreno para la vivienda particular y el resto se mantiene con plantación frutal o cultivo, bajo la administración de otra razón social y así se mantiene el uso agrícola de cada parcela.

El SAG explica en qué consiste el trámite de SPR y le aclara al titular, que las SPR se dividen en el marco de que los lotes resultantes permanezcan con su uso agrícola en el área rural.

Que puede realizar su presentación al SAG, donde se evaluará el predio y su entorno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernan Josue Villarroel
2025-04-15 15:30:00-04 AR006AW1814887 Sujeto Pasivo Rodrigo Seoane Seguimiento Exp. 2449/2025 que solicita dejar sin efecto certificación de plano de subdivisión por las razones que indica.
SAG: Se solicita por parte de usuario dejar sin efecto certificado de subdivisión predial, sin embargo se le indica la imposibilidad de realizarlo, respuesta que había sido enviada mediante Ord. 1058 del 11.04.2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sofía Castro
Sujeto Pasivo Bernardo Kupfer Matte
Sujeto Pasivo Hernán Benjamín Kupher Matte
Sujeto Pasivo María Isabel Kupfer Matte
2025-02-20 10:00:00-03 AR006AW1773531 Sujeto Pasivo Jorge Baraona González Estado de la denuncia interpuesta por donJorge Baraona González en contra de Agrícola UAC Limitada con fecha 9 de julio de 2024.

SAG: USUARIA VUELVE A PEDIR AUDIENCIA DADO QUE LA GENERADA ANTERIORMENTE POR ERROR FUE CANCELADA (AR006AW1763929). SE MANTIENE REUNIÓN VIA TEAMS EL DÍA 20.02.2025 A LAS 10:00 AM.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sofía Stranger
2025-02-19 11:00:00-03 AR006AW1772859 Sujeto Pasivo Francisco Soffia Se solicita esta reunión para abordar con la sra. Astrid Tala, la presentación del plan de trabajo 2025, con el desarrollo de las actividades como celebración del Dia de la Mujer en todas las oficinas de la quinta región, también la reunión en Centro Recreacional Palomar de Reunión con todos los Jefes de Oficina de la región, Celebración del Aniversario del Servicio, Calendario de Operativos Médicos y de Salud, Disponer espacios colaborativos en nuestras 19 sucursales de la región. Es decir un programa de trabajo para el año 2025, con nuestro compromiso de entrega de beneficios sociales a todos los afiliados y afiliadas del Servicio Agrícola y Ganadero.

SAG: En reunión sostenida con equipo de Caja Los Andes, se presentó el plan de trabajo para el año 2025 con nuestro Servicio, el cual incluye colaboración en diferentes actividades como el día de la mujer, día de la mama y otros, a nivel regional. También se conversó sobre la realización de operativos que se tengan disponibles durante el año para poder tener participación y actividades en las diferentes oficinas sectoriales incluyendo Los Libertadores. Se trabajó en un programa para el año 2025 el cual se ira programando en coordinación de ambas partes.
Ver Detalle
2025-02-13 15:30:00-03 AR006AW1758103 Sujeto Pasivo Alejandro SILVA El Titular presenta una consulta de un IFC que ya fue otorgado por el SAG y MINVU y necesitan incluir otras obras (nuevas) en el IFC pero dentro del mismo polígono.
Se trata del Proyecto Fotovoltaico Los Maquis Solar, en Puchuncaví. El proyecto actualmente tiene RCA aprobada.

Actualmente el inversionista del proyecto necesita que actualicemos el proyecto y pongamos baterías. Necesitaríamos poner aproximadamente 500m2 de baterías (18 contenedores) dentro del polígono ya aceptado en la DIA y en el IFC.

SAG explica el procedimiento de una modificación que para el caso en análisis no se requeriría una modificación.
Deben realizar consulta de pertinencia al SEA y de la modificación por obras nuevas al MINVU.
Ver Detalle
2025-02-13 15:00:00-03 AR006AW1769586 Sujeto Pasivo NATALIA CISTERNAS CABRERA El Comité El Sueño del Hogar, presenta su proyecto IFC al SAG.
Se trata de un proyecto Habitacional, ubicado en la calle Manuel Rodríguez 3801, Hijuelas.
Con una superficie de 8.631 m2, son 58 sitios o 58 familias, por D.S. 49, 263 UF, $10.000.000.-
Están dentro del Plan de Emergencia Habitacional del SERVIU.

SAG indica que ya se pronunció mediante Oficio a MINVU, sobre terreno para implementar Proyecto.
SAG explica en qué consiste el trámite IFC, los plazos y los pasos a seguir.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cintia Tapia Estay
Sujeto Pasivo Virginia Luan Nuñez
Sujeto Pasivo Mariel Chapa
2025-02-13 11:00:00-03 AR006AW1774573 Sujeto Pasivo Francia Tapia EXPEDIENTE 8130/2023 AGRICOLA LA FORESTA Y AGRICOLA PIAMONTE. USUARIA SOLICITA INFORMACIÓN DE CUAL ES LA RAZÓN DEL RECHAZO DE DOCUMENTOS INGRESADOS POR IFC Y LOS TIEMPOS DE RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES. Ver Detalle
2025-01-23 15:30:00-03 AR006AW1744477 Sujeto Pasivo Paulina chacana ibarra Dar Cuenta, instancia donde presentamos un resumen de los beneficios usados por los trabajadores periodo 2024 de esta forma se puede visualizar usabilidad de Beneficios Sociales y productos Financieros, de esta forma realizar un plan de trabajo para el periodo 2025 adema de la presentación de la nueva ejecutiva corporativa nacional Evelyn San Juan
SAG: Directora no atiende audiencia por emergencia del Nivel Central, es atendida por la Encargada de Personas Regional y Bienestar Regional pero solo para programar nueva fecha (30.01.2025).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Luis Araya Tapia
Sujeto Pasivo Evelyn San Juan
2025-01-20 15:30:00-03 AR006AW1738535 Sujeto Pasivo Jorge Delgado Temas relacionados a los procesos de solicitud IFC y sus excepciones.
SAG: usuario consulta sobre situación de SPR, se le informa que está en Nivel Central en análisis del recurso jerárquico, además no solicita que le aclaremos el porque fue rechazada ya que no le quedaba claro, a lo que se le informo que la solicitud de SPR se rechazó dado que las características de la subdivisión con lotes menores a 5000 m2 no correspondía a una SPR si no que debería presentarse por Art.55.

La otra consulta del usuario se refería a que la DOM de Quillota le solicito realizar un IFC para construir la casa del propietario en el predio, el indica que en el predio hay dos casas, ambas de trabajadores, e indica que art. 55 permite esta situación. Se le explico que esta consulta debe dirigirla al Minvu, dado que ellos son los administradores de la normativa.

El usuario quedó conforme y agradecido por las respuestas y orientación
Ver Detalle
2025-01-17 00:00:00-03 AR006AW1721224 Sujeto Pasivo Carlos Donoso Modificación o fusión de Plano de subdivisión (SPR) certificado por Servicio Agrícola y Ganadero.
SAG: Usuario expuso el caso de poder cambiar la figura de certificación de plano, la cual fue certificada en el año 2023, y por temas de medidas y conservador, está solicitando el cambio de esta según se indica en la Resolución nueva de SPR 4788/24, pero la certificación fue realizada bajo la Resolución 3904/19. Por lo anterior se le explico al usuario que derivaremos dicha consulta a la unidad jurídica Nivel Central sobre su solicitud y le informaremos la respuesta.
Ver Detalle
2024-12-04 15:30:00-03 AR006AW1709744 Sujeto Pasivo MATIAS LASO POLANCO Abordar temática de fumigación de embarcaciones en el Puerto de San Antonio.
SAG: Se aborda el tema con el Jefe de Oficina San Antonio, se aclaran dudas del usuario sobre los procedimientos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Sepúlveda
2024-11-28 15:30:00-03 AR006AW1700909 Sujeto Pasivo DIONISIO JARA BRIONES Información sobre la clausura de la planta faenadora de carnes FRIGOCAL de la comuna de La Calera, detalles sobre ella, y las posibilidades de una eventual apertura con otra administración.
CITACIÓN 26.11.2024 SE CANCELA POR PROBLEMAS DE AUDIO DEL USUARIO
Don Dionisio realiza una introducción respecto a su experiencia en rubro mataderos y transporte y expresa su interés en manejar plantas faenadoras. Luego solicita información respecto a la Prohibición de Funcionamiento que posee actualmente la Planta Faenadora FRIGOCAL, comuna de La Calera

Coordinador de Plantas Faenadoras Nacionales aclara que la Prohibición de Funcionamiento de esa Planta Faenadora se relaciona a incumplimientos detectados por parte de la SEREMI de SALUD; y no por parte de nuestro Servicio, relacionado a Decreto 609/1998, entre otros, sin ser de competencia fiscalizadora del Servicio Agrícola y Ganadero.

Una vez aclarado ese punto, a solicitud del usuario se le entregan las normativas a cumplir por parte de nuestro Servicio, en base a Decreto 94/2009 "Aprueba Reglamento Sobre Estructura y Funcionamiento de mataderos, establecimientos frigoríficos, cámaras frigoríficas y plantas de desposte y fija equipamiento mínimo de tales establecimientos" y explicando la necesaria presencia del Equipo de Inspección SAG (1 MVIO y 1TIO), con los costos asociados a este Servicio.

Finaliza la reunión, comprometiéndose la ERP a contactar a SEREMI de SALUD, para entregar datos de contacto de quien pueda atender las inquietudes de los usuarios/as que participan del presente Lobby.
Ver Detalle
2024-11-21 15:00:00-03 AR006AW1700442 Sujeto Pasivo Fernando Urrutia Revisión situación que afecta a las naves y contenedores con origen Ecuador, que han significado la aplicación de medidas al respecto, con asperjados y/o fumigaciones de naves o bien contenedores. La idea es poder ver la forma de manejar el tema/proceso, y asegurar el desarrollo de las actividades de ambas partes (autoridad y negocios, respectivamente).
SAG: CONSULTAS RELACIONAS EN A LA APLICACION DE LA RESOLUCION POR MASAS DE HUEVOS DE POLILLA EN ECUADOR Y LAS FUNCIONES Y CONPETENCIA DEL SERVICIO EN LA MATERIA

SE SOLICITÓ A LA PARTE TECNICO REVISAR EL PROCEDIMIENTO APLICADO Y SUBSANAR ALGUNA DIFERENCIA EN SU APLICACION EN LOS PUERTOS DE VALPARAISO Y SAN ANTONIO
Ver Detalle
2024-11-19 15:00:00-03 AR006AW1702023 Sujeto Pasivo María Constanza Cabrera Peñaloza - Elaboración Adenda Complementaria EIA Puerto Exterior
- Adecuaciones del Proyecto
SAG: Los titulares realizan presentación de la Adenda 3 y que se presentará al SEIA con las modificaciones solicitadas, específicamente en el componente fauna, se les escuchó y se les informo que lo expuesto se analizará en el proceso de evaluación ambiental.
Ver Detalle
2024-11-19 03:30:00-03 AR006AW1700357 Sujeto Pasivo Giovanni Matus Proyecto Inmobiliario colindante con camino CORA.
Proyecto ubicado en Quintero, sector Santa Adela. (Mantagua).
Parcela 26-B2.
SAG: Los usuarios consultan sobre el ancho de camino Cora que deslinda con la ubicación donde se emplazará su proyecto, por lo que solicitan poder ver los planos y así poder tener la certeza del ancho camino en el plano ya que no coincide con los metrajes del camino físico. Además, presentan un Oficio de NC en donde le informan que el camino tiene un ancho de 8 a 14 mt.
Se le respondió que todos los antecedentes y planos Cora se encuentran en Tenencia de Tierras en Santiago, por tanto, las dudas que ellos tengan respecto del contenido del oficio deberían hacer directamente a ellos, así será más rápida la respuesta y se le entregaron los contactos. Quedaron agradecidos de la información.
Ver Detalle
2024-11-13 15:00:00-03 AR006AW1696338 Sujeto Pasivo Daniel Alejandro Diaz Sáez Proyecto de Almacenamiento de Energía San Rafael
SAG: Los titulares solicitan que el trámite IFC correspondiente al PAS 160 se realice en el menor tiempo posible, ellos recientemente habían obtenido la RCA, documento que es necesario para la tramitación, se les explico el proceso y los tiempos que reglamentariamente tenemos como Servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Pizarro
Sujeto Pasivo Genesis Merchan
2024-11-11 11:30:00-03 AR006AW1695132 Sujeto Pasivo Diego Recart El motivo de la audiencia de Lobby es solicitar pronunciamiento sobre la necesidad de modificar un IFC aprobado para agregar mayor área BESS, entendiendo que las BESS no son sujetos de un permiso de edificación.
RESPUESTA SAG: Los usuarios consultan si es necesario presentar modificación de Resolución de IFC por proyecto con RCA dado un cambio de lugar de almacenamiento de baterías y aumento de estas mismas del proyecto solar, siendo estos cambios dentro del polígono evaluado ambientalmente y de la Resolución IFC otorgada, a lo cual se les respondió que no es necesario ya que la Resolución SAG entrega el IFC a todo el polígono del solar.

Quedaron de enviara un mail para que le podamos responder por escrito.
Ver Detalle
2024-10-17 15:30:00-03 AR006AW1662192 Sujeto Pasivo Alfredo Sone Se solicita la presente audiencia, dado que la empresa que representamos puso a disposición de Serviu un terreno de calidad agrícola para posibilidad de compra para construcción de viviendas sociales, junto con ello nos reunimos representantes de municipalidad de Hijuelas y comités de viviendas con director regional de Serviu de la Region de Valparaíso quien nos manifestó el interés de Serviu en la adquisición pero están a la espera de una respuesta a oficio emitida por Seremi de Vivienda a su repartición, el objetivo de la reunión es conocer de esta respuesta y adicionalmente presentarle las ventajas del inmueble para la solución de viviendas de la comuna de Hijuelas, de darnos audiencia haremos las gestiones para que nos acompañen a la cita representantes del municipio y comités de vivienda interesados.
SAG: Se explica la situación de la respuesta enviada a MINVU por compra de terreno desde Serviu para comité de viviendas, y se explica además que estamos en contacto con ellos para resolver cualquier duda que se presente. Se clarifican los pasos a seguir en su solicitud y quedan muy claros con nuestra respuesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Álamos
2024-10-16 15:30:00-03 AR006AW1680689 Sujeto Pasivo HUGO ANDRES CARDENAS BRIONES Estimados,

Solicitamos a ustedes reunion para poder extender tiempo de ejecucion de IFC para un proyecto de turismo en olmue.

IFC RESOLUCIÓN EXENTA No: 1257/2021

RESOLUCIÓN EXENTA Nº: 1257/2021
RESUELVE FAVORABLEMENTE SOLICITUD DE INFORME
DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN EN ÁREA
RURAL CON FINES AJENOS A LA AGRICULTURA DEL
PREDIO DENOMINADO LOTE N° 3, ROL DE AVALÚO 1214-
46, COMUNA DE OLMUÉ, PROVINCIA DE MARGA MARGA,
CONFORME AL ARTÍCULO 55° DE LA LEY GENERAL DE
URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, PRESENTADA POR LA
SOCIEDAD DE INVERSIONES CARRASCO Y CÁRDENAS
LTDA
SAG: Los usuarios presentan al SAG solicitud de extensión de plazo por caducidad de Resolución IFC, explican el contexto, sin embargo, SAG explica que toda solicitud de extensión de plazo debe hacerse antes que ésta pierda vigencia, situación que no era el caso, esto según el art. 26 de la Ley 19880.
Ver Detalle
2024-10-10 15:30:00-03 AR006AW1672072 Sujeto Pasivo Victoria Pérez Se solicita atender los pronunciamientos emitidos por el Servicio Agrícola y Ganadero en el marco de la evaluación ambiental del proyecto Porvenir Solar, según lo indicado en su Oficio Nº 2291, del 29 de julio de 2024 y detallados en la Resolución de Calificación Ambiental, Resolución Exenta 202405001159. Dichos pronunciamientos incluyen observaciones al Compromiso Ambiental Voluntario, que deben ser subsanadas en la tramitación sectorial del Permiso Ambiental Sectorial N°160.
SAG: • El titular realizó una presentación del CAV Mejoramiento de Suelos, destacando que el 54% de los cultivos corresponden a alfalfa, zanahorias, nogales y parronales.
• El CAV que implementarán en la zona beneficiará a una asociación de canalistas.
• Se hizo un poco de historia con el proyecto y el CAV
• Se generan preguntas al SAG sobre uso actual del Predio
• Se explica la metodología del CAV, adjuntando información
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Espinoza Cáceres
Sujeto Pasivo José Hernández
Sujeto Pasivo Rodrigo Muñoz
2024-10-09 15:30:00-03 AR006AW1665064 Sujeto Pasivo JUAN CORTEZ Rechazo de Cambio de Uso de suelo
SAG: Se informa que se analizó el Recurso presentado, y con los antecedentes aportados por ellos, incluido una reunión solicitada a la parte técnica, esta DR tomo la determinación de aprobar el Recurso, el cual se está procesando para emitir la correspondiente Resolución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Cortés
2024-10-08 15:30:00-03 AR006AW1665047 Sujeto Pasivo Manuel Pizarro IFC del Parque Fotovoltaico Almendral
SAG: Se les explica al Titular, que los proyectos emplazados en clases de suelos I, II, III, que son productivos son rechazados, lo cual corresponde a este caso dado que el suelo está siendo cultivado. Que los compromisos ambientales voluntarios sólo aplican a proyectos ingresados en SEIA, lo que no es el caso. Se le explico que, de ingresar un Recurso, este se analizara y de ser necesario se solicitara evaluar calicatas dado que ellos informan la presentación de un estudio de suelos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sandra Quiros
Sujeto Pasivo Nicolás Zondek
2024-10-07 03:30:00-03 AR006AW1670356 Sujeto Pasivo Luis Quintanilla Consultar sobre el avance de solicitud de siembra de cannabis de PATAGONIA CANNABIS presentado en la dirección regional del Valparaíso.
REF: Solicitud de Cultivo Patagonia Cannabis San Felipe 2025
SAG: El interesado comento sucintamente el proyecto, se le indico la necesidad de contar con cuatro (4) copias impresas de la solicitud de autorización y los antecedentes que contiene, junto a ello una copia digital.
Se señalo que las solicitudes se presenta con una antelación de 4 meses previo a la siembra.
Junto a lo anterior, la necesidad de complementar la presentación con las fichas técnicas de las dos variedades propuestas en la solicitud. Se acordó que esta información será enviada vía correo electrónico.
Ver Detalle
2024-09-02 15:30:00-04 AR006AW1644948 Sujeto Pasivo Patricio Jaramillo Pinilla Pronunciamiento del SAG por Plan de Mejoramiento de Suelos asociados a la RCA 02/2020 Proyecto COTRET
SAG: • El titular Angloamerican de Minera El Soldado, presenta documentación relativa a medida de compensación Plan de Mejoramiento de Suelos, del proyecto "Continuidad Operativa Tranque de Relaves El Torito" de la Mina El Soldado, comuna de Nogales.
• Menciona Oficio del SAG con observaciones al Plan de Mejoramiento de suelos.
• Señala Carta enviada al SAG con las respuestas al documento.
• El Titular se compromete a enviar por correo toda la documentación sobre Plan.
• El SAG se compromete a revisar documento para preparar Oficio de respuesta, una vez llegue el correo con la información.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Antonio Sánchez Beiza
Sujeto Pasivo Gissela Vergara
Sujeto Pasivo Valentina Estrada
2024-08-26 15:30:00-04 AR006AW1641339 Sujeto Pasivo daniel eduardo carvacho hanssen Según lo indicado en la Resolución exenta N. 1419/2024 queremos comentar el Recurso de Reposición respecto a la solicitud de Informe de Factibilidad para las Construcciones Ajenas a la Agricultura en Área Rural la cual fue declarada desfavorable, correspondiente al PROYECTO CENTRO COMERCIAL AUTOPASE, el cual contempla el desarrollo de un centro de equipamiento comercial al borde de la ruta 68 asociado a una estación y bomba de servicios (autoservicio de bencina y electromovilidad) aprovechando la conectividad de dos ciudades Santiago-Valparaíso que genera un tráfico alto y medio diario de automóviles.
SAG: Reunión con Titulares del IFC Vías Chile S.A., para presentar su Recurso de Reposición y explicar el PROYECTO CENTRO COMERCIAL AUTOPASE, que se contempla construir, en el área que fue rechazada por el SAG. Realizan una presentación respecto de la zonificación de esa zona y presentan Carta del Alcalde apoyando la iniciativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Labarca
Sujeto Pasivo Mauricio Rodríguez
Sujeto Pasivo Alberto Carvacho
2024-08-16 15:00:00-04 AR006AW1636890 Sujeto Pasivo Esteban González Solicitud de contratación de Médico veterinario oficial.
Presentación de proyectos de ampliación para la región.
SAG: Se trata del frigorífico HOOK de San Antonio, que quería insistir con la necesidad de contar con inspección permanente para su certificación de exportación. el Frigorífico tuvo un MVO por 3 meses , pero a contar de Julio del presente el nivel central no nos otorgó el presupuesto para la renovación porque el volumen de exportación de HOOK disminuyó.
Nos mostró la proyección de sus exportaciones por mes, desde Julio hasta Diciembre del presente, que son considerables, lo cual requiere un MVO todos los días, a la vez manifestó que el sector San Antonio, solo puede cubrir los requerimientos de certificación de exportación dos veces por semana ( pues no hay veterinarios disponibles) por lo que requieren con urgencia nuestra gestión a nivel central para conseguir el profesional permanente.
Nuestro compromiso fue realizar las gestiones pertinentes con el nivel central.
yo por mi parte ya había sostenido una reunión con el equipo de inocuidad y certificación del nivel central( que me derivó la Directora)y ya están al tanto de la situación de HOOK.
Ver Detalle
2024-08-07 15:30:00-04 AR006AW1639536 Sujeto Pasivo Katherinne Solar Sphera Energy SpA. a través de su sociedad "SPH BESS Casablanca SpA." presentó el Proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía Polaris, en la Comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, siendo admitido a trámite el día 25 de julio de 2023 por el SEIA. En tal sentido, buscamos propiciar canales de comunicación adecuados para presentarles el Proyecto, si así lo estiman.
SAG: Desean realizar presentación DIA del Proyecto "Sistema de Almacenamiento de Energía Polaris", en la Comuna de Casablanca, indicando las Partes, Obras y Acciones que conforman el proyecto en evaluación ambiental. Explicando en detalle su ubicación y los objetivos principales del proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carola Retamal
Sujeto Pasivo Nasrim Butler Llanos
Sujeto Pasivo Paloma Muñoz
2024-07-04 15:30:00-04 AR006AW1605522 Sujeto Pasivo José Traub Se requiere ver la factibilidad de realizar una subdivisión de un terreno para ocupar 0.5 hectáreas de éste sin que afecte al proyecto de transmisión que se está desarrollando en el predio vecino. El terreno está ubicado en la comuna de Quillota, Región de Valparaíso
SAG: Se recibieron las consultas del caso, el Servicio a la brevedad responderá por la factibilidad del proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Álvarez
2024-06-05 15:30:00-04 AR006AW1586470 Sujeto Pasivo Franco Gandolfo Tema a tratar: Operación Puerto Valparaíso
RESPUESTA SAG: Discrepancias el inspección de productos agrícolas entre el puerto de Valparaíso y San Antonio, se realizará reunión presencial.
Ver Detalle
2024-05-06 15:30:00-04 AR006AW1555735 Sujeto Pasivo Cristian Youlton Según Circ. SAG 269/2019, los proyectos fotovoltaicos pueden presentar medidas de mejora de suelos como CAV "Otras que la Dirección Regional del SAG estime como pertinentes para la región, atendiendo a la realidad local y que cumplan con ser efectivas y permanentes". Se consultará a la autoridad su apreciación sobre "otras medidas", incluyendo opciones agrovoltaicas, permitiendo abrir el abanico de medidas y de guiar de mejor manera a los titulares de proyectos en los CAV.
SAG: explica las consideraciones que se deben tener para dar cumplimiento con un CAV de suelo, explica la Circ. 296 y aclara que algunos manejos no son aceptados en la región como los subsolados, dado que no existen en nuestra región, suelos con una estrata tan dura para que sea un beneficio real para el rubro agrícola.
Agrega la existencia de una Guía del SAG para implementar un CAV de suelos en el SEIA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Thalia Guardia
2024-04-30 15:30:00-04 AR006AW1556313 Sujeto Pasivo Teresa Pino Invitar a trabajo conjunto en investigación y/o capacitación específica que requiera la institución y, que la Universidad de Valparaíso, a través de la Escuela de Negocios Internacionales pueda brindar.
SAG: La Reunión consistió en que el organismo tiene a disposición Cursos con Costo de Comercio Internacional para el SAG. Se entrega la información de que como Servicio, a fines de cada año se hace la Detección Anual de Capacitaciones en donde debemos priorizar al menos 3 de dichas necesidades y de acuerdo a ello se destinan recursos mediante el Plan anual de Capacitación 2024 . Como Servicio debemos regirnos por dicho lineamiento en relación a los Cursos con costo. Nos hizo la consulta quien esta a cargo de la asignación de recursos a nivel Nacional, y la respuesta fue que Viviana Dinamarca es nuestra contraparte de Nivel Central en caso de que requiera enviarle el catalogo de Cursos y nosotros por nuestra parte también dispuestos a revisarlos en caso de que puedan ser una necesidad de conocimientos urgente, pero que finalmente, quien autoriza en cuanto a las Capacitaciones externas los recursos, es finalmente Nivel Central y como Región nos regimos por dicho conducto
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Teresa Pino
2024-04-29 15:30:00-04 AR006AW1555731 Sujeto Pasivo Stephanie Rotella Macchiavello Consultas sobre la tramitación de PAS 147, en el marco del proyecto de saneamiento Terreno Las Salinas con Resolución Calificación Ambiental N°24/2020
SAG: En la reunión, de la empresa nos querían dar a conocer sobre la situación del proyecto de parcelación el Melón en que el Servicio Agrícola Ganadero es aún titular de derechos en los Bienes Comunes Especiales , equivalentes a cinco doscientas treinta ava parte de ellos y que se encuentran en proceso de designar un administrador proindiviso de los bienes comunes.
Se les informó, que el Servicio ya tenía conocimiento sobre su titularidad en los bienes comunes mencionados y que esta no había sido la primera vez que se hacían consultas relacionadas al tema. Si bien, anteriormente la respuesta del SAG Central fue no hacerse parte del juicio, ellos quedaron en mantenernos informados sobre las novedades que puedan existir a fin de que, eventualmente, pudiéramos consultar nuevamente sobre la postura del SAG ante esta situación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo daniel pérez
Sujeto Pasivo Carmen Gloria Maldonado Villarroel
Sujeto Pasivo rodrigo arias
2024-04-16 15:30:00-04 AR006AW1550200 Sujeto Pasivo Juan Somavia Informar sobre comparendo en Tribunal de La Calera sobre Administrador Proindiviso por tema Bienes Comunes.
SAG: la empresa nos da a conocer sobre la situación del proyecto de parcelación el Melón en que el Servicio Agrícola Ganadero es aún titular de derechos en los Bienes Comunes Especiales , equivalentes a cinco doscientas treinta ava parte de ellos y que se encuentran en proceso de designar un administrador proindiviso de los bienes comunes.
Se les informó, que el Servicio ya tenía conocimiento sobre su titularidad en los bienes comunes mencionados y que esta no había sido la primera vez que se hacían consultas relacionadas al tema. Si bien, anteriormente la respuesta del SAG Central fue no hacerse parte del juicio, ellos quedaron en mantenernos informados sobre las novedades que puedan existir a fin de que, eventualmente, pudiéramos consultar nuevamente sobre la postura del SAG ante esta situación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Abraham Zett
Sujeto Pasivo Cristian Saavedra
Sujeto Pasivo María Sotomayor
Sujeto Pasivo Ernesto Curti
2024-02-29 16:00:00-03 AR006AW1500412 Sujeto Pasivo Manuel Pizarro Estimados, se solicitada audiencia con directora regional del SAG de Valparaíso para consultar con respecto a los compromisos ambientales voluntarios por compensación de suelos para la región. Esto debido a que la unidad técnica nos indica que se puede realizar el CAV a través de la INDAP, con proyecto de riego, pero analizando proyectos de la región, se observa que en ciertos proyectos no se aprueba CAV de riego, sino que CAV de suelos, mejorando las características intrínsecas de este.
Necesitamos esta audiencia para poder aclarar este tema debido a que se pretende hacer ingreso de una DIA en febrero, el cual requiere CAV y queremos ingresar algo correctamente.
SAG:Este Lobby consistió en presentar al SAG el compromiso ambiental voluntario de la DIA del Proyecto de "Almacenamiento de Energía San Rafael", de la comuna de Los Andes, señalando las obras permanentes del proyecto las cuales serán emplazadas sobre suelo CCUS I y II, que suman alrededor de 1 ha y proponen un CAV de riego denominado “Reemplazo compuerta tranque Cerro Blanco”, por intermedio de los profesionales de INDAP Valparaíso.

La DIA está planificada para ser ingresada al SEIA en marzo 2024.
Además, solicitan si es posible enviar estos antecedentes a la Directora Sra. Astrid Tala y así poder obtener una respuesta de su parte.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Genesis Merchan
2024-01-16 15:30:00-03 AR006AW1490964 Sujeto Pasivo Carlos Gomez Ámbito General: Consulta sobre Autorizaciones y Certificados para construcción de viviendas sociales por parte de SERVIU, en terrenos agrícolas.
Ámbito Especifico: Se requiere autorización por parte de SAG en relación a construcción de viviendas sociales por parte de Serviu en terrenos agrícolas, ubicado en sector de expansión urbana, según nuevo Plan Regulador presentado en Ciudad de Quillota, Región de Valparaíso.
SAG: El Lobby consistió en explicar el proyecto sobre un conjunto habitacional de 700 viviendas en una superficie de 78.000 m2 en la comuna de Quillota, roles 207-1 y 207-2 y, que necesitan del SAG un certificado de no oposición al proyecto. Agregan que con el nuevo Plan Regulador Comunal de Quillota, esa zona quedaría como AEU.

El SAG les explica que no se dan ese tipo de certificados. Y que existen los informes de prefactibilidad que se pudieran otorgar pero en el marco del plan regional de emergencias del SERVIU. Estos Informes se realizan en conjunto con MINVU, SERVIU y Seremi de Agricultura.
Que se evalúa con los PRC vigentes a la fecha.
Mientras sea rural, el SAG evalúa la localización y las CCUS, para su pronunciamiento.
Por otro lado, dada las dimensiones y magnitud del proyecto, éste requiere ingresar al SEIA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Soto
Sujeto Pasivo Eduardo Enrique Figueroa Lizana
2024-01-16 15:30:00-03 AR006AW1490964 Sujeto Pasivo Carlos Gomez Ámbito General: Consulta sobre Autorizaciones y Certificados para construcción de viviendas sociales por parte de SERVIU, en terrenos agrícolas.
Ámbito Especifico: Se requiere autorización por parte de SAG en relación a construcción de viviendas sociales por parte de Serviu en terrenos agrícolas, ubicado en sector de expansión urbana, según nuevo Plan Regulador presentado en Ciudad de Quillota, Región de Valparaíso.
SAG: El Lobby consistió en explicar el proyecto sobre un conjunto habitacional de 700 viviendas en una superficie de 78.000 m2 en la comuna de Quillota, roles 207-1 y 207-2 y, que necesitan del SAG un certificado de no oposición al proyecto. Agregan que con el nuevo Plan Regulador Comunal de Quillota, esa zona quedaría como AEU.

El SAG les explica que no se dan ese tipo de certificados. Y que existen los informes de prefactibilidad que se pudieran otorgar pero en el marco del plan regional de emergencias del SERVIU. Estos Informes se realizan en conjunto con MINVU, SERVIU y Seremi de Agricultura.
Que se evalúa con los PRC vigentes a la fecha.
Mientras sea rural, el SAG evalúa la localización y las CCUS, para su pronunciamiento.
Por otro lado, dada las dimensiones y magnitud del proyecto, éste requiere ingresar al SEIA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Soto
Sujeto Pasivo Eduardo Enrique Figueroa Lizana
2023-12-05 15:00:00-03 AR006AW1452404 Sujeto Pasivo Gonzalo Navarro consultar respecto a criterios para la aprobación de de IFC ingresados con consultas de pertinencia y que se ubican en suelos con buena clase agrícola
SAG: se consulta por los tipos de proyectos con pertinencia ambiental que deben solicitar IFC. Se explica la diferencia de tramitación de los IFC que ingresan sectorialmente y aquellos que corresponden a proyectos evaluados en el SEIA. Se explica, además, que los proyectos que ingresan con IFC sectorial, pero que queda alguna duda de si deben ser evaluados en el SEIA, el funcionario solicita dicha carta de pertinencia.
Se responden todas las dudas relacionadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariel Villegas
Sujeto Pasivo Josefina Mella
Sujeto Pasivo Julián Spano
2023-12-05 04:00:00-03 AR006AW1469378 Sujeto Pasivo Rodrigo Antonio Guerra Escalante la RCA 19/2020 de la Planta Fotovoltaica Taranto Solar considera un compromiso ambiental volutario sobre la realización de un subsolado que esta esta presentando dificultades y que se quiere discutir con la autoridad.
SAG: Respecto del proyecto Planta Fotovoltaica Taranto Solar, el titular plantea la problemática que tienen en la actualidad para implementar el compromiso ambiental voluntario (CAV) en el predio, según la exigencia de la RCA. El SAG señala que deben autodenunciarse con la autoridad ambiental, es decir, la SMA y a la vez llevar la solución del CAV. La SMA evaluará si solicita o no, revisión del CAV al SAG.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Pavez
Sujeto Pasivo Sebastián Opazo
Sujeto Pasivo Jorge Flores Galaz
2023-11-28 15:00:00-03 AR006AW1450422 Sujeto Pasivo Donna Herrera Determinar el uso del suelo agrícola para labores distintas de una Feria Mayorista, informe de factibilidad

SAG: Se le respondió que el trámite IFC en evaluación ambiental debe tramitarlo posterior a la obtención de la RCA, y que se debe presentar de acuerdo a lo indicado en la Circular 296/19 y que debe ser coherente con lo aprobada en RCA.
Respecto de plan regulador intercomunal propuesto, se le informó que el IFC procedía en base a los planes reguladores o intercomunales vigentes a la fecha de tramitación del IFC.
Ver Detalle
2023-11-24 15:30:00-03 AR006AW1436858 Sujeto Pasivo Carmen Mardones Queremos hablar con ustedes, sobre un Plan de compensación de suelos de un Proyecto Turístico.
Nos presentaron el plan de compensación, el cual consiste en mejorar el suelo de dos predios con clase de uso de suelo VI y IV, que presentaban como limitante la profundidad y el agua aprovechable, por lo que proponían llevar el suelo del escarpe del proyecto a estos predios en una superficie total de 10,5 hectáreas, y así aumentar profundidad y agua aprovechable, y de forma adicional incorporar un tranque acumulador de agua.

SAG: La respuesta del SAG fue que la profundidad no era una limitante, si no que la limitante existente (en este caso pedregosidad) es la que incide en la profundidad, además indicamos que dicho Plan debe ajustarse a lo indicado en las Pautas tanto del SEA como del SAG y que debe estar bien fundamentado cuando se presente al SEA. Por otro lado, se les informo que el tranque acumulador no es parte de una compensación en un Estudio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Diaz
Sujeto Pasivo Humberto Ríos
Sujeto Pasivo Juan Jose Simonelli O'Reilly
2023-11-20 16:00:00-03 AR006AW1455710 Sujeto Pasivo Alejandro SILVA Buenas tardes, en el marco de la evaluación ambiental del proyecto fotovoltaico Los Maquis Solar, quiséramos pedir reunión con Ustedes para aclarar algunos puntos, antes de la emisión del ICE y por lo tanto de la RCA
muchas gracias
SAG: Los titulares de la DIA Parque Fotovoltaico Los Maquis Solar plantean la problemática en que se encuentran con el PAS 160 por no haber presentado el CAV durante el proceso de evaluación ambiental.
El SAG indica que esto fue informado desde las observaciones a la DIA y a la Adenda 1.
Cuando ingresa la Adenda 2, el SAG acude a terreno para hacer una caracterización del suelo y ratifica que son suelos de clase III, por lo cual para hacerse cargo de la pérdida de suelos prioritarios para la agricultura deben presentar un CAV.
El Titular informa que ya tienen una propuesta de CAV para lo cual le solicitan al SAG enviar correo al evaluador del SEA, informando que hay un CAV y que podría quedar condicionado en el ICE que debiera ser publicado a más tardar el 20 de noviembre. El SAG señala que no hay problema en hacer eso.
Ver Detalle
2023-11-20 15:30:00-03 AR006AW1438728 Sujeto Pasivo Manuel Pizarro Conocer el estado del arte de los CAVs por uso de suelo agricola para proyectos fotovoltaicos aceotados por la autoridad para la región de Valparaíso.
SAG: Empresa plantea su proyecto energético (baterías) y solicita conocer si el criterio de los compromisos ambientales (CAV) del SAG se siguen aplicando de la misma forma.
Agregan que su proyecto por Reglamento del SEIA no ingresa a evaluación ambiental, por lo que el SAG le respondió que los CAV no funcionan sectorialmente, solo en el marco del SEIA.
La empresa indica que podrían ingresar voluntariamente al SEIA o hacer la consulta por escrito al SAG.
El SAG le recomienda que hagan la consulta por escrito para revisar el tema con la Unidad de RNR.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Genesis Merchan
2023-11-07 16:00:00-03 AR006AW1407792 Sujeto Pasivo Daniela Salinas Conversar sobre el impacto en la pérdida de suelo agrícola en proyectos de energías renovables. En concreto, lo que nos gustaría entender es el mecanismo de entrada al SEA según el nivel de pérdida de suelo agrícola y las medidas de compensación asociadas
SAG: Se le explicó al titular los procesos de compensación de suelo en el SEIA respecto de proyectos fotovoltaicos, que se instalan clase de suelos I,II,III, se le señala las guías y pautas para dicha compensación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Fuenzalida
Sujeto Pasivo Tomás Lahsen
2023-11-07 15:00:00-03 AR006AW1435124 Sujeto Pasivo Sandra Moncada Coordinación intersectorial para la puesta en marcha del Proyecto GEF "Restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a escala de paisaje en áreas productivas agroforestales y su entorno natural" ejecutado por el Ministerio del Medioambiente -MMA-y la Corporación Nacional Forestal -CONAF-, e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-.
SAG: El titular presenta proyecto GEF al Servicio, es para informar dicho proyecto en la región de Valparaíso, al cual el Servicio aporto con información y quedo de participar en lo que se requiera.
Ver Detalle
2023-11-06 15:30:00-03 AR006AW1435152 Sujeto Pasivo PATRICIO RODRIGUEZ GUZMAN Necesito solicitar ampliación de plazo de la resolución nº 1627/2020 de un IFC en la localidad de Colmo a mi nombre.
SAG AL usuario se le informa que dado su fundamento que expone en reunión, se le dará la ampliación de plazo solicitados por el IFC, cuya prórroga será de un año, por lo que la unidad de jurídica procederá a realizar la resolución de ampliación.
Ver Detalle
2023-11-03 15:00:00-03 AR006AW1417065 Sujeto Pasivo Cristóbal Leiva Respecto del proyecto Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI Etapa ubicado en Concón, nos gustaría plantear el método y el número de campañas a realizar para la componente fauna, específicamente las medidas contempladas de relocalización y la validación de datos, apegado a los criterios del SAG, esto ya que se nos está solicitando la realización de 4 campañas en distintas estaciones, solicitud de la adenda extraordinaria.
SAG: Se le aclaró al Titular lo referido al PAS 146 dentro la evaluación ambiental, respecto de las actividades de captura y relocalización de fauna silvestre para el proyecto.
Ver Detalle
2023-10-24 15:00:00-03 AR006AW1430204 Sujeto Pasivo Luis Toro Apoyar solicitud de asignación de una profesional médico veterinario permanente en nuestra empresa Hook Chile S.A. San Antonio, N° registro LEEPP 05-45.
Presentar a la compañía Emergent Cold LatAm, holding al cual pertenece la empresa Hook Chile.
Informar sobre los proyectos y nuevas habilitaciones de mercados para la exportación pecuaria que son de interés de nuestra empresa y clientes.
SAG: Se atiende al usuario en sus consultas y se compromete a coordinar apoyo del profesional según lo solicitado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esteban González
2023-10-20 15:00:00-03 AR006AW1391950 Sujeto Pasivo Fernando Basilio Requiero respuesta definitiva acerca de la compra de mi propiedad en La Ligua que ocupa la oficina provincial de Petorca. El trámite lleva un año y medio. Me han peloteado entre SAG y Subsecretaría de Agricultura. Copio más abajo la comunicación de hoy de esta última rechazando mi solicitud de audiencia. En esta señala que es de competencia del SAG resolver.
SAG: Se informa al usuario que por el momento no existe información adicional a la ya entregada, respecto a la compra del inmueble se esperará hasta fin de año para coordinar con el Nivel Central si existe presupuesto para tal compra.
Ver Detalle
2023-10-04 15:00:00-03 AR006AW1421916 Sujeto Pasivo Hernán Cortés González Aclarar interpretación de la normativa de etiquetado para alimentos animales (Decreto 4 del 2017) y su aplicación en casos de exportación.
SAG: • Breve reseña de la empresa Desert King, instalaciones industriales, productos y mercados.
COMPROMISOS SAG: Revisarán internamente en SAG las consultas de DKC SAG
SAG y DKC compartirán minutas de la reunión SAG & DKC
Se agilizará con clientes aceptación de cambios en etiqueta DKC
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karen Cresp
Sujeto Pasivo Karen Espejo
Sujeto Pasivo Tomás Haroldo Crisosto Fillol