Carlos Orellana - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-02-21 11:00:00-03 AR006AW1778335 Sujeto Pasivo Alejandro Heisinger Uso Especial de Producto Medico Veterinario en Salmones:


AquaChile indica que dispone de los antecedentes necesarios para solicitar nuevamente el uso especial del producto Ovaplant, rechazado durante el año 2024 debido a falta de antecedentes.
Esta reunión se realizó en conjunto con Sernapesca. AquaChile indica que el laboratorio Agrovet se encuentra trabajando en el expediente del producto para ser presentado a la brevedad al trámite de registro.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Cumsille
Sujeto Pasivo Hernan Rojas
Sujeto Pasivo Camila Huidobro
2025-01-23 12:00:00-03 AR006AW1749198 Sujeto Pasivo MARCELO HERNAN CARRASCO QUINTEROS COSULTAS SOBRE LA LEY 19162 CON RRESPECTO A LA CDRTIFICACION DE TRANSPORTES:

Resumen de Materia Tratada:
Materia tratada

El Sr. Marcelo Carrasco, Certificador de Ley de Carnes, plantea si es factible efectuar la certificación de medios de transporte de ganado y carnes como Persona Natural.
Al respecto se indica que Ley N° 19.162 y el Decreto N° 32 /2002, establecen que la certificación de medios de transportes debe ser realizada por Entidades Certificadoras (Persona Jurídica), inscritas en el Registro que para tal efecto lleva el SAG. Asimismo, de acuerdo a la Ley antes indicada, le corresponde al SAG, fiscalizar que lo anterior se cumpla.
Ver Detalle
2025-01-21 10:00:00-03 AR006AW1750446 Sujeto Pasivo Andrea Abascal Estimados señores del SAG,

En el contexto de reuniones sostenidas con don Fernando Zambrano Canelo, doña Carolina Marambio y doña Marjorie Stefanini, todos del subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, es que le requerimos una reunión de lobby, la cual idealmente y de estimarse pertinente es ideal que se encuentren presentes las personas señaladas, con la finalidad de poder explicarles el alcance de las mejoras estructurales y documentales para AJAY en el contexto de la producción de materias primas para ECOLAB.

Al respecto, la autoridad nos solicitó generar cambios en dicho proveedor y sus instalaciones con la finalidad de que pueda retomar su provisión de materias primas a nuestras dependencias y dichas mejoras ya fueron ejecutadas e implementadas, por lo que esta reunión es fundamental para poder explicarles estas mejoras con la finalidad de retomar la provisión de productos y evitar el desabastecimiento.

Desde ya les rogamos puedan recibirnos tan pronto sea posible, ya que todos los documentos fueron presentados al SAG a través de su oficina de partes.

Saludos,

Resumen
Presentación de las mejoras a empresa proveedora de materia prima para el producto registrado, realizadas en fiscalización del año 2024.
La empresa solicitará priorización en evaluación de antecedentes por falta de stock para abastecer el mercado lechero.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Sepúlveda
Sujeto Pasivo Víctor Bravo
Sujeto Pasivo Jose Aravena
2025-01-20 11:00:00-03 AR006AW1742558 Sujeto Pasivo Patricio Kurte Abordar los eventuales impactos y aplicabilidad en el sector productor de huevos de la publicación en el Diario Oficial de la Resolución Exenta N° 9.049/2024, por la cual se crea programa oficial de control y reducción de salmonella spp. en la cadena de producción avícola, específicamente, la aplicación del programa a la totalidad de las empresas de producción avícola (genética, carne y huevo) de carácter industrial.

Resumen de la Reunión
Chile huevos agradeció la carta de respuesta del jefe de la División, Dr. Carlos Orellana , la cual fue muy clarificadora respecto a las dudas planteadas por el rubro; la reunión aclaró el objetivo y alcance de la Resolución Exenta 9.049/ 2024, indicando que es el marco legal para posteriormente trabajar en conjunto con el rubro, una Resolución específica para los productores de huevos en la cual se establecen los requisitos bases para que cada empresa implemente un Sistema de Autocontrol Obligatorio de Salmonella, se indicó también que, para el SAG, es importante avanzar en controlar y reducir la Salmonella en toda la cadena avícola a nivel país.

Para la elaboración de la resolución se considerarán las particularidades del rubro huevos, sus sistemas productivos y de manejo para definir las medidas que se consideren apropiadas para lograr el objetivo de controlar Salmonella. Chile huevos indicó necesario comunicar al rubro los argumentos de la importancia de este trabajo. Finalmente se clarificó que no es un trabajo a corto plazo, el cual se hará en coordinación y colaboración con la industria de Huevos, comenzando en una primera etapa con las reproductoras.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo IGNACIO CORREA
Sujeto Pasivo Hernan Rojas
Sujeto Pasivo Ximena Alexandra contreras serrano
Sujeto Pasivo Nicolás García
2025-01-15 15:00:00-03 AR006AW1742390 Sujeto Pasivo Marco Terán Materias a tratar:
1. Presentación del Proyecto "Colmenas Conectadas": Detalle del piloto, sus objetivos, beneficios para apicultores rurales y su contribución al desarrollo sustentable.
2. Desarrollo de IA para el Desempeño de los Apicultores de Chile: Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad, optimizar recursos y prevenir pérdidas en la apicultura.
3. Articulación con Políticas Públicas: Propuesta de integrar el modelo en estrategias nacionales para inclusión digital y tecnológica en zonas rurales.
4. Invitación y Colaboración: Participación en el evento de lanzamiento y coordinación de acciones conjuntas para ampliar el impacto del proyecto.

Resumen de la Reunión:

En el marco de la reunión solicitada conforme a la Ley del Lobby N°20.730, realizada el día 15 de
enero de 2025 en las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ubicadas en Bulnes 140,
se llevó a cabo un encuentro entre la Fundación País Digital y el SAG.
Durante esta instancia, se presentó el proyecto Colmenas Conectadas, actualmente en desarrollo
en la Región del Biobío, con planes de expansión hacia la zona central. Este proyecto incluye el
desarrollo de una aplicación destinada a optimizar la gestión de los apicultores en sus apiarios,
asegurando su alineación con los márgenes establecidos por la normativa vigente.
En este contexto, se solicita la participación del Director Nacional del SAG, don José Guajardo Reyes,
y el Director Regional del SAG Biobío, don Roberto Ferrada, en el lanzamiento oficial del proyecto.
Este evento se llevará a cabo el día 25 de marzo de 2025 en la ciudad de Santa Bárbara, Región del
Biobío
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rita Baeza
2025-01-15 15:00:00-03 AR006AW1742390 Sujeto Pasivo Marco Terán Materias a tratar:
1. Presentación del Proyecto "Colmenas Conectadas": Detalle del piloto, sus objetivos, beneficios para apicultores rurales y su contribución al desarrollo sustentable.
2. Desarrollo de IA para el Desempeño de los Apicultores de Chile: Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad, optimizar recursos y prevenir pérdidas en la apicultura.
3. Articulación con Políticas Públicas: Propuesta de integrar el modelo en estrategias nacionales para inclusión digital y tecnológica en zonas rurales.
4. Invitación y Colaboración: Participación en el evento de lanzamiento y coordinación de acciones conjuntas para ampliar el impacto del proyecto.

Resumen de la Reunión:

En el marco de la reunión solicitada conforme a la Ley del Lobby N°20.730, realizada el día 15 de
enero de 2025 en las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ubicadas en Bulnes 140,
se llevó a cabo un encuentro entre la Fundación País Digital y el SAG.
Durante esta instancia, se presentó el proyecto Colmenas Conectadas, actualmente en desarrollo
en la Región del Biobío, con planes de expansión hacia la zona central. Este proyecto incluye el
desarrollo de una aplicación destinada a optimizar la gestión de los apicultores en sus apiarios,
asegurando su alineación con los márgenes establecidos por la normativa vigente.
En este contexto, se solicita la participación del Director Nacional del SAG, don José Guajardo Reyes,
y el Director Regional del SAG Biobío, don Roberto Ferrada, en el lanzamiento oficial del proyecto.
Este evento se llevará a cabo el día 25 de marzo de 2025 en la ciudad de Santa Bárbara, Región del
Biobío
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rita Baeza
2025-01-10 11:30:00-03 AR006AW1727056 Sujeto Pasivo Jorge Vlahovic Solicitud de permisos para exportar carne de conejo congelado

Resumen de la Reunión:

Exponen su consultas respecto a posibilidad y requisitos para exportar carne de conejo congelado, se acuerda que envíen una carta formal, indicando las características de industria, para gestionar la consulta a México
Ver Detalle
2024-12-16 11:00:00-03 AR006AW1716791 Sujeto Pasivo Juan Molina Nuestra empresa, JPM Exportaciones Ltda., está registrando el producto orgánico Aluen Cap para el tratamiento de varroasis en abejas, desafortunadamente el proceso ha tenido algunas complicaciones que a continuación detallo

Llevamos al menos cuatro años con permisos especiales que nos han permitido hacer disponible a los apicultores un tratamiento orgánico para este parásito, desincentivando el uso de productos sintéticos que dejan residuos hoy prohibidos internacionalmente. En la actualidad nos encontramos en el proceso de registro el cual se inició estando el permiso vigente, desafortunadamente el periodo de registro ha tomado más tiempo de lo previsto.

Cabe destacar qué estando el Permiso Especial vigente, solicitamos la extensión para utilizar el stock disponible en Chile e importar el volumen remanente en el permiso, pues la venta a nivel a los apicultores se extendería más allá de la vigencia del permiso, el cual se extendió hasta marzo del 2024, no obstante, el uso del producto se focaliza en el periodo de cosecha a partir de agosto de cada año. Dado que este producto es formulado a base de ácido oxálico orgánico es posible usarlo durante la cosecha sin dejar residuos, a diferencia de los fármacos sintéticos que tienen un período de carencia de 90 días. Cabe destacar que podríamos haber importado todo el stock disponible en el permiso que se encontraba vigente, pero al consultar al SAG nos indicaron que la vigencia del permiso sólo facultaría su venta hasta marzo del 2024 y por lo tanto el stock disponible no podría ser comercializado después de esa fecha, la cual coincide con la mayor presencia del parásito.

Lamentablemente no se nos otorgó la extensión solicitada con el argumento de que ya estábamos cerca de lograr el registro, cuestión que no ha ocurrido, ya que las exigencias para lograrlo incluyen una serie de inversiones y cambios en la planta de proceso en Argentina las cuales se han ido desarrollando.

Esta situación está incentivando el uso indiscriminado de Amitraz y otros productos que ciertamente aumentan el riesgo de contaminación de la miel de exportación.

Todos estos años hemos trabajado en apoyar el proceso de reemplazo de fármacos sintéticos por el uso de uno orgánico exclusivamente diseñado para abejas, el impacto logrado se evidencia al constatar el bajo nivel de residuos de amitraz detectado en miel y además en que por primera vez en la industria apícola un producto apícola orgánico desplaza a los sintéticos . Cabe destacar que nuestra empresa representa cerca del 40% de las compras de miel nacional y alrededor del 30% de las exportaciones, razón por la cual conocemos en profundidad el rol que este producto orgánico ha jugado en la reducción de la presencia de residuos más aun considerando que Aluen Cap ha permitido el tratamiento de 300.000 por año, permitiendo el acceso de pequeños y medianos apicultores a un fármaco con un nivel de eficacia igual o mayor a los fármacos sintéticos, pero sin dejar residuos y con menor precio.
Por otro lado, se nos informó el 14/08 que el producto Api-Bioxal está disponible en el mercado y por lo tanto no es necesario extender nuestro permiso, al respecto le planteo que ese argumento en nuevo y no está asociado a lo que hemos estado planteando que tiene que ver con esta contradicción en tener un permiso vigente por varios años sin objeción alguna, reitero que no estamos pidiendo un nuevo permiso sino que se nos permita ingresar el stock aún disponible en el permiso.

Por otro lado, es importante aclarar que nuestro producto se aplica en tiras dentro de la colmena y en cambio el API-Bioxal requiere un proceso de sublimación, lo que hace que existan tantas dosis como aplicadores además que debe tenerse en consideración la temperatura ambiente e interna de la colmena y un proceso de entrenamiento que no se logra en un par de meses, a lo anterior se suma qué más del 90% de los apicultores descarta su uso por ser engorroso a diferencia del producto Aluen Cap que corresponden a tiras de pvc inmersas en ácido oxálico de liberación lenta.

Jamás hubo una observación respecto del lay out de la planta o sistema de producción en origen, a pesar que para solicitar los permisos acompañamos los documentos de respaldo requeridos, entonces existe una suerte de desazón de nuestra parte, ya que no entendemos del todo el haber contado con los permisos y ahora que estamos en proceso de registro nos encontramos con exigencias u observaciones que antes no se hicieron presentes.

Estamos disponibles para traer el equipo del laboratorio argentino y reunirlos con subdepto de fármacos de esta institución, así como contratar a un experto nacional que ayude al mejor desarrollo del registro liderando el proceso y coordinándolo de mejor manera para responder a los requerimientos del SAG.

Finalmente esperamos que acoja nuestra solicitud de reunión


La empresa solicita reconsiderar el rechazo del uso especial del producto Aluen cap y para el proceso de registro, consulta sobre la opción de visitar la planta en Argentina para avanzar en el trámite. Se le reiteran las causales del rechazo y se le solicita presentar la respuesta de los antecedentes solicitados del registro a la brevedad. Se le concede un último permiso de uso especial acotado en cantidad y tiempo, atendiendo a la emergencia, con el compromiso de agilizar el registro del producto.
Participan:
Patricio Saez
Juan Pablo Molina
Juan Pablo Molina Sanchez
SAG
Carlos Orellana
Carolina Marambio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Sáez
Sujeto Pasivo Juan Pablo Molina Ossa
2024-12-09 14:00:00-03 AR006AW1719068 Sujeto Pasivo Claudio Cumsille IMPORTACIÓN Y USO DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO DE USO VETERINARIO PARA SALMONES

La empresa solicita reconsiderar el rechazo del uso especial solicitado en junio de este año, por el producto Ovaplant, utilizado en los procesos reproductivos de la industria del salmón nacional. Nuevamente se les explicó el motivo del rechazo (existe un producto registrado y disponible con la misma función) y se le dio la opción que presenten más antecedentes que respalden la necesidad del uso del producto en reproductores.
Participan:
Hernán Rojas
Mauricio Labraña
Hugo Araya
Carlos Orellana
Carolina Marambio
Camila Huidobro
Claudio Cumsille
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Heisinger
2024-12-02 16:00:00-03 AR006AW1713034 Sujeto Pasivo BRANDON WEBB Reunión estratégica para discutir la apertura del mercado vietnamita al ganado vivo y al material genético bovino procedente de Chile

Resumen de las Materias Tratadas:

Reunión estratégica para la apertura del mercado vietnamita para la exportación de bovinos vivos. Se conversa sobre los posibles requisitos sanitarios para que los productores puedan exportar sus animales a Vietnam. Adicionalmente, se analizan las barreras comerciales existentes y los posibles caminos para superarlas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo NGHINH HOANG XUAN
Sujeto Pasivo HAI NGUYEN QUANG
Sujeto Pasivo AN PHAN DINH
2024-10-23 10:00:00-03 AR006AW1681376 Sujeto Pasivo Juan Molina Nuestra empresa comercializa la miel de cientos de apicultores a lo largo de Chile, hace al menos 35 años, comprando hoy alrededor del 40% de la producción nacional y destinando al menos un 80% de estas compras al mercado internacional.
Con el fin de proteger la inocuidad en la miel chilena e incentivar la apicultura orgánica es que estamos en proceso de obtener un registro definitivo del producto ALUEN CAP, ya probado hace cinco años en nuestro país a través de permisos especiales otorgados por el SAG.
No obstante, el proceso ha avanzado más lentamente y con más dificultad de lo previsto. Nos preocupa que la reciente negativa a extender el permiso, argumentando la disponibilidad de otro producto llamado Api-Bioxal, no considera la dificultad de aplicación de este mismo y su baja o nula adopción por los apicultores. Además, en todo este tiempo no se habían planteado observaciones sobre los documentos presentados para la obtención de los anteriores permisos especiales, lo que genera incertidumbre en cuanto a los criterios de extender la aprobación del registro para ALUEN CAP.
La realidad es que este año los apicultores no usaron Aluen CAP para el control de Varroa, y si usaron químicos en base a Amitraz y tratamientos caseros sintéticos, lo que tiene un riesgo muy grande en los resultados de residuos de miel de la cosecha que viene debido a la fecha de aplicación. Nuestro gremio y nosotros como exportadores nos vemos directamente afectados, claramente esta situación arriesga la reputación de Chile como exportador de miel de abejas, la que con tanto esfuerzo hemos construido.
Entendemos que los procesos solicitud de permiso especial y registro del producto son distintos, pero solicitamos su apoyo para agilizar el registro.
Solicitamos una reunión con el Director Nacional para exponer con mayor detalle esta situación a la cual asistirá nuestra plana ejecutiva y el equipo técnico.
Muchas gracias

La empresa expone la necesidad de disponer de su producto contra la varroa para los apicultores. Se les indica que el presentado por ellos no cumple los requisitos del registro y actualmente existen otros productos registrados con la misma indicación y principio activo. Se le brinda a la empresa una oportunidad para dar respuesta a lo pendiente con la posibilidad de recibir a los profesionales del laboratorio fabricante argentino para explicar los incumplimientos indicados en cartas y reuniones online sostenidas durante el proceso de registro.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Sáez
Sujeto Pasivo Juan Pablo Molina Ossa
2024-08-05 09:00:00-04 AR006AW1629347 Sujeto Pasivo Leslie Labarca Posibilidad de registro para algunos productos (inmunológicos en animales de producción), acciones faltantes o limitantes para permitir su registro.
Trabajo conjunto y apoyo al servicio en actividades que requieran y donde podamos agregar valor.

Presentación ante el Jefe del Depto de Sanidad Animal, Ofrecimiento de apoyo y difusión a las iniciativas del Servicio y consultas sobre el proceso de uso especial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Gonzalez
Sujeto Pasivo Alejandra Olivares
Sujeto Pasivo rodrigo mendez
2024-07-18 15:30:00-04 AR006AW1618088 Sujeto Pasivo Patricio Kurte - Plan de fiscalizaciones sector avícola
- Programas vigilancia aplicables al sector avícola

Materia tratada

En Reunión sostenida con la Asociación Gremial de Chile Huevos, se abordaron los siguientes temas

-Programa de Vigilancia de Salmonella en Gallinas Ponedoras; se explica el contexto del programa, las acciones sanitarias a realizar frente a un hallazgo de positividad en la vigilancia. El SAG se compromete a enviar los resultados preliminares que se tienen a la fecha del programa de vigilancia de Salmonella.

_ Plan de Supervisiones en el ámbito de Bioseguridad; en este punto se consulta sobre el programa de supervisiones que tiene el SAG. Al respecto se aclara que aun no se han iniciado las supervisiones del programa de bioseguridad, y que la supervisión que se realizó en la Sexta región, fue una supervisión que no abarco una supervisión al plantel propiamente tal, sino que fue una supervisión interna del SAG del nivel central del SAG a el Nivel Sectorial del SAG.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo IGNACIO CORREA
Sujeto Pasivo José Miguel Correa
Sujeto Pasivo NELSON AGUILAR VERA
2024-06-28 14:30:00-04 AR006AW1600889 Sujeto Pasivo Francisco Cox IMPORTACIÓN DE CARNE
Se refiere a:
• La relevancia que revisten las importaciones para el bienestar de los consumidores.
• Las recientes modificaciones operacionales que ha llevado a cabo el SAG y que repercuten positivamente en los procesos de importación.
• Consultas sobre el proceso de habilitación de establecimientos en terceros países; en este punto el SAG explica todo el proceso en detalle.
• Gestiones realizadas para liberar cargas (camiones) ante objeciones de ingreso/retenciones y agradece la labor del SAG.
• La situación de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, donde SAG entrega todos los antecedentes solicitados.
• Funciones de los departamentos de la División de Protección Pecuaria, donde SAG explica el organigrama y las labores de los equipos técnicos.


SAG queda a disposición de ACHIC para seguir trabajando colaborativamente.
Ver Detalle
2024-06-27 11:00:00-04 AR006AW1606680 Sujeto Pasivo Paulo Palacios Conforme a Acta de Fiscalización N° 1080011984 de fecha 30 de mayo de 2024 en visita de inspección del SAG, se detecta la existencia de Harina de Pescado (Materia Prima) con fecha de vencimiento cumplido conforme al rotulado evidenciado en los respectivos maxibags. Los descargos fueron ingresados con fecha de 06 junio 2024 a la oficina de partes Servicio Agrícola Ganadero Los Ángeles.

Ya, analizados los antecedentes presentados por la empresa. Se acepta la propuesta y se solicitará la región de Biobío realizar el seguimiento y supervisión de las actividades comprometidas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Beltrán
Sujeto Pasivo Maribel Moraga
2024-06-26 00:45:00-04 AR006AW1613027 Sujeto Pasivo María Espinoza APERTURA DE BRASIL PARA LA MIEL
EVALUACION DE PROYECTO PARA TRANSFORMAR LA APICULTURA A UN SISTEMA DE VALOR AGREGADO

La representante de Colmenares, se refiere a la relevancia de avanzar en nuevas y mejores oportunidades para el mundo apícola y declara su intención de trabajar en forma conjunta con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

En este sentido, se consulta respecto a los pasos que se deben llevar a cabo para acceder al mercado brasileño. Frente a esto, el SAG explica cuáles son los pasos para el proceso, incluyendo las etapas de revisión documental, visita en terreno y acuerdo de certificados zoosanitarios de exportación.

SAG trabajará en el llenado del cuestionario solicitado por la Autoridad Brasileña y enviará, a la mayor brevedad posible, la información requerida para avanzar en este proceso. Colmenares se pone a disposición para trabajar y apoyar en esta y otras materias.
Ver Detalle
2024-06-24 11:00:00-04 AR006AW1608551 Sujeto Pasivo Francisco Vega Avances Fracción, Fracción VET

El interesado realiza una presentación sobre el modelo de negocio relacionado con el fraccionamiento de medicamentos, en conformidad con la normativa vigente del Ministerio de Salud.
Se discute las ventajas y externalidades positivas del fraccionamiento y la posibilidad de implementación en el ámbito de los medicamentos veterinarios.
La normativa vigente Decreto N°25/2005 no permite el fraccionamiento en los establecimientos importadores ni establecimientos de expendio
Se informa que será considerado para una futura actualización de la normativa.
Ver Detalle
2024-06-19 15:00:00-04 AR006AW1607051 Sujeto Pasivo silvana Rosso Galleguillos Importación de miel como ingrediente para la elaboración de fórmulas infantiles.

Señala las gestiones y requisitos para autorizar la importación de miel a Chile, y que sólo hay 6 Estados Miembros de la Unión Europea autorizados para exportar (Dinamarca, Bélgica, Polonia, Bulgaria, Hungría, Letonia) que cumplen con las exigencias de la Resolución 850/ 2019 bajo Certificado armonizado con estos fines vigente desde gosto del 2023 con la UE
SAG expresa su disposición a continuar con la retroalimentación de información con Nestlé.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bianca Stafforini
2024-06-06 10:00:00-04 AR006AW1587485 Sujeto Pasivo Martín Astorga Suspensión de exportación para el mercado de Brasil por parte del SAG a Planta Prolesur Osorno, por supuesta inconsistencia en registros de rótulos informada por el MAPA
Desde la recepción de la notificación de suspensión emitida por el SAG el 29/04/2024, como Prolesur hemos informado al SAG Regional y Central que no corresponde la suspensión, ya que se trata de una notificación por revisión documental y no hay ningún producto retenido en frontera.



En oficio de notificación inicial del 26 de abril hubo un pronunciamiento oficial de parte de la Agregaduría Agrícola de la Embajada de Chile en Brasil, respecto a que no hay suspensión de exportación por parte de Brasil a Prolesur, situación que fue ratificada en correo de fecha 13 de mayo del 2024 por parte del Sr. Ricardo Moyano Monreal (Agregado Agrícola Embajada de Chile en Brasil), que dice textual “De toda manera, señalamos al SAG que la notificación del MAPA no implica en suspensión de las importaciones desde la planta afectada”

La urgencia de nuestro pedido es que los plazos se mueven muy lento y Prolesur tiene muchos compromisos comerciales y producto por exportar (2.000 tons de Leche en Polvo), de forma que hay mucha presión por parte del importador brasileño para no incumplir contratos, con los riesgos comerciales asociados y perjuicios económicos por incumplimiento.

Se planteó el problema de rótulos de Brasil, se indica que realizarán las gestiones para evaluar las necesidades de certificación
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfonso Raddatz
Sujeto Pasivo Gustavo Rencoret
Sujeto Pasivo Erich Becker
2024-05-22 10:30:00-04 AR006AW1572156 Sujeto Pasivo Andrés Vargas Internación de Productos Orgánicos Apícolas desde Hungría (Alpha-VET) por parte de la empresa Beeing Company.

En este marco, se le informó que, el Subdepartamento de regulación de importaciones pecuarias de la DPP establece las exigencias sanitarias para el ingreso a Chile de animales y productos de origen animal para consumo o uso humano, destacando que el ámbito de regulación y procedimientos para el ingreso de alimentos animales y medicamentos veterinarios corresponde a los Subdepartamentos respectivos de la DPP. Además, se informa que la certificación de productos orgánicos es un tema que corresponde consultar al área de certificación de productos orgánicos de la División de Recursos Naturales del SAG. En este contexto, con el objetivo de aclarar dudas en estas materias, se comunica al Sr. Andrés Vargas, los nombres y correos electrónicos de los funcionarios SAG, a cargo de las áreas indicadas para dirigir sus consultas directamente, sin necesidad de generar otra reunión Ley N° 20.730.
Finalmente, se comunica que cualquier duda o requerimiento respecto de la internación de animales vivos o productos de origen animal destinados al consumo o uso humano puede realizarlas directamente al Subdepartamento de regulación de importaciones pecuarias, a los correos electrónicos facilitados de las funcionarias participantes de esta reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Gerardo Rubio Vargas
2024-04-26 09:30:00-04 AR006AW1555108 Sujeto Pasivo ENRIQUE GONZALEZ exportacion alimento mascotas Panama
sistema de habilitacion de Panama a plantas en Chile
cartas enviadas SAG a ministerio agricultira Panama

Se abordaron los temas de interés de la Empresa Carozzi, dando cuenta de las acciones realizadas por el SAG, se acuerda mantenerse informados de las gestiones realizadas y los resultados obtenidos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Pablo Rivera Escalante
Sujeto Pasivo Mathias Sipos
2024-04-16 14:00:00-04 AR006AW1554205 Sujeto Pasivo Loreto Seguel Presentación de la Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón A.G., Registro de Productos Farmacéuticos y Proyecto Yelcho.

· Presentación del Consejo del Salmón

· Oportunidades de trabajo colaborativo en el marco de la firma del Proyecto Yelcho

· Participación en la próxima Asamblea Mundial OMSA 20224
Ver Detalle
Sujeto Pasivo PABLO BARAHONA
Sujeto Pasivo Marcela Lara
2024-04-11 11:30:00-04 AR006AW1542615 Sujeto Pasivo Felipe Massardo Discutir acerca de la regulación aplicable al transporte/traslado de animales para la experimentación en laboratorios, dentro del territorio nacional.

“ La empresa DLA Piper plantea la duda con respecto a cómo de trata el tema de transporte de animales que son para uso en ensayos clínicos.

Se aclara desde el SAG, que la Organización que debe velar por este tema es el Comité de Bioética, según la ley 20380, de protección animal, que está conformado y sesionando, pero que no se ha promulgado el reglamento correspondiente.

Se deriva para contacto y consultas sobre la materia al COLMEVET, quienes están vinculados directamente al Comité.”
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Fajardo
Sujeto Pasivo Joaquín Santos
2024-03-18 09:00:00-03 AR006AW1527101 Sujeto Pasivo Valeria Capurro Código QR para prospecto ed medicamentos veterinarios
Elaborar plan e trabajo SAG/ALAVET
Propuesta de implementación de plan piloto, de Código QR, en productos de uso en producción (MSD - Intervet)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Rojas
2024-03-08 09:30:00-03 AR006AW1496775 Sujeto Pasivo Marta Rojas Dar a conocer receta electrónica, en el marco del uso prudente y responsable de antimicrobianos

Presenta el desarrollo informático privado de prescripción electrónica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matias Nardello
2024-02-01 09:30:00-03 AR006AW1527102 Sujeto Pasivo Marta Rojas Presentación receta de medicamentos veterinarios de forma electrónica.

Presenta el desarrollo informático privado de prescripción electrónica
Ver Detalle
2024-01-29 10:00:00-03 AR006AW1495839 Sujeto Pasivo Gabriel Ardiles Presentar propuesta del proceso de control de serie de medicamentos veterinarios

Presentación de ALAVET de una propuesta para la optimización del proceso de control de serie de los productos biológicos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Capurro
Sujeto Pasivo Marta Rojas
2024-01-26 09:30:00-03 AR006AW1501798 Sujeto Pasivo Fernando Larios Yarur Estimados,

Trabajamos en una empresa de manufactura de alimentos en formato pouch, tipo por ejemplo purés de frutas pasteurizadas. Estos productos tienen como consumidor objetivo generalmente bebés en la etapa de transición alimentar. La empresa no tiene marca, si no trabaja para marcas de variados clientes de variados países, envasando sus productos según solicitado por cliente y permitido dentro de la normativa chilena y del país correspondiente en la cual será vendido el producto.
Las matrices generalmente son purés de frutas, o de vegetales, algunos con harinas de cereales y semillas, jugos concentrados, etc. Sin embargo, tenemos futuros proyectos con clientes de variados países para la inclusión de lácteos (yogurt, leche en polvo, queso en polvo) y carnes (vacuno, pollo) en la mezcla de purés de frutas y/o vegetales, para fabricar productos tipo papilla o sopita o smoothie. La resolución sanitaria (SEREMI) y nuestra certificación de calidad (BRC) también incluye matrices con lácteos y con cárnicos.
Entendiendo que el SAG tiene como ámbito de acción todo lo que tenga origen animal, hemos realizado investigaciones sobre las normativas dispuestas en el sitio web del SAG para verificar que estemos en cumplimiento con la entidad tanto para el mercado nacional cuanto para poder exportar productos terminados tipo papilla o compota con ingredientes lácteos y/o cárnicos. Hemos hablado con funcionarios del SAG, sin embargo, las respuestas verbales y escritas que nos han proporcionado son contradictorias entre ellas mismas y también sobre la interpretación de normativas.
En visitas a planta, nos fue dicho que es necesario el LEEPP para que se pueda trabajar con ingredientes pecuarios y exportar nuestro producto terminado que contiene un porcentaje de lácteo o cárnico. Y para el mercado nacional, que es necesaria la supervisión de cada lote/producción que involucre ingredientes pecuarios. Sin embargo, al revisar las normativas sobre LEEPP y sobre productos de origen animal que el SAG supervisa, no mencionan el tipo de producto que queremos fabricar o el proceso de fabricación, por lo que encontramos que es una brecha de interpretación. No queda claro si productos como los nuestros están abarcados en la necesidad de LEEPP (ya que no son pecuarios), si nosotros como empresa de alimentos necesitamos el LEEPP (ya que nosotros no trabajamos con MMPP pecuaria cruda o congelada, o tampoco entramos en la definición de establecimiento pecuario listada en normativas), y el propio instructivo de habilitación limita las actividades para fabricación de productos muy específicos (ejemplo el yogurt: si no fabricamos el yogurt, no trabajamos con leche cruda, trabajamos con el yogurt ya listo para consumo y lo pasteurizamos, dejando microbiológicamente neutralizado y estéril). Por tratarse de lo que queremos comprar como materias primas que no son crudos y que son literalmente productos terminados que serán utilizados por en escala industrial como ingredientes y componentes para la elaboración de nuestros productos terminados, que serán nuevamente procesados y comercialmente esterilizados; solicitamos la aclaración en normativa de lo que compete al SAG.
Las normativas que dicta lo que el SAG supervisa es muy explícita a lo que se refiere productos pecuarios, de origen animal, subproductos y derivados – que por interpretación de la definición del CODEX y/o RSA, ninguno aplica a lo que queremos fabricar como producto final. Solicitamos revisión de las definiciones de lo que el SAG supervisa, para que nosotros y otras empresas de actuación similar y principalmente funcionarios del SAG puedan estar claros en la interpretación de las normativas regulatorias para total cumplimiento y comprensión sin espacio para brechas, en un trabajo en conjunto harmónico entre la entidad y empresas privadas. Inicialmente, el SAG nos ha dicho que todo depende de los requisitos del país que se desee exportar/vender el producto. Por lo tanto, si el país no exige habilitación, según respuesta de funcionarios del SAG, el SAG no tenía qué habilitar o supervisar. Sin embargo, como mencionado anteriormente, vuelven a decir que es necesario que supervisen toda y cualquier producción con ingredientes pecuarios. Estamos en esa investigación hace años y nunca se ha tenido una respuesta oficial de lo que debemos cumplir para ambos mercados nacional y para exportación.
Como ejemplo del más urgente y aún no concluido proyecto, está desde el 2021 para exportar compota de mix de vegetales con carne de vacuno comercialmente estéril a Brasil, donde el MAPA (DIPOA) no nos exige habilitación y/o registro de planta y tampoco identifica el producto como pecuario o de origen animal, si no como sopa o caldo y, por tratarse de alimento de infantes, solo requieren registro en ANVISA (que ya está listo). La carne ya llegaría a planta molida, cocida y comercialmente estéril en empaques asépticos, para ser mezclada con purés de vegetales, pasteurizada, envasada y esterilizada (autoclave), resultando nuevamente en un producto final comercialmente estéril. Sin embargo, mismo mostrando esa respuesta desde Brasil, el SAG insiste que tenemos que estar registrados en el LEEPP y que cada lote/producción con ingrediente de origen animal debe ser supervisado por el SAG.

Gracias por la atención




Acuerdos

• Fruselva hará envío de antecedentes
• El equipo técnico del SAG revisará los antecedentes y tomará contacto con las autoridades brasileñas para clarificar los requisitos.
• Se acuerda que las consultas que tenga Fruselva se realizarán siguiendo el conducto regular.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rebeca Pineida
Sujeto Pasivo Maria José Noguera
2024-01-10 14:00:00-03 AR006AW1489325 Sujeto Pasivo Juan Henríquez Exponer situación Apícola del país, en donde mi representada Apicoop es un actor relevante.

El SAG aclaró las dudas planteadas durante la reunión y se establecieron los pasos a seguir en esta materia.


Acuerdos

• Se solicitó a APICOOP, el envío de aquellos protocolos apícolas suscritos por terceros países con el mercado de República Popular de China (que están en su conocimiento). Lo anterior, como antecedente y base para la evaluación de las diferencias con el que tiene vigente Chile.
• SAG buscará información respecto a protocolos apícolas suscritos por los terceros países señalados por APICOOP durante la reunión. Para esto solicitará apoyo a DAI y Agregaduría Agrícola para conseguirlos.
• Se trabajará colaborativamente con APICOOP para ver la factibilidad de modificar el protocolo actualmente vigente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Gutiérrez
2023-12-14 10:30:00-03 AR006AW1420305 Sujeto Pasivo Gabriel Ardiles Presentación directiva actual
Control de serie: propuesta de procedimiento
Guía de registro definitivo de productos inmunológicos para salmónidos: resultados del análisis jurídico encargado por ALVET
Identificar temas de colaboración entre SAG y ALAVET AG
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Capurro
Sujeto Pasivo Marta Rojas
2023-10-23 21:30:00-03 AR006AW1426656 Sujeto Pasivo Carlos Patricio Livesey Aguirre Consultas varias sobre pas politicas de importacion de productos de paices vecinos Argentina, Paraguay y Brasil

Resumen:
El objetivo de la reunión solicitada al SAG, es conocer sobre el proceso para la importación a Chile de huevos para consumo humano, carnes frescas y productos para alimentación animal principalmente desde Argentina.
Se explica que actualmente el SAG se encuentra finalizando la etapa de evaluación documental para el reconocimiento de zonificación de influenza aviar en Argentina
Se les informa respecto de los procesos de importación, para los distintos productos.
Finalmente, el SAG enviará, mediante correo electrónico al solicitante, la normativa vigente para la importación de huevos frescos, carne de aves y habilitación de establecimientos de origen, en conjunto con los accesos en la página web del SAG para visualizar la lista de productos autorizados mediante la evaluación de la monografía de proceso presentada o la habilitación directa (presencial o documental) de plantas elaboradoras de ingredientes de origen animal destinados a alimentación animales.
Ver Detalle
2023-10-18 10:00:00-03 AR006AW1424794 Sujeto Pasivo Verónica Ruiz Importación animales en pie

El objetivo de la reunión solicitada al SAG, es precisar aspectos respecto de la noticia circulada en medios de comunicación argentinos sobre la apertura de la importación de animales en pie a Chile desde Argentina, conocer el estado de avance de la importación de ovinos y la planificación de las importaciones de bovinos a Chile desde este país.
Respecto de la normativa vigente, el SAG informa el estado de situación de las resoluciones que establecen los requisitos sanitarios para la importación de pequeños rumiantes con destino a faena, pequeños rumiantes con destino a reproducción, bovinos con destino reproducción y bovinos con destino a faena, explicando en primera instancia el proceso de actualización de la normativa atingente a la importación de pequeños rumiantes destinados a faena y pequeños rumiantes destinados a reproducción.

Finalmente, el SAG se compromete a enviar la normativa vigente para difusión a las asociaciones e interesados, manifestando además la disponibilidad del Servicio para atender todas las consultas o requerimientos del sector ganadero y productivo de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Willer
Sujeto Pasivo ADRIANA MOHR
Sujeto Pasivo Joaquin Biewer
Sujeto Pasivo JORGE MOMBERG
Sujeto Pasivo Karen Wunderlich
Sujeto Pasivo Ricardo Montesinos
Sujeto Pasivo GABRIELA KASCHEL
Sujeto Pasivo RICARDO HEVIA
Sujeto Pasivo FERNANDO SCHUCK
2023-08-24 10:00:00-04 AR006AW1394665 Sujeto Pasivo Roberto Arrieta Revisión de la resolución 2878/2022

Veterquimica solicita se autorice la fabricación excepcional de 1 serie del producto Neumotona, cuyo registro se encuentra suspendido (Registro SAG N° 2257-B).

La solicitud fue presentada en oficina de parte con fecha 08/08/2023 (ref. 5439/2023).

Se le indicó a la empresa, que para mejor resolver deberá dar respuesta a los antecedentes adicionales solicitados mediante Carta 6163 de fecha 21/08/2023, la cual fue emitida en respuesta a lo solicitado.
Ver Detalle
2023-08-17 10:00:00-04 AR006AW1389134 Sujeto Pasivo Miguel Escobar Almacenamiento de Harina de Pescado.

Corpesca S.A. presentó proyecto para el almacenamiento de harina de pescado a granel.
Se acordó que, presentarán una solicitud formal ante este Servicio, para ser evaluado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Moreno
Sujeto Pasivo Julio García
2023-08-04 09:00:00-04 AR006AW1393172 Sujeto Pasivo María Undurraga Sanidad animal

Cooperación entre el SAG y la Universidad San Sebastián, mediante convenio, para trabajar en el área de la Sanidad Animal.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FERNANDO SANTIBAÑEZ QUEZADA
Sujeto Pasivo José Romero
Sujeto Pasivo Marcos Godoy Gatica
2023-08-01 10:00:00-04 AR006AW1380047 Sujeto Pasivo Humberto Vidal Frigorifico Inducar

No se realiza reunión, se les envía un correo, consultando si necesitan otra fecha para realizarla.
Ver Detalle
2023-06-09 10:00:00-04 AR006AW1340392 Sujeto Pasivo Jennyfer Salvo Evaluación de nuevas tecnologías para salud animal

Solicitan autorización para importación de producto sanitizante en base a microorganismos, se informa que el SAG, no tiene pertinencia en esta materia, y debe tramitarlo con el ISP.
Ver Detalle
2023-06-07 10:00:00-04 AR006AW1343005 Sujeto Pasivo Luisette Foitzick Persecusion indefinida de Jefe de oficina SAG Castro, Miguel Lopez y Francisco Ortega por 12 años .Situacion que me obligo a cerrar mi Planta Faena, desposte y frigorífico , UNICA disponible para actividad con Resoluciones, incluida Resolucion de Calificacion Ambiental. Denuncias falsas en cada oficina de nuestra Región , que obligo a movilizar tanto a SEREMI de Salud de Puerto Montt , funcionarios de Osorno y Chiloe . Denuncias falsas y Fiscalizaciones diarias que origino 78 ACTAS DE denuncias en 8 días por parte SAG .Ingreso sin autorización a Planta por funcionario SAG, Francisco Ortega en 2 oportunidades estando ya cerrada por mi parte desde marzo 24 2022, en la cual involucro a Carabineros, los cuales fueron amonestados y sancionados por su superior al tomar conocimiento del atropello, a propiedad privada . Denuncias con publicidad , Denuncias a Carabineros en la cual se coludió también Eduardo Monreal, Director Regional en 2 oportunidades , por porte ilegal de armas, y por no contar con Resoluciones industriales. Cada Denuncia hacia mi Empresa esta en conocimiento de Ministerios de Interior , Ministerio de Agricultura , Ministerio Salud desde año , 2013. Toda esta información se mantiene respaldada.Trabaje estos años defendiéndome con Recursos de Protección , Contraloría , Querellas pero el poder de Miguel Lopez Ayala me colapso.

Después de escuchar la exposición de la señora Foitzick, se concluye que sus requerimientos deben ser atendidos con la División Jurídica, por lo que coordinará una reunión con ellos, para abordar los temas por ella, planteados.
Ver Detalle
2023-05-15 10:00:00-04 AR006AW1325285 Sujeto Pasivo Miguel Sánchez Normativa consumo animal alimentos derivados de OGM
l tema de las semillas OGM (organismos genéticamente modificados) y su uso en alimentación animal.

La asociación solicitó pronunciamiento sobre la actualización de la normativa y retomar el trabajo sobre esta materia. Le indicamos que si bien es un tema importante, esto requiere que participen todos los actores involucrados a favor y en contra de su uso, así como, otras divisiones del Servicio.

Nos comprometimos a relevar el tema de la División Agrícola, mantenerlos informados.
Ver Detalle
2023-03-15 15:30:00-03 AR006AW1290963 Sujeto Pasivo Iván Vega Manejo animales muertos por incendio y gripe aviar

La empresa presenta su sistema de destrucción enzimática de materia orgánica a través de una catálisis (artificial). El sistema fue probado en el Bio Bio durante los incendios, con buenos resultados (Según reporta la empresa). Se ofrece el sistema para uso en la emergencia.
Ver Detalle
2023-01-18 14:00:00-03 AR006AW1263651 Sujeto Pasivo Leonora Moreno negociación de certificado para paso con paquetes de abejas por la unión europea

Ante la solicitud de realizar gestiones para apoyar el envío de paquetes de abejas a Canadá, se enviará PPT respecto a las distintas gestiones que se han estado realizando sobre la materia, las cuales fueron comentadas en la reunión.

Por otra parte, quedamos con el compromiso de iniciar las comunicaciones oficiales con Inglaterra para explorar esa ruta de transito de paquetes de abejas con destino a Canadá. Respecto a este punto, le estaremos informando los avances de dichas comunicaciones.

Finalmente, quedamos en contacto y disponibles para explorar nuevas rutas que se pueda identificar.
Ver Detalle
2023-01-04 10:00:00-03 AR006AW1250449 Sujeto Pasivo CAROL PAZ HERNANDEZ TORREALBA Junto con saludar necesito la colaboración especifica del Subdepartamento de Bienestar Animal, ya que me encuentro realizando un estudio cientifico dentro de mi tesis de Magister en Bienestar Animal. Para ello requiero que 4 funcionarios SAG rellenen una encuesta en formato FORMS donde según su experiencia indiquen que tan bueno o valido es el listado de indicadores que se proponen. No existen respuestas correctas o incorrectas. La encuesta es anónima, en cuanto a que no se publican las identidades de quienes participan solo se publicara dentro de una tabla de datos resultados con gráfico.
Lamentablemente mediante correo electrónico no tuve respuesta por ello solicito este espacio para exponer de que se trata y solicitar su apoyo.
Si les acomoda un reunión por videoconferencia no tengo problema.

Saludos cordiales,

Atte.
Carol Hernández Torrealba
Médico Veterinario
R.C.M.V. N°4176


La petición surge a raíz de su tesis de magister, donde está evaluando distintos indicadores disponibles y necesita validar cuáles de ellos son más aplicables.
Solicita que podamos colaborar con difundir la encuesta a algunos funcionarios SAG vinculados a los sistemas de producción de cerdos, para cumplir con los requisitos de validación del estudio
Ver Detalle
2022-12-19 11:00:00-03 AR006AW1251140 Sujeto Pasivo Nicolás Zondek Necesito resolver dudas sobre la normativa del SAG. Específicamente sobre la normativa LENAA para la elaboración de suplementos para perros. He visto la página web del SAG, pero no logro entender al respecto.

Necesito: Saber qué necesito para obtener la normativa LENAA en la elaboración de suplementos para perros y en el envasado del producto. El producto a elaborar es en base a agua. Es un agua funcional tipo "gatorade" de carácter isotónico con fibra.

También necesito saber si requiero algún tipo de permiso del SAG para la venta de este producto.


Se explica en detalle alcances de lo dispuesto en artículos 7° y 9° del Título II de la Producción de Alimentos para animales, de Decreto N° 4/2016 que aprueba Reglamento de Alimentos para animales.
Se explica proceso de Comunicación de inicio de actividades en trámite digital Cerofilas y en formato papel.
Se detallan requisitos generales y específicos que deben cumplir los establecimientos que producen alimentos y suplementos para animales:
Ver Detalle
2022-11-21 09:30:00-03 AR006AW1229392 Sujeto Pasivo Sergio Ossa Normativa de aplicación de la Ley LENAA a la industria Molinera

Solicitan aclaración, con respecto a 3 temas concretos: Trazabilidad de productos, exigencias de Micotoxinas (límites máximos permitidos en ingredientes de origen vegetal) y necesidad de un Médico Veterinario (o profesional afín) que actué como Director Técnico en establecimientos.
También se refieren al proceso de inscripción en lista LENAA de las molineras asociadas a la asociación gremial de Molineros del Centro A.G. y la capacidad fiscalizadora del Servicio.
Lo anterior, en cumplimiento con las disposiciones establecidas en Decreto N° 4/2016, que aprueba el Reglamentos de Alimentos para animales y resoluciones específicas que lo implementan.
Esteban Canales – Jefe del Departamento de Inocuidad, verifica los puntos definidos como temas de relevancia e interés de las Molineras, y se compromete en analizar la situación ya expuesta y dar una salida a estos temas. La respuesta del Servicio, se realizará formalmente, mediante carta lo más pronto posible. Se informa, además, de las reuniones de Comité de mejoramiento normativo que se encuentra liderando el Subdepartamento de Alimentos para animales, en distintas áreas. Finalmente, se invita a la Asociación de Molineros del Centro a sumarse a los tres Subcomités de mejoramiento normativo, y se compromete en remitir link de las reuniones: Especies de abasto, Aditivos/ingredientes y Mascotas (perro/gato).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Ossa
2022-11-03 10:00:00-03 AR006AW1223411 Sujeto Pasivo Mario Andrés Fuenzalida Salvia Hola, escribe Mario Fuenzalida de The Earth Says, empresa que se dedica a optimizar los procesos de polinización mediante tecnología, desarrollamos un software que nos permite diagnosticar colmenas sin necesidad de abrir colmenas y de manera muy rápida, certificando estas, generando un valor agregado para los apicultores y agricultores y tenemos una plataforma que conecta a buenos apicultores con agricultores para facilitar el proceso de arriendo de colmenas, ambos servicios van de la mano de la nueva ley apícola, sería muy interesante poder conversar y ver como podemos unir esto con el registro nacional de apicultores.

Después de su presentación, se les indicó que no es materia del SAG, puesto que sus aspectos no son regulados, por este Servicio.
Ver Detalle
2022-10-26 14:00:00-03 AR006AW1222313 Sujeto Pasivo Daniela Heimpell Presentación de proyecto de inversión en planta Nestlé Purina en la comuna de Teno, región Del Maule, y que trae nuevos desafíos regulatorios y tecnológicos que conlleva el uso de nuevos e innovadores ingredientes, procesos productivos y certificación de exportación.

Realiza presentación de video con proyecto de construcción de segunda línea de proceso en la planta Nestlé
Respecto al punto anterior, plantea la inquietud de como conversa la Resolución Exenta SAG N°7885/2017 con lo establecido en el Articulo 173 del Reglamento Sanitario de los Alimentos, en criterios microbiológicos.
Por otra parte, se solicitud apoyo, respecto de los requisitos sanitarios específicos para exportar alimento a terceros países.
Finalmente se extiende invitación al Servicio, para visita de las instalaciones de Nestlé.
Ver Detalle
2022-10-12 09:00:00-03 AR006AW1212812 Sujeto Pasivo Ignacia Uribe Retomar conversaciones sobre la campaña "Chile Libre de Jaulas"

El motivo de la reunión fue conocer los avances que se han producido desde la reunión que sostuvieran con el Ministro de Agricultura en el mes de agosto. Su interés es poder adelantar la discusión en torno a los compromisos de la iniciativa “Chile libre de jaulas

El SAG responde que, dada la importancia que el Ministerio de Agricultura le asigna a esta temática, es ODEPA quien se ha hecho cargo de esta temática y está impulsando distintas iniciativas en torno a ella. El SAG realiza los aportes técnicos y ODEPA define la política. También se les informa que dentro de las iniciativas que está impulsando el SAG se encuentra el inicio de un proyecto en conjunto con INDAP para desarrollar programas de capacitación en torno a la temática de Bienestar Animal y Trazabilidad Animal,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian APIOLAZA
Sujeto Pasivo Daniela Carvacho
Sujeto Pasivo Millaray Delgado
2022-09-30 00:30:00-03 AR006AW1203434 Sujeto Pasivo Ayelen Ghersi Presentación institucional de empresa Tecnovax y conversaciones sobre abordaje de enfermedades endémicas como Hidatidosis.

Lobby: vacuna Hidiatec; presentación de la vacuna, comenta la experiencia con proyectos FNDR locales y solicitan que el SAG disponga de una estrategia para que los veterinarios sientan como una herramienta útil la vacuna para el control de la Hidatidosis.
Se consulta si el SAG Central realiza algún acompañamiento en el desarrollo y elaboración de proyectos regionales.
Se les responde que, si se acompaña, pero no se influye en la elección proyectos regionales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Pino
2022-08-10 15:00:00-04 AR006AW1174239 Sujeto Pasivo María Baltierra Autorización de Productos Farmacéuticos utilizados en Salmonicultura y Vacunas.

El solicitante presenta la problemática con algunos patógenos y parásitos que afectan la producción acuícola nacional y manifiestan su interés en presentar, respaldado por sus investigaciones, propuestas de incorporación de nuevos productos que permitan una mejor gestiona sanitaria en la industria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esteban Ramírez
Sujeto Pasivo Alexander Jaramillo
Sujeto Pasivo Felipe Tucca
2022-07-07 16:00:00-04 AR006AW1154745 Sujeto Pasivo Roberto Arrieta Solicitar la reconsideración de la resolución exenta N°2878/2022 y carta N°4438/2022
Solicitar la reconsideración de la resolución N°3570/2022

Ante el requerimiento de Veterquimca, se les solicita documentación adicional que respalde dicha solicitud.
Ver Detalle