Audiencias - Año 2025 - Carlos Orellana

1. Información General

Identificador

AR006AW1835120

Fecha

2025-05-13 11:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Av. Bulnes 140, piso 9

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Viviana Segovia Gestor de intereses JBS Chile Ltda
Juan Sanhueza Gestor de intereses JBS Chile Ltda
VANESSA ARRIAGADA Gestor de intereses JBS Chile Ltda
Bruno Correa Gestor de intereses JBS Chile Ltda

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Revisión del marco normativo vigente aplicable al etiquetado de productos cárnicos destinados a procesos industriales. Se busca determinar si existe flexibilidad o alternativas regulatorias frente a casos que no están claramente contemplados en la normativa actual, con el objetivo de dar cumplimiento sin afectar la operatividad de los productos.<br /> <br /> El SAG, indica que acorde a la normativa vigente, no es factible etiquetar como manufactura al producto en cuestión, por cuanto se trata de un “corte de fantasía” que esta definido en la Norma Chilena 1.596 Of. 1999 (Cortes menores o básicos de carne de bovino) y para su comercialización en el país se debe indicar de que corte (s) o parte de cortes menores descritos en la norma se deriva, es decir los cortes que lo componen.<br /> <br /> Asimismo, y junto con entender la problemática que se le puede ocasionar a la industria al preparar estos cortes de fantasía, se releva la importancia del rol que debe cumplir la Entidad Certificadora de la Ley 19.162, al certificar la composición e identificación de estos productos.<br /> <br /> Finalmente se manifiesta que el “corte de fantasía” se incluyó en la NCh 1.596 Of 1999, para permitir la elaboración de cortes no descritos en este documento y facilitar su aplicación. Esta norma fue discutida y aprobada en el Instituto Nacional de Normalización-INN, con la participación de representantes de los sectores académico, privado y público