En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-31 15:00:00-04 | AR006AW1891340 | Sujeto Pasivo | Juan Acuña Zamorano | El tema central es el interés de parte de inversionista privado para implementar un sitio de inspección, asociado al paso Pino Hachado, para mercancías de competencia del Servicio Agrícola y Ganadero y factibilidad de esa implementación en la localidad de Liucura, comuna de Lonquimay Informar al SAG de las gestiones realizadas a la fecha, instituciones consultadas, y buscar las orientaciones que permitan avanzar en el desarrollo de esa iniciativa. Agradeceremos en lo posible que reunión sea de forma presencial. INFORME SOLICITUD AUDIENCIA LEY N°20.730 Folio: AR006AW 1891340 Fecha 31 de julio de 2025 Hora Inicio 15:04 Hora Término 16:05 Asistentes de la Empresa Portuaria de Antofagasta: Juan Acuña Zamorano Inversionista privado Juan Fuller Catalán Asesor Inversionista privado Asistentes del SAG a la reunión: Oscar Camacho Jefe División Control de Frontera SAG Eugenia Pimentel Valdivia Jefa Departamento Inspección en Frontera, División Control de Frontera SAG Rafael Asenjo Fuentealba Profesional División Control de Frontera SAG Luis Henríquez Madriaga Profesional División Control de Frontera SAG Materia: Reunión presencial por Ley del Lobby. IMPLEMENTACIÓN SITIO DE INSPECCIÓN ASOCIADO AL PUNTO HABILITADO DE INGRESO (PHI) DE PINO HACHADO, EN EL ÁMBITO CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN EXENTA SAG N° 4.261/2019. Juan Acuña informa de las gestiones que ha realizado para desarrollar un proyecto de Sitio de Inspección asociado al PHI en la localidad de Liucura, Comuna de Lonquimay, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía. Sostuvo reuniones con el Alcalde de Lonquimay, el Sr. Seremi de Hacienda de la región de La Araucanía y con el Jefe Departamento Nacional de Operaciones del Servicio Nacional de Aduanas, Sr. Cristian Merino, lo que hasta el momento no ha tenido resultados positivos y solicita la intervención del SAG para destrabar la situación, considerando que es una normativa del Servicio la que debe ser cumplida. Aun cuando no expone un proyecto en concreto, indica que el proyecto está desarrollado y que la idea es mejorar las actuales condiciones de inspección que tiene el Servicio y contar con una infraestructura acorde para el adecuado control sanitario de las mercancías. Óscar Camacho indica que, si bien la Resolución de Sitios de Inspección es la que debe ser cumplida, es Aduanas quien establece las zonas primarias y por lo tanto se debe contar con su autorización para que cualquier recinto pueda ser aprobado. Además, indica que podría ayudar mucho un impulso de autoridades regionales a esta iniciativa. Compromisos: - SAG hará las consultas a Aduanas para conocer su posición con respecto a la propuesta planteada por el Sr. Acuña y determinar si hay alguna acción por parte de nuestro Servicio que pudiera aportar en avanzar con el proyecto planteado. - Gestionar con el Director de Biobío la posibilidad de que se aborde el tema en la mesa Comex de la región, considerando que serían una de las regiones beneficiadas con un Sitio de Inspección en el PHI de Pino Hachado. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JUAN ARTURO FULLER CATALAN | |||||
2025-07-09 10:00:00-04 | AR006AW1876145 | Sujeto Pasivo | Carolina Frías | Pecron: Energía Portátil al Servicio de la Gestión Municipal Ante escenarios críticos donde la continuidad operativa es clave, Pecron ofrece una solución portátil, confiable y eficiente para el respaldo energético en la gestión municipal. Su avanzada tecnología permite disponer de energía sin depender completamente de la red eléctrica, brindando autonomía en múltiples aplicaciones. Principales usos en emergencias municipales: • Salud: Mantiene refrigeradores de CESFAM y postas rurales activos durante cortes de luz, resguardando medicamentos y vacunas. • Operativos en terreno: Facilita el uso de equipos médicos, computacionales o de comunicación en despliegues comunitarios. • Gestión de crisis: Garantiza la operación de radios, teléfonos satelitales y sistemas ante desastres. • Movilidad sustentable: Habilita carga para bicicletas y scooters eléctricos, impulsando soluciones ecológicas. • Espacios públicos: Energiza luminarias, cargadores USB y pantallas en plazas y zonas de alta afluencia. • Eventos ciudadanos: Suministra energía para iluminación y sonido en ferias y actividades sin acceso a red. Ventajas técnicas: • Equipos livianos y portátiles, con opción de carrito. • Baterías LiFePO4 con hasta 3.500 ciclos de vida útil. • Carga versátil: red eléctrica, panel solar, vehículo o generador. • Potencias desde 1200W hasta 3600W, según necesidad. • Kits completos con paneles solares (300W móviles o 550W fijos) y estructuras de instalación. Con Pecron, las municipalidades fortalecen su capacidad de respuesta, optimizan recursos y avanzan hacia la autosuficiencia energética. INFORME SOLICITUD AUDIENCIA LEY N°20.730 Folio: AR006AW 1876145 Fecha 9 de julio de 2025 Hora Inicio 10:00 Hora Término 10:45 Asistente de la Empresa Solener Spa: Alvaro Acevedo Empresa de soluciones Fotovoltaicas Empresa Solener Asistentes del SAG a la reunión: Muriel Gana Sch. Jefa Departamento Tecnología e Infraestructura en Frontera SAG Olga Aros Profesional Departamento Tecnología e Infraestructura en Frontera SAG Rodrigo Daza Apoyo Técnico - Departamento Tecnología e Infraestructura en Frontera SAG Materia: Reunión Telemática por Ley del Lobby. Presentación de soluciones Fotovoltaicas móviles. Contenido: Desde la Empresa Solar plantea lo siguiente: 1. El representante de la empresa presentó una línea de generadores móviles fotovoltaicos con baterías recargables, diseñados para funcionar como respaldo ante cortes de energía. Estos equipos pueden cargarse tanto desde la red eléctrica como mediante paneles solares. 2. Se explicó que estos generadores son una alternativa limpia y silenciosa frente a los tradicionales equipos a combustible, permitiendo mayor versatilidad y facilidad de traslado. 3. Se detalló la autonomía y capacidad de carga de los equipos, evaluando especialmente su posible uso como respaldo para los equipos de rayos X, considerando consumos estimados y la opción de ampliar la autonomía mediante baterías adicionales. 4. También se consultó sobre aspectos técnicos y comerciales, como el tiempo de carga, vida útil, requerimientos de mantención, origen de los equipos y experiencia previa de la empresa en el sector público. 5. Finalmente, se sugirió explorar la posibilidad de presentar esta solución a la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, para analizar su uso en otras instalaciones del servicio. Compromisos: La empresa se compromete a enviar por correo electrónico los catálogos de los productos presentados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Álvaro Acevedo | |||||
2025-03-13 15:00:00-03 | AR006AW1782865 | Sujeto Pasivo | Peter Gibson | Habilitación nueva sala inspección aeropuerto terminal sur carga Courier, aeropuerto de Santiago INFORME SOLICITUD AUDIENCIA LEY N°20.730 Folio: AR006AW 1782865 Fecha 13 de marzo de 2025 Hora Inicio 15:00 Hora Término 15:30 Asistentes de la Empresa Portuaria de Antofagasta: Peter Gibson Gerente General Atrex Chile Julio Lagarini Arquitecto, Jefe de mantención Atrex Chile Asistentes del SAG a la reunión: Oscar Camacho Jefe División Control de Frontera SAG Eugenia Pimentel Jefa Departamento Inspección en Frontera, División Control de Frontera SAG Luis Henríquez M. Profesional División Control de Frontera SAG Materia: Reunión virtual por Ley del Lobby. ESTADO DE CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN EXENTA N° 4.261/2019. Peter Gibson presenta el problema que aún mantienen con el concesionario del AIAMB que no les permite implementar y construir el proyecto de Sitio de Inspección que deben ejecutar en las dependencias de Courier del AIAMB y que incluso ya tiene el diseño de proyecto acordado con el SAG. Atrex señala que ya ha gestionado con el concesionario, con la Inspección Fiscal, y que además se comunicó con la Ministra de Obras Públicas, pero no hubo soluciones para Atrex y hasta el momento no pueden ejecutar las obras, por lo que solicita la gestión del SAG para destrabar el conflicto y poder dar cumplimiento a la normativa de Sitios de Inspección. Óscar gestionará con la Inspección Fiscal para presentar el problema planteado por ATREX y buscar soluciones al tema. En caso de no tener un resultado positivo, se evaluará gestionar a través de otras instancias. |
Ver Detalle |