Identificador |
AR006AW1546532 |
Fecha |
2024-04-05 09:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
se enviara cita |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Pedro Javier Matthei Salvo | Gestor de intereses | Transmisora Continental Bío Bío SpA | Hy2Wind SpA |
Natalia Rodríguez | Gestor de intereses | TEBAL ESTUDIOS E INGENIERIA AMBIENTAL | TEBAL, Estudios e ingeniería ambiental Ltda |
Gabriela Requena | Gestor de intereses | Hy2Wind SpA | |
Javier Alonso Mendoza Ortiz | Gestor de intereses | TEBAL, Estudios e ingeniería ambiental Ltda | |
Javier Cerda | Gestor de intereses | TEBAL, Estudios e ingeniería ambiental Ltda | |
Silvia Vidal Hernández | Gestor de intereses | Hy2Wind SpA | |
Lissette Llanquiray Luvecce Jiménez | Gestor de intereses | TEBAL, Estudios e ingeniería ambiental Ltda | |
Alejandro Montaña | Gestor de intereses | Hy2Wind SpA | |
María Gacitúa | Gestor de intereses | Hy2Wind SpA | |
Angela Henríquez | Gestor de intereses | Hy2Wind SpA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Se presentan las dudas acerca del pronunciamiento SAG Ord N°224/2024 en el marco del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).Específicamente, el apartado de "Plan de medidas de mitigación, reparación y compensación", específicamente sobre lo que se propone es mejorar productividad a través de la aplicación de tecnologías y no se proponen mejoras permanentes a atributos de suelo que permitan mejorar las funciones ecosistémicas de éste y que sean equivalentes al impacto ocasionado".<br /> <br /> Se explica por parte de funcionarios SAG de RENARE regional y SAG central, sobre lo consultado y se aclara que las medidas de riego no son una mejora permanente sobre suelo, toda vez que los sistemas de riego tienen tiempo de caducidad. En esa línea la Sra. Pilar Mesa Ramírez Jefe (S) Departamento de Gestión Ambiental Oficina Central, refuerza lo indicado por la región, agregando que las mejoras deben ser permanentes, por ejemplo mejorando la capacidad de uso de suelo (CUS) desde categoría IV a III, entendiendo que los suelos clase I, II y III son escasos en la región, por lo que las mejoras deben estar orientadas a suelos clase IV o inferior. <br /> <br /> Finalmente, se llega a acuerdo en tener la posibilidad de una próxima reunión para que el titular exponga de manera previa los principales lineamientos de la o las medidas compensatorias sobre el recurso natural suelo. Entendiendo que, en ningún caso dicha reunión debe entenderse como un pronunciamiento sectorial. |